

Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Arozamena
Lunes, 21 de marzo 2011, 19:07
Astilleros de Santander no construía desde hace 21 años un barco. Esta mañana ha entregado al armador asturiano Grupo Masaveu el 'Cristina Masaveu', un cementero de 133,50 metros de eslora que llegó a Astander hace once meses a medio construir, procedente del Astillero de Asturias Juliana, que ha entrado en suspensión de pagos. Se han empleado 410.000 horas de trabajo con un personal medio de 250 personas.
En el acto inaugural de hoy ha ejercido de madrina María Josefa Masaveu, hermana de la fallecida Cristina, que da el nombre al barco. La vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, ha felicitado a los trabajadores de Astander que "han sabido afrontar circunstancias difíciles".
Astilleros de Santander trabaja actualmente en un proyecto de I+D+i en colaboración con el Gobierno de Cantabria para el desarrollo de un sistema para acceder a las plataformas logísticas de energía eólica marina. Sobre la futura construcción de nuevos buques, el director de Astander, Juan Luis Sánchez, destacó que con el barco que hoy se ha botado, que permanecerá todavía tres semanas en aguas de la bahía santanderina en pruebas, se demuestra la capacidad del astillero cántabro para nuevos proyectos que, de momento, no ha concretado. Sí se continuará con la labor habitual de reparación de buques. La construcción del 'Cristina Masaveu' ha requerido un presupuesto de 40 millones de euros, de los que la mitad se han gastado en Astander.
Felicitaciones
Además de la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Dolores Gorostiaga, en el acto han estado presentes el presidente del Grupo, Fernando Masaveu; la madrina del barco, María Josefa Masaveu; el presidente de Astander, Germán Suárez; el director de la planta de El Astillero, Juan Luis Sánchez; el alcalde de Astillero, Carlos Cortina, y el consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Juan José Sota, entre otros, así como empresarios y trabajadores del astillero.
En su intervención, Gorostiaga ha felicitado a los trabajadores de Astander, porque "supieron afrontar circunstancias difíciles y seguir creyendo que, con su trabajo, podían recuperar la historia de éxito del astillero". Además, ha añadido que su labor permite hacer ver a la sociedad que "los profesionales de Astander trabajan bien y pueden afrontar cualquier reto".
La vicepresidenta ha recordado la dura historia de Astander, con diversas etapas que "nos han conjurado a todos para poner nuestro esfuerzo para que Astander siga teniendo una larga y fructífera historia". En este sentido, ha agradecido al Grupo Masaveu su "apuesta por Astander y por esta tierra", de la que, ha asegurado, "no se van a arrepentir".
Gorostiaga ha expresado su confianza en que "seguiremos compartiendo con Astander historias de éxito y de sueños que se van convirtiendo en realidad". En este sentido, respecto del futuro del astillero cántabro, ha explicado que están trabajando en una de las "apuestas estratégicas del Gobierno de Cantabria", concretamente en un proyecto de I+D+i centrado en el desarrollo de un sistema para acceder a las plataformas logísticas de energía eólica marina.
Por su parte, el director de los astilleros cántabros, Juan Luis Sánchez, ha señalado que el futuro de Astander seguirá con las reparaciones y las transformaciones navales, pero además "mostrando a clientes potenciales que es capaz de de construir, y si es posible poder entregar otro barco en un futuro próximo".
Un barco para el transporte de cemento
El 'Cristina Masaveu' llegó a Astander a finales del mes de abril de 2010 para ser concluido en Cantabria, tras recibir el proyecto del astillero asturiano 'Juliana'. El plazo para desarrollar estás tareas ha sido de 11 meses, tras 410.000 horas de trabajo, realizadas por el personal de Astander y empresas colaboradoras.
Los principales trabajos que se han realizado en Astander han sido la instalación eléctrica, de equipamiento de carga, de motores y propulsión, equipos de generadores y náutico, así como otros de acero de armamento, de habilitación o tratamiento de superficies.
El ' Cristina Masaveu' -con una previsión de 20 personas de tripulación-, es un barco de transporte de cemento a granel neumático autodescargable, con cuatro bodegas que configuran 8 espacios para un volumen de carga total de 10.000 metros cúbicos. Sus dimensiones principales son 133,50 metros de eslora, 20,50 metros de manga y 10.600 toneladas de peso muerto.
El buque está concebido para cargar por gravedad y descarga mediante fluidificación del fondo y tornillos elevadores de la carga y bombas impulsoras. El sistema de carga por gravedad está diseñado para una capacidad de 1.000 metros cúbicos a la hora y el equipo de descarga mecánica está dotado con elementos para descargar 600 metros cúbicos a la hora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.