Borrar
Juan López será uno de los creadores protagonistas del programa Santander 2016. :: DANI PEDRIZA
«Del error me aprovecho siempre para intentar construir algo nuevo»
ARTE

«Del error me aprovecho siempre para intentar construir algo nuevo»

Juan López Artista, XI Premio ABC de Arte

GUILLERMO BALBONA

Domingo, 31 de enero 2010, 13:57

Es uno de los artistas cántabros de mayor proyección nacional e internacional. Su trabajo explora las posibilidades estéticas del entorno urbano, juega con los espacios y vincula videoproyecciones e instalaciones. Juan López (Alto Maliaño, 1979) ha sumado a su trayectoria, en este arranque de año, el XI Premio ABC de Arte por la obra titulada 'Numerosis'. El jurado destacó «el rigor de su trabajo perfectamente representado en una obra que abre un mundo de lecturas a aspectos visuales de la realidad cotidiana». Premio Cantabria, su labor está configurada por instalaciones, collages de imágenes en vídeo con dibujos, y la convivencia de lenguajes audiovisuales, discursos publicitarios y vínculos con el cómic o el grafiti.

El artista, que será el encargado de dirigir las becas internacionales de la Fundación Santander 2016, es un 'fijo' de centros de arte, ferias y galerías, de La Casa Encendida a La Fábrica, del Musac a Laboral; de Arco a la Fundación Miró.

-¿Cómo se enmarca la obra distinguida con el premio ABC?

-'Numerosis' es la documentación en vídeo del reflejo invertido de un reloj de farmacia en la ventana de mi casa durante las 24 horas del día. Los números digitales invertidos forman letras. El vídeo se detiene en los momentos en los que se puede leer alguna palabra con sentido. Como los mensajes ocultos en un disco de Heavy Metal.

-Crecen los premios, expectativas, exposiciones, invitaciones y referencias en torno a Juan López ¿teme al éxito?¿cree que eso que lamamos mercado le puede vencer en algún sentido?

-Si que me venza significa colaborar con galerías comerciales y participar en ferias, hace tiempo que perdí la batalla. Si supone que cambie mi manera de trabajar por necesidades de mercado, de momento no lo ha conseguido.

-En su creación juega constantemente con la aparente ligereza exterior, el poder de los imágenes, y el contraste con una poderosa reflexión previa e interior. ¿Lo considera una seña de identidad o un mecanismo de defensa frente a etiquetas gratuitas?

-Son pautas ó estrategias para enfrentarme a los distintos proyectos.

-¿Hace esfuerzos porque sus propuestas alcancen un grado de comunicación con el publico, o eso no le preocupa?

-Siempre está bien que el trabajo pueda ser comprendido por el mayor número posible de público, pero en los trabajos en sala no es necesariamente la intención. Donde sí me lo planteo como una pauta para trabajar es en un tipo de intervenciones en la calle, donde trabajo con mensajes dirigidos al viandante siguiendo ciertas estrategias de la publicidad. Pero con la diferencia de que no te intentan vender nada.

-Desactivada la provocación, elevado a lugar común lo políticamente correcto y admitida la apropiación casi como norma, ¿qué le queda al arte además de las esencias que muchos olvidan?

-La ilusión y frescura de muchos artistas que intentan sacar su trabajo adelante, mientras procuran que esta labor sea considerada una profesión necesaria para la sociedad.

-¿Cree que su obra se ha acercado más a Cantabria tras la comparecencia del pasado verano en Naos?

-No lo sé, espero que sí.

-Alguna crítica le ha aportado algo a su creación?

-Sí, esta muy reciente: «Vamos a ver,que nos entendamos un poquito. La esencia de una obra de arte es llegar al alma de quien la contempla o escucha sin necesidad de elucubrar extensas teorías sobre «lo que quiso decir»...Lo que nos trae ABC como obra ganadora del XI Premio de Arte es precisamente lo contrario,lo que hace que el espectador exclame : esto lo puede hacer hasta un borracho. Es una tomadura de pelo y exige varios volúmenes explicativos de la profunda teoría de lo que el artista quiso decir».

-¿Teme convertirse en un artista oficial?

-Si eso conlleva que cuando trabajas para la administración pública te paguen las facturas a tiempo, bienvenido sea.

-Será uno de los protagonistas iniciales de 2016 a través de un taller. ¿Cómo se plantea este reto?

-La idea inicial es realizar una serie de intervenciones por los barrios de Santander, como parte del proyecto de la Fundación 2016 en el que se ha señalado cada barrio como un país de la Comunidad Europea. Para ello se van a proporcionar seis becas a artistas, tanto de la región como de fuera. El taller se planteará como un grupo de trabajo que irá poniendo en común y desarrollando las distintas propuestas de intervención.

-En el trabajo íntimo, ¿a qué concede más importancia? ¿Es disciplinado, metódico? ¿Cómo es su proceso de trabajo?

-El error es una cosa que suelo intentar aprovechar. Preparando dibujos en papel intento reutilizar todo lo que sale mal para construir una cosa nueva. En cuanto a las instalaciones murales, siempre parto de imágenes o el conocimiento del espacio a intervenir. Luego, los dibujos salen todos de un archivo fotográfico que he ido elaborando en estos años y voy completando según las necesidades (objetos rotos, arquitecturas, mobiliario, maquinaria industrial...). La idea es siempre intentar generar un dibujo nuevo que se integre ó modifique el espacio expositivo.

-Si le dijeran elegir libremente ¿En qué espacio de Santander abordaría una intervención?

-No tengo un espacio preferido, generalmente el que me hace el encargo me dice dónde quiere algo. Pero más que un sitio, lo que tengo es un proyecto que me gustaría llevar a cabo, un autocine.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Del error me aprovecho siempre para intentar construir algo nuevo»