Borrar
El Espacio de las Artes Musicales será una realidad en marzo
Santander

El Espacio de las Artes Musicales será una realidad en marzo

El centro, en el parque de las Llamas, tiene un auditorio con capacidad para 2.340 personas y 15 salas de ensayo dirigidas a músicos cántabros | Los primeros artistas en inscribirse podrán preparar gratuitamente una maqueta en el estudio de grabación

María de las Cuevas

Jueves, 2 de diciembre 2010, 20:12

En el parque de las Llamas, de Santander, avanza la construcción del esperado Espacio Cultural para las Artes Musicales, que previsiblemente será inaugurado en marzo de 2011. Un proyecto de gran enjundia que "se ha edificado con un secreto: su magnitud no se percibe desde la S-20", según ha recalcado el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna.

El auditorio, una obra del arquitecto Pucho Vallejo, está preparado para 340 espectadores sentados y unos 2.000 de pie. Cuenta con 15 locales para ensayar, un almacén para que los músicos dejen los instrumentos de forma que no haya que transportarlos y un estudio de grabación, donde "los primeros grupos podrán optar a la grabación de una maqueta de forma gratuita", ha indicado el alcalde.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento santanderino cumple su compromiso electoral de "dotar a esta comunidad autónoma de un espacio donde las bandas pudieran ensayar, grabar y tocar conciertos". El proyecto ha sido financiado íntegramente por el consistorio. "Queremos con ello apoyar a los jóvenes y promocionar la cultura de la ciudad. No es nuestra obligación dar este servicio a todas las bandas de Cantabria, -ha subrayado el alcalde-, pero lo hemos querido hacer porque no lo hacían otros y porque de esta manera se fomenta la actividad en la ciudad y en el parque de Las Llamas".

Por sorteo público

Los 15 locales de ensayo se compartirán entre varios grupos de música. El reparto será por sorteo público. Los interesados pueden inscribir en el centro cívico situado en la calle Alta, en Santander. Está dirigido a públicos de todas las edades, no sólo a jóvenes, con prioridad para aquellos grupos en los que al menos un componente esté empadronado en Santander. Hasta el momento hay 30 grupos registrados. Todas las dudas y consultas pueden hacerse en el e-mail ecamlasllamas@gmail.com.

Además, de cara a 2011, el alcalde ha apuntado la posibilidad de celebrar un festival de música joven de grupos cántabros para "tratar de favorecer el dinamismo" en este sector.

El edifico, cuyas obras están ejecutadas en un 60%, dispone de un gran portón que los días de sol estará abierto, de forma que el auditorio quedará completamete vinculado al parque de las Llamas. Además, a través de una rampa, hay acceso directo desde la Universidad de Cantabria y así facilitar la participación directa de los estudiantes a través del Aula de Música de la Universidad de Cantabria (UC), a quienes el Ayuntamiento ha ofrecido las instalaciones para que puedan realizar parte de sus actividades.

El regidor también quiere que los grupos que ensayen en el local generen talleres y actividad para los demás, por ejemplo, enseñando a colegios cómo tocar un instrumento.

Un ala del edificio está destinada a las instalaciones de la Banda Municipal de Música, que dispondrá de "espacios adecuados" para ensayar, grabar, guardar sus instrumentos, tener salas administrativas y ofrecer conciertos pedagógicos. Se anima además a todos los grupos a realizar labores pedagógicas para incultar la creación musical en los niños.

La gestión del auditorio pretende que todos los grupos cántabros, sea cual sea su estilo, y categoría, pasen por él, habilitando un escenario para dar conciertos, abierto al público con entrada gratuita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Espacio de las Artes Musicales será una realidad en marzo