Borrar
Paulino Viota, autor de filmes como 'Con uñas y dientes' :: R.RUIZ
El cineasta santanderino Paulino Viota será homenajeado en Madrid
CINE

El cineasta santanderino Paulino Viota será homenajeado en Madrid

El Círculo de Bellas Artes acoge en febrero la primera retrospectiva dedicada al director, profesor y crítico, al que reivindica por su gran conocimiento del cine

G. BALBONA

Sábado, 30 de enero 2010, 14:01

La institución cultural madrileña acogerá la primera revisión del cine de Viota, al que describe como un cineasta «todavía demasiado poco conocido entre el público español», y del que presenta sus tres largometrajes «acompañados de una carta blanca representativa de sus gustos como espectador y cineasta».

Viota (Santander, 1948) se inició de forma autodidacta en el mundo del cine. Tras rodar, montar y sonorizar por su cuenta el documental 'Las ferias', dirigió, en las décadas de los setenta y ochenta, tres títulos de ficción atípicos y arriesgados, «reveladores de la metamorfosis de una sociedad que viró lentamente hacia la democracia»: 'Contactos' (1970), la obra underground más importante del cine español, que encontró graves problemas con la censura y durante años sólo pudo ser proyectada en festivales de cine extranjeros, 'Con uñas y dientes' (1978) y 'Cuerpo a cuerpo' (1982).

Además de la filmografía completa del cineasta cántabro, durante este ciclo, que se celebrará del 16 al 28 del próximo mes, se proyectarán películas seleccionadas por el propio Viota por haber sido definitivas en la «modelación de su cine».

El próximo día 19, a las 19.30 horas. tendrá lugar en el Cine Estudio del Círculo una mesa redonda sobre la obra del director. Acompañarán al director el periodista Manuel Asín y el crítico de cine Miguel Marías.

Viota, que estuvo durante 20 años afincado en Madrid, -al que el Círculo presenta como «una de las personas que más películas habrá visto en la antigua Filmoteca de Príncipe Pío»-, vive volcado en el estudio de las grandes películas de la historia del cine, «como unidades en sí mismas, en sus relaciones internas, como un cosmos».

«Aprendiz de cineasta» desde los 16 años, la entidad incluye en su propuesta un singular retrato de su trayectoria: «Aspirante a alumno de la EOC en el 70: suspendido. Aspirante en el 71: suspendido; autor con Santos Zunzunegui de una de las películas más importantes, y por lo tanto menos conocidas, de la historia del cine español (por lo tanto, sí, porque no todo el mundo se acuerda de 'Contactos' pero: ¿nos acordamos más de 'Mi tío Jacinto que de X, de 'Cielo negro' que de Y?); y autor de dos largometrajes extraordinarios, cada uno a su manera, dentro de la espinosa industria española de los años. Profesor de cine desde el año 80, desde que llegaron los primeros VHS en España -y uno de los pocos que ha llegado a utilizar el proyector como una cámara -con el permiso de Godard y Langlois)».

Además, destaca su creación divulgativa como autor de un puñado disperso de escritos sobre cine inéditos en libro y que, sin embargo, están entre los más importantes de la historia de nuestra crítica: 'Custer, Vakulinchuk, Tejero' (81); 'El vampiro y el criptólogo' (86); 'Intacta el ansia, la esperanza extinta' (89); 'Ola nueva' (91); 'Cómo limpiarse las gafas' (98); y'Una mujer de París: forma local y forma global»' (09).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El cineasta santanderino Paulino Viota será homenajeado en Madrid