Borrar
HUELGA GENERAL | CANTABRIA

Cantabria cierra su día de huelga con balances y sensaciones contrapuestas

Miles de personas se manifestaron por las calles de Santander para mostrar el éxito de la convocatoria y exigir una "rectificación" de las reformas adoptadas y previstas por el Gobierno de Zapatero frente a la crisis económica. UGT y CC OO cifran en un 72% el seguimiento medio, mientras que los empresarios y el Gobierno lo rebajan a un 10-20%. Pocos incidentes, la mayoría protagonizados por grupos de huelguistas que forzaron el cierre de comercios

eldiariomontanes.es

Jueves, 30 de septiembre 2010, 00:11

Unos diez mil manifestantes, según la organización, han clamado en la tarde de este martes por las calles de Santander por una "rectificación" de las reformas adoptadas y previstas por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero frente a la crisis económica.

'Así no. Rectificación ya' era el lema de la pancarta que han paseado por el centro de Santander las principales centrales sindicales en la manifestación que, desde la Plaza Juan Carlos I hasta la Porticada, ha supuesto el último acto de esta jornada reivindicativa.

Y "rectificación" ha sido también la palabra más repetida durante el acto y las intervenciones de los líderes sindicales, la secretaria general de UGT, María Jesús Cedrún, y el de CC.OO, Vicente arce, que han finalizado sus discursos instando a los asistentes a pedir una rectificación de estas políticas, como minutos antes hicieron los manifestantes cuando la protesta pasó frente a la sede de la Delegación de Gobierno de Cantabria .

La líder de UGT ha insistido en que frente a los "ataques" que han sufrido estos días los sindicatos y los mensajes de que eran estas formaciones las que se "jugaban mucho", con el "éxito" de la convocatoria ha quedado "demostrado", en primer lugar, que quienes se "juegan mucho" son los trabajadores, y además que los sindicatos confederales y de clase son los "únicos" que "trabajan" por los ciudadanos y que "defienden" sus intereses.

"Que se enteren los partidos", ha aseverado María Jesús Cedrún, que ha citado al PSOE y al PNV, pero también al Partido Popular, pues, en su opinión, para la oposición la reforma en realidad es "insuficiente".

Vicente Arce, por su parte, ha manifestado que "esta reforma no es la solución", sino el "problema", y ha criticado que "con el despido más fácil y barato no se puede crear empleo".

Por último, el dirigente de CC.OO. ha incidido en que las huelgas "siempre dan fruto para los trabajadores" y ha advertido que esta del 29 de septiembre, "no es el final de la lucha". "Es el principio", ha apostillado.

La manifestación fue el último gran acto de una jornada de huelga general que ha transcurrido en Cantabria sin apenas incidencias y se han cumplido el cien por cien de los servicios mínimos, a pesar de algunos problemas a primera hora en el caso del transporte.

Los sindicatos creen que la movilización ha sido un "éxito", con un seguimiento medio del 72 por ciento y de casi el 89% si se analizan sólo las 30 mayores empresas de la región. Pero desde la administración y las patronales se responde con cifras más bajas, en muchos casos y según los sectores, por debajo del 10% ó el 20%, y CEOE-Cepyme habla de un seguimiento "bastante escaso".

Las protestas se han dejado sentir sobre todo en Torrelavega, donde se concentran buena parte de las grandes empresas industriales de la región, así como en polígonos y en la estación de autobuses de Santander.

En cambio, en el centro santanderino muchos comercios y locales hosteleros han abierto con normalidad, y los que han cerrado por la presencia de los piquetes, han vuelto a levantar la persiana acto seguido y han continuado atendiendo a sus clientes.

También hay quienes han optado por mantener sus negocios cerrados todo el día, algunos reconocen que "por miedo", y otros por convicción.

Mientras tanto, en los supermercados y grandes superficies la tónica ha sido la normalidad, y salvo cierres momentáneos por la presencia de piquetes o algún retraso en la hora de apertura, han atendido sin problemas a sus clientes aunque, por la mañana, se notaba menos afluencia de lo habitual.

Tampoco se han registrado incidentes significativos en el sector de distribución, y se han recibido la mayor parte de los repartos de productos frescos. En Mercasantander, por ejemplo, esta madrugada la entrada de mercancía estaba en torno al 50 por ciento de un día normal. Y en el Mercado de la Esperanza se podían encontrar puestos abiertos junto a otros cerrados, pero en general pocos clientes.

