Borrar
Foto: Sé Quintana
El paro sube en Cantabria en 1.643 personas, hasta 45.800 desempleados
Cantabria | datos de enero

El paro sube en Cantabria en 1.643 personas, hasta 45.800 desempleados

Ya hay 45.800 personas en la región que no tienen trabajo. Nueve de cada diez de los nuevos parados proceden del sector servicios

Leticia Mena

Miércoles, 2 de febrero 2011, 20:50

El paro se ha estrenado en 2011 en Cantabria con una nueva subida, la sexta consecutiva, ya que en enero el número de desempleados ha aumentado un 3,72% en relación al mes anterior, al sumar 1.643 más, que elevan la cifra total de la región a 45.800. De los nuevos parados, nueve de cada diez pertenecen al sector servicios, en concreto 1.467, de forma que esta actividad aglutina a más del 60% de las personas sin trabajo en la región (28.918).

Y ante estas cifras, las reacciones no se han hecho esperar. El secretario general de CCOO, Vicente Arce, ha señalado que, por primera vez desde hace 21 meses, el paro ha crecido más en Cantabria de lo que había aumentado un año antes, lo que supone un cambio de tendencia "preocupante". "Este comienzo de 2011 ha roto con una serie de 21 meses consecutivos, iniciada en marzo de 2009, en los que el incremento del paro ha seguido una curva descendente", señala Arce.

En un comunicado, el líder de CCOO ha defendido también que el nuevo repunte del paro confirma que la reforma laboral "lo único que ha conseguido hasta ahora es crear empleo precario, que se destruye con la misma facilidad que se crea". UGT también se ha manifestado al respecto diciendo que la nueva subida del paro pone en evidencia, "sin género de duda", que la comunidad autónoma sufre "una parálisis económica y un colapso general del mercado laboral".

Atendiendo a todos los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, éste es el sexto incremento más alto del país, por detrás de Asturias (5,92%), País Vasco (5,26%), Navarra (4,97%), Castilla y León (4,96%), y Cataluña (4,79%). El paro ha subido en todas las comunidades, a excepción de Baleares, donde ha bajado un 0,62%. La subida de la media nacional es del 3,19%, tras contabilizar 130.930 desempleados en enero, y alcanzar los 4,2 millones, el dato más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, y el más elevado, por tanto, de los tres años de crisis que arrastra ya España.

Por sectores, destaca que nueve de cada diez de los nuevos parados registrados en enero pertenecen al sector servicios, en concreto 1.467, de forma que esta actividad aglutina a más del 60% de las personas sin trabajo en la región (28.918). El 40% se reparte entre la construcción (8.966), la industria (4.925), el colectivo sin empleo anterior (3.189), y agricultura (602). El paro también ha subido en el primer mes del año, aunque en menor medida, en la industria (75 personas), el colectivo sin empleo anterior (65) y la construcción (44), mientras que ha bajado, en ocho personas, en la agricultura.

Por sexos, las cifras revelan que el 51,8% de los parados cántabros son hombres (23.750), y el 48,1% restante, mujeres (22.050). Además, el 89,1% son mayores de 25 años (40.827, de los que 20.908 son hombres y 19.919 son mujeres), y el 10,9% restante, menores de dicha edad (4.973, de ellos 2.842 hombres y 2.131 mujeres).

Extranjeros

Analizando las cifras, el director general de Trabajo, Tristán Martínez, ha animado a los constructores a demostrar su preocupación por el desempleo en la región contratando a parados que vivan en Cantabria, sean inmigrantes o no, en lugar de llevar directamente a los tajos a trabajadores del extranjero. Y es que, a este respecto, las cifras también son significativas. El 11,2% de los parados registrados en enero en Cantabria son extranjeros, esto es, 5.149, lo que representa un aumento del 2,3%, al contabilizarse 116 más que en diciembre. En comparación con diciembre, el aumento ha sido del 7,11%, al haber 342 extranjeros más sin trabajo.

La mayoría de ellos proceden de países extracomunitarios (3.551, que representan el 68,9%), mientras que el resto, 1.598, provienen de países de la Unión Europea.

Los más de 5.000 extranjeros inscritos en las oficinas de empleo pertenecen al sector servicios 2.901, seguido de la construcción (1.251), el colectivo sin empleo anterior (586), industria (282) y la agricultura (129).

En el primer mes del año se firmaron en Cantabria 10.639 contratos, 804 menos que en diciembre, lo que supone un descenso del 7,03%. Sin embargo, si se compara con enero de 2010, hubo un repunte en la contratación del 6,74%, al rubricarse 672 contratos más.

El 89,1% de los contratos firmados en enero eran temporales (9.484), y los 1.155 restantes, indefinidos (el 10,9%). Estos últimos han aumentado un 43,3% en relación a diciembre, al firmarse 349 más, y un 24,06% en términos interanuales, debido a 224 nuevas firmas.

Por su parte, los temporales han descendido un 10,84% en un mes, ya que ha habido 1.153 firmas menos en enero que en diciembre, pero han aumentado un 4,96% en comparación con el primer mes del año pasado, al contabilizarse 448 más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El paro sube en Cantabria en 1.643 personas, hasta 45.800 desempleados