Borrar
La cara femenina del deporte
Cantabria

La cara femenina del deporte

La Dirección de la Mujer emprende una campaña en centros educativos para fomentar entre las jóvenes sus aptitudes deportivas

M. DE LAS CUEVAS

Lunes, 7 de febrero 2011, 19:37

Tras el éxito de la pasada edición, la Dirección General de la Mujer del Gobierno de Cantabria lanza, por segundo año consecutivo, la campaña escolar '¿Todavía crees que hay deporte para niñas y deporte para niños?', orientada al fomento del deporte igualitario. Con este cuestionamiento, el citado organismo pretende hacer ver que cualquier deporte puede ser practicado por cualquier persona.

Como ha explicado la directora general de este área, Ana Isabel Méndez, hasta ahora niñas y niños han elegido disciplinas diferenciadas influenciados por una educación sexista aun vigente. De este modo, las niñas eligen deportes feminizados como la gimnasia rítmica o ballet, a los que raramente acceden los niños, quienes siempre han tenido acceso a la práctica totalidad de los deportes. Existe, por tanto, actividades "segregadas", que hacen "que no se pueda hablar de igualdad en la participación".

A esta realidad se suman, ha dicho Méndez, los problemas de financiación de los clubes femeninos y la escasa repercusión que su actividad tiene en los medios de comunicación, lo que hace que las niñas carezcan de referentes en la práctica deportiva. Además, para la directora, aun es escasa la promoción de la actividad física en las menores, tanto desde el ámbito familiar como escolar, lo que provoca que "un 40% de los hombres practiquen deporte, frente al 25% de las mujeres".

Ante esta realidad, la campaña, diseñada por la Dirección General de la Mujer, presenta un doble objetivo: "el fomento de un deporte libre de estereotipos y de segregación de sexos, y el apoyo económico a los clubes con los que se va a desarrollar el proyecto".

Partiendo de esta finalidad, el Club Balonmano Femenino de Castro Urdiales, el Club Fútbol Sala Femenino de Guarnido, el Club SAB de Baloncesto de Torrelavega, y el Club de Baloncesto Némesis de Santander visitarán varios colegios públicos de cada uno de estos municipios. En estos encuentros, las deportistas contarán al alumnado de Primaria y primeros cursos de Secundaria su experiencia deportiva, y practicarán con los y las escolares la disciplina que realizan.

En definitiva, lo que se pretende con esta campaña escolar, que comenzará a mediados de febrero, es fomentar en centros docentes de Cantabria la idea de que todos los deportes pueden ser practicados por cualquier persona.

Reglamentos y medios de comunicación

Por su parte, el presidente del Club de Fútbol Sala Femenino de Guarnizo, José Bárcena, que, junto al presidente del Club Balonmano Femenino de Castro Urdiales, José Ucelay, han estado acompañando a Méndez, ha destacado que este no es únicamente "un problema social, sino de organización deportiva". Bárcena se ha referido a los reglamentos vigentes que, tal y como están redactados, hacen, por ejemplo, que los niños puedan jugar a fútbol con seis años, mientras que las niñas tienen que esperar hasta los ocho.

Ucelay ha añadido que programas como el que hoy se ha presentado son "muy beneficiosos" para el deporte femenino. Para el presidente del Club Balonmano de Castro Urdiales, "las mujeres son media Cantabria y las madres de la otra media", por lo que tienen que estar presentes en todos los ámbitos, incluido el deportivo.

En último termino, y en sintonía con la directora general, ha solicitado el apoyo de los medios de comunicación para que los logros deportivos de las mujeres aparezcan reflejados, "porque las cosas han cambiado mucho".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La cara femenina del deporte