

Secciones
Servicios
Destacamos
Maxi de la Peña
Sábado, 9 de abril 2011, 15:45
Un gran día. Great day. Aura Tazón, editora y escritora, y yo nos hemos citado para disfrutar de una buena comida en un restaurante emblemático de la ciudad, el antiguo Rhin, ahora rebautizado por sus nuevos propietarios, los hermanos Ignacio y Antonio Martínez, con un nombre de resonancias italianas, Maremondo. Y es que el mar de la Primera Playa de El Sardinero se encontraba tranquilo, bajo la luz nublada de un cielo que ha estrenado la primavera. Aura y yo damos un pequeño paseíto desde el entorno de la calle Panamá hasta el restaurante en el que se yergue la torre con ornamentación pictórica neocubista de Roberto Orallo.
La autora de Los Gamopelúsidas, premio internacional White Ravens 2010 otorgado por la Biblioteca de Munich y propietaria de la editorial Kattigara, tiene ese pizca de mujer soñadora, que no la impide ser consciente del mundo real en el que vive. Su conversación siempre resulta amena y repleta de anécdotas. Nos sentamos en la mesa que nos han reservado en el Maremondo, con unas idílicas vistas a la playa y el mar. Sin palabras. Juan Carlos del Río, director y jefe de sala, se ocupa de que todo esté perfecto y nos propone un menú degustación sugerente: ensalada de ventresca, bocartes del Cantábrico, San Martín a la plancha y un solomillo de diez patos a la plancha con guarnición. Para acompañar la comida, Aura opta por un vino tinto, y nos convence el maitre con un Rioja crianza de la bodega Sierra Cantabria. La conversación comienza a fluir, sino lo había hecho ya, con esa espontaneidad característica de esta joven escritora. «En mi casa nos repartimos las funciones mi marido y yo en la cocina. Yo me ocupo de las legumbres, ensaladas y repostería, y Charli (el músico Carlos Ealo) de los pescados y los guisos».
Aura Tazón, madre de un niño de 5 años, no se considera «una gran cocinera», pero se define como creativa, experimental y con gustos exóticos: «Me invento ensaladas con ocho o diez ingredientes. Una que me sale muy buena lleva lechuga, lombarda, espinacas, canónigos, pimiento rojo picado, aguacate, manzana, pera, arroz integral cocido y sésamo o frutos secos. Se sazona con sal al gusto, aceite de oliva de virgen extra, vinagre de Módena, orégano, pimienta, canela y chocolate negro rallado. Esta combinación le da un sabor agridulce a la ensalada».
Su madre y su abuela
Ya hemos degustado la ensalada de vestresca y ella se apresura a dar una calificación, «aprobado con nota». Mientras empezamos con los bocartes, la editora santanderina recuerda que de pequeña se fijaba en el arte culinario de su abuela, experta en platos tradicionales, y de su madre, con un estilo más investigador. «No soy de esas personas que sientan placer cocinando, no tengo una especial inclinación, pero si me gusta hacer cosas novedosas. Soy más de comer que de cocinar». Y es cierto, ya no quedan bocartes en su plato. «Cuando son del Cantábrico, son una garantía de buen sabor». La cosa no para porque llega el San Martín a la plancha. A por él.
También la gusta, de vez en cuando, comer fuera y destaca al restaurante Alegría, en el Río de la Pila, como ejemplo de buen hacer, originalidad y calidad «a un precio estupendo». En la alta cocina «me quito el sombrero ante el Cenador de Amós y La Solana, de Ampuero.
Kattigara
La puesta en marcha de la editorial Kattigara surge en una sobremesa «como suele ocurrir con este tipo de proyectos», explica. Ya había publicado en 2010 su primera obra literaria, la premiada novela infantil Los Gamopelúsidas con la editora Bambú, que depende de Casals. «Me entró el gusanillo, y ya tenía materia prima literaria en casa con el libro El cartógrafo de la reina escrito por mi padre Javier Tazón». Es una novela histórica que está recibiendo muy buenas críticas y una excelente acogida por parte del público dentro y fuera de Cantabria. «Se trata de una visión muy distinta y verosímil del Descubrimiento de América, y que coincidía con el V Centenario de Juan de la Cosa», asegura.
Ya estamos en el cuarto plato, un medallón de solomillo de pato, que a Aura le encanta. Ella sigue comentando la relación de libros editados hasta la fecha. Las Tierras Altas del Cantábrico (The Highlands of Cantabria), de M. Ross y H. Stonehewer-Cooper (traducción Carlos Ealo) «es un libro de viajes de dos ingleses que en pleno siglo XIX recorrieron las tierras cantábricas desde Pasajes de San Juan a Gijón, por villas, ciudades, pueblos, monumentos y, sobre todo, montañas. Esta obra fue el libro que abrió al mundo las puertas de los Picos de Europa. A partir de su publicación, comenzaron a viajar por ellos montañeros de toda Europa». La editora lo considera como un documento etnográfico de primer orden y destaca que la traducción fue bastante compleja puesto que estaba escrito en un inglés victoriano «y había que ajustar con precisión filológica a un castellano actual». Ya ha sido presentado en Madrid y Logroño, y toca el turno de Asturias. Finalmente la última novedad ha sido el poemario deMaribel Fernández Estación terminus.
Para que funcione una editora pequeña como Kattigara se necesitan buenas dosis de imaginación, mucho trabajo («yo me encargo de todo personalmente, aunque cuento con colaboradores»), ofrecer un producto de calidad por encima de la especialización. De esta forma ahora le toca el turno a la literatura juvenil de buen trazo. Durante esta primavera habrá novedades dedicadas a la colección Fierabrás: Sir Gawain y el caballero verde, que inaugura la serie Joyas Medievales, dedicada a acercar al público en general y el juvenil en particular, obras maestras de la literatura medieval europea. «Este tomo está traducido y adaptado en verso aliterado desde el texto por Carlos Ealo, con ilustraciones de Sonia Piñeiro y diseño de Eva Bolado», comenta entusiasmada Aura Tazón.
Otra gran novedad es la cesión de los derechos de la serie Marijuli & Gil Abad, investigaciones, de Fernando Lalana (Morirás en Chafarinas) y José María Almárcegui, todos descatalogados. Para estas próximas fechas estarán en edición digital y en papel los títulos El fantasma del Rialto, El tiovivo búlgaro, y Pabellón psiquiátrico. En verano y otoño se publicarán los seis restantes, y en la primavera de 2012 saldrá a la luz un título inédito.
Con una sonrisa cómplice, y tras degustar una tarta de manzana, Aura regresa a su taller de ilusiones. Ha sido un gran día. Great day.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.