Borrar
Valdelomar, historia y costumbres
Valderredible

Valdelomar, historia y costumbres

Ochenta socios de la Asociación de esta localidad trabajan desde hace dos años por rescatar y divulgar su patrimonio

E. SARDINA

Domingo, 28 de febrero 2010, 13:59

Valdelomar es una de las entradas al municipio de Valderredible si se accede desde la provincia de Palencia. Una carretera de montaña recién arreglada por la Consejería de Obras Públicas, proporciona un acceso cómodo al viajero, al tiempo que le permite admirar unos pueblos que contienen un riquísimo patrimonio natural y cultural. Paisajes bellísimos, cuevas artificiales ejemplos del eremitismo, la iglesia rupestre de Santa María de Valverde, junto con las iglesias románicas de San Andrés, San Martín y Castrillo de Valdelomar y el Centro de Interpretación del Rupestre, son visitas obligadas en esta zona de los Valdelomares.

Un grupo de personas enamoradas de este precioso valle decidieron crear una Asociación, para intentar, junto con todos aquellos que se quieran unir, conseguir el objetivo de dar a conocer a Valdelomar y también rescatar y divulgar todo cuanto sea posible de la historia, costumbres y cultura del mismo.

La Asociación Valdelomar, se legalizó en marzo de 2008 y su puesta de largo, según su presidente, Juan Ignacio Arroyo, fue en la fiesta de La Rogativa que se celebra desde tiempos inmemoriales el primer sábado del mes de mayo. Este día todo Valdelomar se reúne en torno a su madre y patrona, la Virgen de Valverde. "No se conoce el origen ni el motivo de dicha rogativa, pero lo que sí está claro es que cada valluco y los que no siéndolo de origen nos consideramos como tal, aprovechamos ese día para dar gracias a la Virgen y pedirla su bendición no sólo para el campo si no para todos los sectores en los que se mueven nuestra existencia". Desde aquel primer sábado del mes de mayo de hace dos años, hemos pasado de seis a 80 socios, apunta Arroyo.

Fines de la asociación y actividades

"Nuestro objetivo no es otro que fomentar y promocionar el conocimiento de la riqueza cultural, natural y etnográfica que posee la comarca de Valdelomar; colaborar con las Juntas Vecinales, Ayuntamiento y Gobierno regional en la recuperación, desarrollo y enaltecimiento de las distintas tradiciones locales y fiestas populares y, por último, favorecer y apoyar además, las iniciativas destinadas a conservar el patrimonio histórico y natural de Valdelomar y su entorno", explica Arroyo.

Los socios desde el inicio han colaborado en la organización de La Rogativa, además de organizar y participar también en varias marchas con la intención de dar a conocer y disfrutar de este entorno. Como recuerdo a nuestros mayores, en las escuelas de San Ándres de Valdelomar se han expuesto una colección de fotografías.

Para Juan Ignacio Arroyo, desde hace unos meses han comenzado con una labor gratificante. Estamos recogiendo, gracias a la generosidad de las personas que nos lo facilitan, canciones, coplas, historias, cuentos, romances y todo lo que nos quieran enviar, que nos hable o nos diga, de las tradiciones o de las maneras de pasar los largos inviernos. Para ello hemos empezado a publicar algunas coplas y algún romance, transmitidos por vía oral y recuperados gracias a la buena memoria de las personas, en nuestro blogspot, http://asociacionvaldelomar.blogspot.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Valdelomar, historia y costumbres