Borrar
Foto y vídeo: José Luis Sardina
A la orilluca del Pantano del Ebro
Campoo de yuso

A la orilluca del Pantano del Ebro

Se inaugura el ramal norte, unos 23 kilómetros, de un sendero de interpretación ambiental, que también recorrerá la zona sur del embalse

J. L. Sardina

Miércoles, 23 de marzo 2011, 09:22

Unos 23 kilómetros de sendero separan desde ayer las localidades de Orzales y Corconte. Los amantes de la naturaleza, ya sea andando o en bici, pueden disfrutar con los paisajes que ofrece el Ayuntamiento de Campoo de Suso: sus bosques, su vegetación, su fauna y arquitectura, en el marco incomparable del Pantano del Ebro, un espacio de especial protección natural.

El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José María Mazón, junto con el alcalde regionalista de Campoo de Yuso, Eduardo Ortiz, inauguraron ayer por la tarde el ramal norte del Sendero de Interpretación Ambiental del Embalse del Ebro, una iniciativa que se complementará con un ramal sur, entre las localidades de Horna de Ebro y Llano, de 18,9 kilómetros, que aún no ha sido inaugurado.

Los Senderos de Interpretación Ambiental (SIA) son medios educativos, recreativos, turísticos y de gestión ambiental ampliamente utilizados. La Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística de la Consejería de Obras Públicas, con el objetivo de fomentar el interés de los visitantes hacia el pantano del Ebro, ha realizado este proyecto cuya actuación ha supuesto una inversión de 146.437 euros.

La iniciativa, que cuenta con el visto bueno del Consistorio de Campoo de Yuso, se desarrolla en el marco del convenio de colaboración entre La Caixa y el Gobierno de Cantabria, para el desarrollo del Programa de Red de Áreas Naturales, así como la protección, ordenación y gestión del paisaje de Cantabria.

El consejero mostró su satisfacción por la puesta en servicio de esta senda a disposición de todos los amantes de la naturaleza. Son bastantes kilómetros, en un entorno especial y con el bello marco del embalse del Ebro. Recomiendo a todos que vengan a visitarla, afirmó Mazón. Además, explicó, "hemos recibido la felicitación de la Federación Cántabra de Montaña y Escalada por un trabajo respetuoso y en breve nos enviarán la homologación de este sendero PR-S 78".

42 kilómetros

La actuación del Sendero del Embalse tiene 42 kilómetros de recorrido por ambas orillas. El ramal norte (Campoo de Yuso) y el ramal sur (Campoo de En medio y Las Rozas de Valdearroyo). El sendero norte transcurre por las cotas altas del municipio de Campoo de Yuso, facilitando una vista panorámica del embalse, un auténtico mar interior, de 62,5 kilómetros cuadrados de extensión.

El sendero comienza en la localidad de Orzales y finalización en Concorte, con una longitud de 23,2 kilómetros. En este ramal, además de disfrutar de la belleza paisajística, los senderistas encontarán, además, la Ermita de la Virgen de las Nieves, el Centro Ornitológico de La Población y el núcleo urbano de Corconte.

El sendero del ramal sur, que está a la espera de inauguración, transcurre desde Horna de Ebro (Campoo de Enmedio) hasta los robledales de Llano (Las Rozas de Valdearroyo), antes de entrar en la provincia de Burgos, con una longitud de 18,9 kilómetros.

Descripción de las obras

Según declaraciones del director general de Ordenación Del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística, Luis Ángel Collado Lara, a eldiariomontanes.es, el sendero cuenta con una sección de 1,8 metros de anchura, que discurre sobre el eje longitudinal del terreno, adaptándose a su orografía, minimizando los desmontes y terraplenes, respetando en cualquier caso a los elementos singulares desde el punto de vista ambiental especialmente árboles, arbustos, paredes de piedra, arroyos, regatos y mojones, que sean considerados, apunta Collado, como elementos a conservar.

Las obras han consistido en desbrozar el terreno con la retirada del material vegetal. Una vez limpio el sendero se estabilizó mediante una compactación del terreno y la construcción de escalerones en tramos de fuerte pendiente, evitando el barro y zonas resbaladizas.

Una vez ejecutadas estas obras se continuó con la señalización formada por paneles descriptivos en los accesos al itinerario, dónde se detallarán las características del mismo. En zonas de alta visibilidad, como en la zona de Quintana, se han colocado carteles interpretativos en los que se detalla el nombre de los parajes que se pueden contemplar. También se han colocado carteles y flechas direcciones en aquellos lugares dónde la dirección a seguir sea dudosa. Por último, se ha instalado el mobiliario urbano: bancos, mesas y papeleras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes A la orilluca del Pantano del Ebro