

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA BILBAO
Domingo, 31 de enero 2010, 01:34
El procedimiento habitual cuando se detecta la enfermedad en una persona es investigar a sus familiares de primer grado, como hermanos, padres o madres. Así lo asegura el pediatra Salvador García Calatayud, responsable de la Unidad de Digestivo Infantil del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
- ¿Existen diferentes tipos de celiaquía?
- Hay diferentes formas de presentación, hay una forma que se conoce como clásica, la que vemos habitualmente en pediatría y es la que afecta normalmente a niños por debajo de dos años. Y frente a ésta, hay otras menos habituales que presentan otros síntomas.
- ¿Es más habitual de lo que se piensa?
- Sí, es una enfermedad mucho más habitual de lo que pensamos porque realmente en todo el mundo se están diagnosticando muy pocos casos con respecto a los que realmente son celíacos. Hay gente que es celíaca y tiene unas manifestaciones muy llamativas y son relativamente más fáciles de diagnosticar y gente que tiene unas presentaciones clínicas más suaves y son más difíciles de detectar porque a veces conlleva una situación clínica tolerante y ni siquiera se investiga.
- ¿Existe una cura para este trastorno?
- La cura es no tomar gluten, si no lo ingieren son individuos normales. Por esta razón, a veces es difícil concretar si se trata de una enfermedad o es una situación, porque en realidad, alguien celíaco que no toma gluten es un individuo normal en todos los sentidos.
- ¿Es hereditario?
- Tiene un componente hereditario, pero éste no marca necesariamente ser celíaco. El 30% de la población sana tiene posibilidades genéticamente hablando, para ser celíaco y no lo es. Hay que cumplir unos determinados criterios que a veces no se dan en el individuo normal, pero tiene esa probabilidad.
¿Qué contenidos se van a desarrollar en su ponencia?
- Es una puesta al día, una actualización de las últimas novedades con respecto a los controles del diagnóstico de la celiaquía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.