Secciones
Servicios
Destacamos
Vicente Cortabitarte
Sábado, 15 de mayo 2010, 12:41
El acto se desarrolló en la tarde del pasado jueves en la nueva sede de la Asociación para el Desarrollo del Saja-Nansa, en la localidad de La Cocina (Valdáliga), con la presencia de los directores generales de Coordinación y Política Educativa, Ramón Ruiz, el de Personal Docente, Jesús Gutiérrez, y el de Desarrollo Rural, Francisco Gutiérrez, junto al presidente de la ADR Saja-Nansa, Secundino Caso, numerosos alcaldes de la comarca, directores y profesores de los centros educativos, representantes de las asociaciones de padres de alumnos y escolares.
Alba Posada y Sara Guerrero, alumnas de 6º de primaria de la escuela Monte Arria de Bielva, fueron las maestras de ceremonias de este acto, en el que sus compañeros de otros centros escolares, los padres y profesores, mostraron el interés de esta iniciativa, a la vez que pidieron a las autoridades presentes el apoyo para seguir manteniéndola en el futuro.
'El Eco' es una revista única en España, según ha reconocido el jurado de este premio nacional al que se han presentado 918 publicaciones de todo el Estado. Su principal singularidad y valor es que cuenta con la participación de los 15 centros escolares de la amplia y diversa comarca del Saja-Nansa, para mostrar desde la visión de los niños su particular forma de ser y de mostrar las diferencias existentes y con las que se ven un mismo tema.
2.000 ejemplares
Con una periodicidad trimestral y una tirada de 2.000 ejemplares, en cada número se propone un tema sobre el que tratarán los trabajos realizados por los niños y las diferentes colaboraciones con que cuenta, como las de las seis bibliotecas públicas existentes en la zona, el equipo de guías de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria en el Parque Natural Saja-Besaya y la Universidad de Cantabria. El último número estuvo dedicado a los abuelos y el próximo tendrá como protagonistas a los pájaros.
'El Eco' se creo en junio de 2007 como proyecto de la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa, que buscaba con esta iniciativa un escaparate que mostrara la identidad del territorio a través del trabajo de aula de los distintos colegios participantes. Las 15 escuelas participantes y sus 1.940 alumnos, son un ejemplo de la diversidad del territorio; en sus páginas confluyen trabajos de escuelas con tan sólo 6 alumnos y otras con más de 600, públicas y privadas, integradas en localidades grandes y en núcleos amenazados por la despoblación, con población costera y otros de alta montaña
Las escuelas participantes son: Colegio Antonio Muñoz de y Gómez de Casar de Periedo; Sagrado Corazón y Ramón Laza en Cabezón de la Sal; la escuela San Martín de Lamadrid; el Colegio Valdáliga en Treceño; la escuela Valle de Polaciones de Puente Pumar; el Valle del Nansa en Puentenansa; la escuela Monte Arria de Bielva; el colegio Mata Linares y el Cristo Rey en San Vicente de la Barquera; el Monte Corona de Udías; la escuela de La Hermida; el Manuel Llano de Terán; el colegio Malacoria de Ibio y el Fuente Salín en Pesués.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.