Secciones
Servicios
Destacamos
J. V. MUÑOZ-LECUNA
Lunes, 1 de febrero 2010, 01:09
El jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Fulgencio Coll, confesó hace unos días a un grupo de periodistas que el Museo del Ejército no se ha inaugurado aún en el Alcázar de Toledo por «retrasos ajenos al Ejército». Las obras de ampliación de esta histórica fortaleza acabaron hace meses así como el traslado de los fondos de este museo desde su anterior sede en Madrid. Sin embargo, si hay que esperar al segundo semestre del año para que sus puertas se abran al público es porque se están redactando todos los carteles de las piezas que serán expuestas. Una labor minuciosa que también pretende evitar cualquier polémica posterior. Y es que, por ejemplo, no es lo mismo exhibir una cartuchera indicando que perteneció a 'Franco', al 'general Franco', al 'anterior jefe del Estado', al 'Generalísimo' o al 'dictador Francisco Franco'.
El Ayuntamiento de Toledo, especialmente interesado en la rápida apertura del Museo del Ejército, ha llegado a argumentar que tanto retraso en su inauguración se debía a la escasa resistencia de las vitrinas sobre las que se colocarían algunas piezas. Una explicación que niega rotundamente Ignacio Vicens, director del proyecto museográfico. El problema es de simple «redacción» de cada uno de los carteles de las piezas.
«Es lo más delicado porque hay que cuidar extraordinariamente la terminología, sobre todo en unas épocas que son especialmente conflictivas como el pasado siglo », explicó Vicens, quien aclara que Defensa y Cultura están siendo «extraordinariamente cuidadosos a la hora de afrontar este tema porque puede levantar ampollas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.