

Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Sábado, 26 de marzo 2011, 01:08
El buque 'Cantabria' ya está al servicio de la Armada española tras recibir esta mañana la bandera de combate en el muelle de Albareda y se suma así, según resaltó la ministra de Defensa Carme Chacón, "a los medios más modernos de nuestra flota, como son las fragatas F-100, los Buques de Acción Marítima, los submarinos S-80 y el Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I".
A este respecto, Chacón ha destacado que el BAC 'Cantabria' multiplica la eficacia de la Armada española, pues permite que los demás buques puedan prolongar su estancia en una misión sin regresar a puerto. Lo que distingue a las mejores flotas son los buques de apoyo logístico, porque sirven de multiplicador de la fuerza naval, subrayó.
Asimismo, señaló que con el apoyo logístico que proporciona el BAC Cantabria (abastecimiento de combustible, alimentos y repuestos, y apoyo sanitario en alta mar) una fuerza naval de cinco buques con sus correspondientes unidades aéreas, puede permanecer en el mar durante 50 días en tiempo de paz, y hasta 10 días en caso de combate. Sólo Estados Unidos, Francia y Reino Unido disponen de naves con una capacidad similar, añadió.
La ceremonia de entrega de la bandera de combate al BAC Cantabria ha tenido como madrina a Aurora Díaz Abella, esposa del presidente del Gobierno cántabro, Miguel Ángel Revilla, y ha contado con la presencia, además, del jefe de Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez; del jefe de Estado Mayor de la Armada, Manuel Rebollo; del presidente del Parlamento de Cantabria, Miguel Ángel Palacio; y del alcalde de Santander, Iñigo de la Serna.
Estrecha relación entre la Armada y Cantabria
El Buque de Aprovisionamiento de Combate (A-15) lleva el nombre de Cantabria a petición del presidente del Gobierno cántabro, Miguel Ángel Revilla, como muestra de la estrecha relación que ha existido a lo largo de la historia entre la Armada y esta comunidad autónoma.
El barco, que ha sido construido en los astilleros de la empresa Navantia en Puerto Real (Cádiz), fue botado el 21 de julio de 2008, y fue entregado a la Armada el 29 de julio de 2010 en la Base Naval de Rota. Su comandante es el capitán de navío Ramón de Leste Contreras.
Durante sus primeros meses en la Armada, el BAC Cantabria ha estado realizando evaluación operativa de equipos y sistemas, ha sido sometido a un crucero de resistencia y ha efectuado mediciones acústicas y calibración magnética. Al mismo tiempo, la dotación ha recibido un intenso adiestramiento para poder superar la calificación operativa e integrarse plenamente en la flota.
Control de las costas de Libia
Además, Chacón ha destacado durante el acto que los medios navales que aporta España están impidiendo la llegada de armamento y de mercenarios a Libia, una vez que la fragata Méndez Núñez y el submarino Tramontana se encuentran operativos en aguas del Mediterráneo oriental para cumplir el mandato de Naciones Unidas.
Chacón, que ha asistido en el puerto de Santander a la entrega de la bandera de combate al Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) Cantabria, ha recordado que la misión de este dispositivo naval en el que también participa un avión CN-235 de vigilancia marítima es controlar las costas de Libia, a las órdenes de la OTAN, para garantizar que se cumple el embargo de armas a ese país.
Estamos cumpliendo el mandato de Naciones Unidas: protegemos a la población civil y evitamos que el régimen de Gadafi disponga de más medios para seguir cometiendo atrocidades contra los ciudadanos de ese país, añadió.
Asimismo, la ministra de Defensa resaltó que España ha sido el país de la coalición que ha desplegado sus medios con mayor rapidez de todos cuantos participan en la operación internacional, tal y como reconoció ayer el Comité Militar de la OTAN.
Igualmente, Carme Chacón expresó la satisfacción de España por el acuerdo alcanzado entre los 28 miembros de la Alianza Atlántica para asumir el mando único de todas las operaciones en Libia, incluida la misión de mantenimiento de la zona de exclusión aérea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.