

Secciones
Servicios
Destacamos
Teodoro San José
Martes, 8 de marzo 2011, 19:01
La flota pesquera de cerco reivindica al delegado de Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez, salir a la mar. Los pescadores le presentaron en la mañana del martes un escrito en el que aseguran que no pueden estar parados en casa. "Es injusto que una costera que puede durar mes y medio finalice en seis días. No podemos estar durante dos meses parados en casa; eso te mata", argumenta el pescador Javier Sanemeterio Cuesta, que faena a bordo de la embarcación 'Ama Antikua'. Este pescador laredano añade que no quiere que el gobierno le ofrezca subvenciones: "Lo que necesitamos es salir a la mar y traer dinero a casa, el poco que deja la pesca. La subvención llega al año siguiente y yo cuando tengo que pagar la hipoteca es este mes, sino el banco me quita la casa".
Benjamín Valle Fuerte, patrón de la embarcación 'Maremi', de Santoña, lleva a bordo doce pescadores que ahora se quedan parados dos meses, y denuncia que, "sube el petróleo, suben los impuestos y sube el I.V.A., pero baja la cuota del verdel. No hay sostenibilidad posible ni para mi bolsillo, ni para el de las 13 familias que dependen de la embarcación. No hay dinero para llevar a casa. Las expectativas de cada una de estas familias se han reducido a la tercera parte".
El patrón santoñés explica que el pasado año hubo un exceso de cupo de verdel, "en cambio este la campaña ha durado solo seis días. Ha habido una mala gestión de la Administración y, sin embargo, las consecuencias negativas no recaerán en quienes se equivocan en los criterios para establecer los cupos, sino que las pagamos nosotros, los 12 pescadores de a bordo y el resto de la flota".
El presidente de la Cofradía de Pescadores de Cantabria, Manuel Vinatea, explica que no echa la culpa al gobierno de la región sino al central y pide al delegado de Gobierno en Cantabria, que "tome en cuenta las reivindicaciones que le presentan por escrito. ¿Qué van a hacer para las próximas campañas? La flota no puede estar parada hasta la costera de la anchoa, que no comenzará hasta el 15 de abril".
Jornada de reivindicación
Alrededor de cuarenta barcos de cerco de todos los puertos de Cantabria se han concentrado en la Bahía de Santander en señal de protesta por el cierre de la pesquería del verdel.
Los pescadores han leído un manuscrito de tres folios en el que explican las razones por las que están en contra de la decisión de cerrar la pesquería, así como una serie de reivindicaciones del sector. La intención del colectivo es entregar el manifiesto al delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez, para que se lo traslade al Ministerio.
Los patronos de los barcos de cerco de Cantabria, que hacen un total de 42 barcos en los que trabajan una media de catorce pescadores, se han reunido esta mañana para debatir qué medidas toman en los próximos días en señal de protesta. Entre las medidas que barajan es realizar una protesta en tierra y entregar un escrito reivindicativo al consejero de Desarrollo Rural y Pesca, Jesús Oria. Alrededor de las 13.00 horas, el delegado del Gobierno recibió a los pescadores en su despacho, donde les confirmó que trasladará el escritro reivindicativo al Ministerio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.