Borrar
El 'Sendero del Ebro', la ruta de mayor extensión de la Península
Campoo

El 'Sendero del Ebro', la ruta de mayor extensión de la Península

El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino ha invertido 2,3 millones de euros en restaurar y acondicionar el GR-99

J. L. SARDINA | FONTIBRE

Martes, 4 de mayo 2010, 12:47

El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino ha destinado 73,15 millones de euros a la ejecución del Programa de Caminos Naturales, de los que en la actualidad hay ya 65 en servicio, siendo el del camino del Ebro (GR-99), la ruta en servicio de mayor extensión de la Península con más de 1.200 kilómetros.

En el GR-99, el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino ha invertido 2,3 millones de euros, unos trabajos que se adjudicaron a la empresa Tragsa y que han tenido un plazo de ejecución de 26 meses. En los 59 tramos de esta ruta, que tiene una longitud de 1280 kilómetros, se han ubicado más de 4.000 hitos de seguimiento y 1.000 señales direccionales, así como un centenar de paneles informativos de las diferentes etapas. Además se ha procedido al desbroce y acondicionamiento de centenares de kilómetros. Por otro lado, se han instalado mesas, bancos y casetas-refugio en áreas de descanso, arbolado, miradores, pasarelas y elementos de seguridad.

El trazado del GR-99 o 'Sendero del Ebro' a su paso por Campoo fue diseñado originalmente en 1994 por los campurrianos Ángel García Aguayo y Rafael de Andrés Seco, entonces vocales de senderismo de la Federación Cántabra de Montañismo.

De Campoo al límite con Burgos

Un total de 51 kilómetros separan Fontibre de Orbaneja del Castillo en Burgos, en un primer tramo del camino comprende las primeras etapas del recorrido, con una longitud que varía entre 12 y 29 kilómetros y desniveles escasos, aunque con algún repecho digno de tomárselo con calma. Por lo general, los recorridos no superan las ocho horas de duración y puede asegurarse que el viajero encontrará tanto al principio como al final de la etapa, así como en numerosos puntos intermedios, lugares donde aprovisionarse y descansar.

En este gran tramo del río se pasa por lugares como Fontibre, Reinosa, Retortillo, Arroyo, Montesclaros, Aldea de Ebro, Loma Somera, Bárcena de Ebro, Polientes, Ruerrero, San Martín de Elines y Villaescusa de Ebro, última localidad de Cantabria, antes de llegar a Orbaneja del Castillo, Escalada y Quintanilla-Escalada, ya en la provincia de Burgos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El 'Sendero del Ebro', la ruta de mayor extensión de la Península