Borrar
Las obras de la carretera de Oyambre continúan pese a la denuncia de los ecologistas
San vicente de la barquera

Las obras de la carretera de Oyambre continúan pese a la denuncia de los ecologistas

El vial cambiará totalmente a lo largo de los 6,6 kilómetros de recorrido que discurren entre el Puente Zapedo (Valdáliga) y el Puente de la Maza

Vicente Cortabitarte

Miércoles, 10 de febrero 2010, 13:59

La de Oyambre posiblemente sea la carretera mas bonita de Cantabria y ahora, con las obras de mejora que está ejecutando se pretende convertir en un modelo de carretera respetuosa y acorde con el entorno en el que se encuentra, según la Consejería de Obras Públicas. Los ecologistas discrepan frontalmente con esta idea, ya que consideran que se trata de una aberración, especialmente por el cambio de trazado elegido a su paso por el campo de golf de Oyambre. El resto del trazado lo consideran aceptable.

Al margen de una idea o de otra, de que se esté de acuerdo o no con la opción elegida, nadie puede dudar de que la mejora de esta carretera era una obra imprescindible, al ser un vial que precisamente por su indudable atractivo turístico y por la gran densidad de tráfico que registra durante una gran época del año, su situación era inadmisible y más si tenemos en cuenta que es el principal vial que discurre por el corazón del Parque Natural de Oyambre, un espacio protegido con mas de 20 años de polémica historia en el que precisamente las inversiones no han sido el capítulo que mas ha brillado.

La carretera, tras las obras que se están ejecutando, cambiará totalmente a lo largo de los 6,6 kilómetros de recorrido que discurren entre el Puente Zapedo (Valdáliga) y el Puente de la Maza (San Vicente de la Barquera), pasando de ser un vial estrecho, con un pésimo firme y sin apenas señalización, a contar con una calzada con dos carriles con una anchura total de 5,50 metros, además de dos arcenes de 0,25 metros. Asimismo, la carretera contará desde su inicio en Valdáliga hasta la zona de la playa de Merón con un paseo peatonal de 1,5 metros de anchura que es una prolongación del que ya existe por lo que tras este proyecto quedarán unidas mediante este paseo dos villas históricas que destacan por su atractivo y potencial turístico como son San Vicente de la Barquera y Comillas. Dicho paseo contará con una barandilla de protección para los viandantes. La nueva carretera también estará dotada con una nueva y completa señalización y balizamiento.

Las obras de esta carretera que forman parte del Plan de Choque del ejecutivo regional, las ejecuta la empresa Arruti y se iniciaron tras el verano para no interferir con esta época en las que registra una altísima intensidad en el tráfico, al ser el vial de comunicación de las playas de Merón y Oyambre. Aunque la finalización de las obras está previsto para el mes de octubre, se confía en que el proyecto pueda estar lo suficientemente adelantado como para que el próximo verano se pueda circular con cierta normalidad. Por ello el objetivo será que cuente para esa fecha con una capa de asfalto.

Aparcamientos

En los pasados veranos ha sido frecuente ver como gran parte de los automovilistas aparcaban sus coches en la propia carretera, generando frecuentemente problemas de tráfico al bloquear el vial, especialmente en situaciones de emergencia. En mas de una ocasión, muchos de esos automovilistas se encontraron con la sorpresa de verse multados.

Ahora con la nueva carretera se pretende impedir totalmente que se aparque en la misma. Se considera que con las nuevos aparcamientos generados en terrenos particulares hay plazas suficientes, aunque no se descarta que en el futuro se pueda ampliar su número mediante acuerdos con otros propietarios de terrenos para que puedan destinarse a este fin.

Jesús Garzón, naturalista

Las obras de la carretera de Oyambre han sido denunciadas por Ecologistas en Acción al considerarlas un atentado al medio ambiente, especialmente por el trazado elegido junto a la playa de Oyambre, que precisamente evita el paso por la zona dunar en donde se encuentra el campo de golf. El naturalista Jesús Garzón, premio Europa Nostra por su contribución a la creación de este espacio protegido, considera que la opción elegida es una aberración y una ilegalidad y que el remedio elegido para evitar el problema existente es peor y mas dañino, al haberse invadido un humedal que está dentro de una zona LIC (Lugar de Interés Comunitario).

Garzón ha manifestado que los abogados de la organización ecologista están estudiando diferentes opciones de cara a conseguir que se restituya la zona afectada por la obra. Al contar el proyecto con el informe favorable de los técnicos de Medio Ambiente, reconoce que será prácticamente imposible que se llegue a paralizar antes de su finalización, como ha pasado con otras carreteras como la variante de Comillas, pero se muestra convencido de que finalmente los tribunales les darán la razón y que veremos como nuevamente se dilapida el dinero público, ya que seguro que al final se ordenará recuperar la zona afectada, ha manifestado.

Manuel Celis, alcalde pedáneo de Los Llaos

Pedimos a los ecologistas que por una vez piensen en los vecinos que realmente están afectados por esta carretera y no ponga impedimentos y problemas para que se pueda realizar sin problemas, ha manifestado el alcalde pedáneo de Los Llaos, Manuel Celis Gutiérrez (PP), la localidad mas afectada por el Parque Natural de Oyambre que se encuentra en medio del trayecto de este vial.

Indica que esta obra llega con mucho retraso, ya que durante muchos años han tenido que padecer el tener una de las peores carreteras de la región a pesar de su masiva utilización, no obstante, bienvenida sea la nueva carretera, ha manifestado.

Manuel Celis se muestra muy satisfecho con la obra que se está ejecutando ya era hora que después de padecer tantas restricciones y problemas por el Parque de Oyambre veamos una obra positiva ha indicado. No obstante considera que el actual proyecto debería mejorarse con obras complementarias que servirían precisamente para mejorar el entorno y poner en valor el atractivo paisajístico de la zona, como el construir un mirador en los terrenos situados en la zona de La Argolla o en la zona de Oyambre, dotar de arbolado al paseo peatonal y permitir unos aparcamientos junto a la carretera en la zona de Merón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las obras de la carretera de Oyambre continúan pese a la denuncia de los ecologistas