Borrar
Urgente Muere un hombre de 74 años tras ser atropellado en un paso de peatones en Tama
El verdadero precio del líquido elemento
Molledo

El verdadero precio del líquido elemento

El Ayuntamiento aprueba en pleno una ordenanza del agua para evitar facturas mensuales de más de 6.000 euros

Nacho Cavia

Martes, 29 de junio 2010, 20:23

Los vecinos de Molledo están asombrados por las facturas que resultan de las primeras lecturas reales del consumo de agua potable, tras la instalación de los nuevos contadores en todo el municipio. Hasta ahora pagaban un mínimo ante la imposibilidad de tener datos concretos sobre su consumo. Pero con la llegada de los contadores de agua muchos se han dado cuenta de lo que puede llegar a valer el líquido elemento. El primero en reaccionar ha sido el Ayuntamiento, que quiere solucionar lo que ha sido la aplicación de la ordenanza fiscal vigente por la prestación del servicio de suministro de agua potable sobre las lecturas reales, que ha tenido como resultado facturas que llegaban a los 6.000 euros para algunas estabulaciones o los 7.000 euros mensuales para la residencia de mayores de Madernia, por penalizar en exceso un consumo superior al máximo permitido.

Por eso, la alcaldesa, Teresa Montero (PSOE), defendió, en sesión plenaria extraordinaria celebrada a mediodía de hoy, la modificación de esa ordenanza que, en realidad, nunca llegó a aplicarse, y que, visto el resultado, nunca se aplicará. Tomando como base las regulaciones sobre la materia de municipios vecinos, la Alcaldía propuso elevar el coste por consumo mínimo de cinco a nueve euros y cambiar la lectura, que pasará de ser mensual, con un consumo máximo permitido de 15 metros cúbicos, a trimestral, con un máximo sin penalizar de 45 metros cúbicos, estableciendo regulaciones específicas para actividades ganaderas, agropecuarias, industriales o comerciales.

El portavoz del PP, Dámaso Tezanos, anunció el voto en contra de su grupo al considerar que no era asumible, en tiempos de crisis, un incremento en el precio del agua de un 80%, de cinco a nueve euros. Propuso cambiar el consumo sin penalizar de 15 a 20 metros cúbicos sin subir el precio. La propuesta no fue aceptada por el gobierno socialista-regionalista que, a falta de un concejal, tuvo que aprovechar el voto de calidad de la Alcaldía para romper el empate a cuatro concejales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El verdadero precio del líquido elemento