Por comarcas

Por comarcas, los sindicatos subrayan los altos porcentajes de seguimiento de la huelga en la comarca de Campoo (98%), Camargo (92%), Besaya (90%) y por encima del 82 por ciento en la comarca oriental de la región, mientras que tanto en Santander como en la comarca occidental los porcentajes fueron inferiores, aunque en está última el paro fue "casi total" en el sector privado (98%).

Lo propio se puede decir de la Comarca de Besaya, donde el paro fue seguido por un 95 por ciento de las empresas y un 99 por ciento del comercio.

Ambos sindicatos consideran "más que satisfactorio" el balance del respaldo a una huelga general en Cantabria "que se ha desarrollado con normalidad y sin incidente alguno reseñable".

Transporte

Los escasos incidentes registrados durante la jornada se han concentrado básicamente en los servicios de transporte. En la estación de autobuses de Santander los piquetes se apostaron a primera hora en la rampa de salida para impedir que circularan más líneas que las fijadas como servicios mínimos, e incluso algunas de éstas han tenido problemas, aunque finalmente han podido realizarse prácticamente el cien por cien de los mínimos.

Lo mismo ha pasado con algunas líneas de transporte escolar, aunque en educación también se ha mantenido cierta normalidad. Sólo el 11,3% de los profesores de Secundaria y el 10,4% de los de Primaria han secundado la huelga, según datos de la Consejería.

En el transporte ferroviario también se han cumplido los mínimos y el único incidente, registrado en Feve, se ha debido a un fallo técnico en el Control de Tráfico Centralizado.

Una avería en el sistema que permite el control automático ha obligado a dirigir de forma manual el tráfico en la línea Santander-Cabezón de la Sal, en el tramo Barreda-Cabezón, lo que ha provocado algunos retrasos y la supresión de uno de los trenes. A las 13.15 horas ya estaba restablecido el control automático.

Por su parte, en el aeropuerto de Parayas sólo se han operado los vuelos de Ryanair a Roma y Pisa --los únicos programados para esta jornada de huelga--, y en el Puerto de Santander se han respetado los mínimos, que incluían la escala del Ferry y de un buque con bioetanol.

Piquetes

Los piquetes informativos se han desplegado por empresas, comercios y otros centros de trabajo, en general, sin dar lugar a altercados relevantes.

En Santander, el objetivo prioritario de los piquetes fue la estación de autobuses, las de ferrocarriles y los comercios y establecimientos hosteleros del centro. En el resto de la región, los integrantes de los piquetes se desplazaron a las inmediaciones de grandes empresas. Cortes de carreteras, pequeñas incidencias en las líneas férreas o sellado de algunas cerraduras, entre los incidentes más reseñables.

El grueso del piquete de Santander comenzó una ruta desde la Plaza de las Estaciones por el resto de la ciudad para forzar al cierre de negocios que no secundaron la huelga general. La llegada del piquete al supermercado Lupa de la calle Calderón ha tenido como consecuencia el cierre de este establecimiento que hasta entonces atendía al público. La entrada de los huelguistas en algunos bares que han abierto ha creado situaciones de tensión y ha puesto en aprietos a los camareros que intentaban continuar con su trabajo. En el interior de uno de estos establecimientos de la Plaza de las Estaciones, el piquete tiró un petardo. Una lámpara se rompió y la clientela abandonó el local.

En la calle Lealtad, la propietaria del bar Café Comercial plantó cara al grupo de huelguistas y les explicó su "necesidad" de trabajar. La Policía intervino para desalojar al piquete del local y preguntó a la dueña si deseaba presentar una denuncia.

La escena se repitió en otros comercios de la zona y vigilantes jurados contratados por algunos comercios tuvieron tensos enfrentamientos con los piquetes.

Así, otro piquete informativo accedió a la sede central de Caja Cantabria , donde han tirado por el suelo los folletos que había sobre los mostradores de atención al cliente y han increpado a los trabajadores por no secundar la huelga.

Asimismo, se han registrado algunos incidentes como la quema de neumáticos en la S-20, en Santander, y a la entrada de polígonos industriales como en Astillero o Los Corrales de Buelna.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria cierra su día de huelga con balances y sensaciones contrapuestas