

Secciones
Servicios
Destacamos
Íñigo Fernández
Miércoles, 9 de febrero 2011, 21:36
La proposición de ley del PP para modificar el contenido de la Ley de Costas ha sido aprobado por el pleno del Senado gracias a los 127 votos de los populares y de CiU. El resto (125) de la Cámara votó en contra. El acuerdo implica la toma en consideración de la proposición de ley que, a partir de este momento, se va a remitir al Cogreso de los Diputados para su tramitación.
El resultado favorable de la votación fue aplaudido y celebrado por los 70 empresarios de Cantabria presentes en la tribuna de prensa quienes, inmediatamente, emprendieron regreso hacia Santander, la mayoría de ellos en autobús. La expedición con los empresarios cántabros afectados por la Ley de Costas fue recibida por Gonzalo Piñeiro, ex alcalde de Santander y senador del PP.
La mayoría de los empresarios viajaron en autobús. Unos partieron a las cinco y media de la mañana desde Cicero (Bárcena de Cicero) y otros se incorporaron a las seis de la mañana en el polígono de Raos (Camargo). Los menos han viajado en avión o en coches particulares. Todos llegaron esta mañana a la capital de España para hacerse oír.
Muchos de ellos son propietarios o socios de empresas conocidas de la región, como Sobaos Serafina, la consignataria de buques Cantabria Sil, las fábricas de anchoas y bonito Conservas Hoya y Conservas Emilia, los Ascensores Amuesa, los yogures Bien Aparecida, la gasolinera de Raos o la empresa de instalaciones eléctricas Proyelec. Algunas de estas empresas tienen en sus nóminas a más de cincuenta empleados.
Entre los asistentes también se encontraba José Antonio Cuesta, pedáneo de Tagle y concejal del PP en el Ayuntamiento de Suances.
Defensa de Leticia Díaz
La senadora del PP Leticia Díaz fue la encargada de defender la Proposición de Ley. Durante su intervención, resaltó el fracaso de la Ley de Costas tras 22 años de vigencia, así como la arbitrariedad de su aplicación. "La Ley se está ejecutando sólo con los más débiles, pues para defender su derecho en sede judicial, tanto los propietarios como los concesionarios deben hacer frente a costosos informes periciales que muchos no pueden permitirse".
En este sentido, la senadora popular denunció las "incoherencias" del Gobierno de Rodríguez Zapatero, "que salva aquellas concesiones que le dan rédito político, como es el caso de Petronor, que ha visto como se prorrogaba su concesión gracias a una enmienda del PNV en la Ley de Economía Sostenible".
Leticia Díaz afirmó que la Ley de Costas "ha abocado a los Tribunales a todos los afectados que han tenido medios económicos suficientes para defender sus derechos legítimamente adquiridos. Una Ley que ha provocado una judicialización sin precedentes debe llevarnos a la reflexión y a reconocer que la aplicación de la Ley de Costas, lamentablemente, ha sido un fracaso", añadió.
Para demostrar que esta Ley se aplica sólo a los más débiles, la senadora cántabra preguntó al resto de los grupos parlamentarios por los derribos practicados en nuestras costas. "Les aseguró -dijo- que encontraremos de todo menos a los especuladores. Se derriban los pequeños negocios, carpinterías, pescaderías, servicios de hostelería, chiringuitos, asentamientos de pescadores, pero no grandes empresas".
Por último, Leticia Díaz subrayó que la Proposición de Ley del PP pretende introducir "justicia y sensatez" ante este problema, y recordó que recientemente un grupo de europarlamentarios propusieron congelar los fondos europeos destinados a España hasta que no se abordaran las reformas para acabar con la inseguridad jurídica de la actual Ley de Costas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.