

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. SARDINA
Jueves, 11 de noviembre 2010, 18:14
Hay obras, como la autorizada por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio (PSOE y PRC), que no dejan indiferente a nadie. Para muchos se trata de "una obra de arte". El puente de piedra sobre el río Hijar, construido durante el reinado de Fernando VI a petición del ministro de La Ensenada, ha sufrido una importante transformación. Sus piedras, de más de dos siglos y medio de antigüedad, han sido taladradas para colocar en ellas unas abrazaderas en las que se acoplan unos brazos sobre los que, a su vez, descansan unas barandillas de acero inoxidable.
Desde el Ayuntamiento se destaca que esta instalación «busca la mejor integración posible con el entorno y garantizar una seguridad que se había perdido paulatinamente». El alcalde de Campoo de Enmedio, Carmelo Hijosa, recuerda que se trata de un paso muy estrecho por el que resulta difícil que circulen dos turismos al mismo tiempo. Esta obra, financiada con fondos del Plan E, tiene como objetivo mejorar la seguridad de los viandantes ya que las sucesivas capas de aglomerado que se han echado sobre la superficie han dejado demasiado bajo el petril de mampostería.
El alcalde pedáneo de Matamorosa, el socialista Carlos Rayón, obtuvo hace más de un año el compromiso de la Delegación del Gobierno de acometer mejoras en este puente. La actuación, que quedó en el olvido, no tenía impacto visual pues se trataba de rebajar las diferentes capas de aglomerado hasta conseguir la altura primitiva del petril.
En enero de este año, la Junta de Gobierno Local, presidida por el alcalde de Campoo de Enmedio, Carmelo Hijosa, aprobó un proyecto de mejora de la seguridad vial en varios núcleos del municipio y la instalación de barandillas de protección en el puente sobre el río Hijar en Matamorosa, inversión que ronda los 100.000 euros. La barandilla de protección, de 0,52 metros de altura, instalada sobre los muros laterales, se acopla sobre abrazaderas de acero laminado y su base se adapta a la forma del muro, soldando cada apoyo en su correspondiente abrazadera y montando finalmente el pasamanos de acero inoxidable. El puente de Matamorosa tiene seis bóvedas de cañón y un tablero de 9,61 metros de losa de hormigón situado directamente sobre las bóvedas. La anchura del puente es de 4,50 metros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.