Borrar
Santander

El ocio nocturno se hunde en Cantabria

En el mes de enero los ingresos en pubs y discotecas han caído un 40%, según una encuesta de la Asociación de Hostelería de Cantabria

Juan Carlos Flores-Gispert

Miércoles, 2 de febrero 2011, 20:31

La conjunción de crisis económica y la prohibición de fumar está hundiendo el ocio nocturno en Cantabria. Los ingresos durante el mes de enero han caído en pubs y discotecas un 40% y hay propietarios que están pensando en despedir personal o cerrar sus locales de domingo a jueves y abrir sólo viernes y sábados. En el resto de el sector hostelero, bares, restaurantes y cafeterías la caída de ingresos ha sido del 21%, algo más de lo previsto por los propios profesionales de este importante sector, que da trabajo en temporada baja a unos 15.000 empleados y en temporada alta a unos 21.000.

Se estima que en Cantabria hay casi 5.000 establecimientos dedicados a la hostelería. Los hosteleros no descartan manifestarse par a pedir que se cambie la ley que prohibe fumar en todos los locales de hostelería, salvo en terrazas.

Las cifras sobre el desastre hostelero en el mes de enero fueron dados a conocer ayer por el presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, Emérito Astuy en base a los datos de que dispone después de la realización de una encuesta entre 175 de sus asociados.

«El pasado mes de enero ha sido el peor para la hostelería desde hace muchos años. Un desastre», dijoAstuy. Dentro de tres meses se repetirá la encuesta para tener un conocimiento preciso de hacia donde caminan el sector, que Astuy y el resto de la junta directiva de la asociación creen que hacia el abismo.

Son conscientes los hosteleros de que «la crisis es una de las causas muy importantes del descenso de clientes e ingresos pero a ella se ha unido esta ley contra el tabaco que ha supuesto la guinda para que los negocios se vayan a pique», destacó Astuy.

Es consciente el presidente hostelero «de lo malo para la salud que es el tabaco, de que hay que proteger del humo a los empleados y la población infantil, pero también de que una parte importante de los clientes son fumadores y por eso pensamos que la ley debe cambiarse y permitir que existan locales en los que se pueda fumar».

Entre las próximas acciones que realizará la AEHC está una asamblea general de asociados en la que se planteará la celebración de una manifestación de empresarios para intentar que se modifique el texto legal, concentrarse en Madrid ante el Ministerio de Sanidad y pedir apoyo a los políticos del PP.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El ocio nocturno se hunde en Cantabria