

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. SARDINA
Jueves, 9 de junio 2011, 11:55
Analizados los resultados de las anteriores campañas de pesca del cangrejo señal en el río Ebro, se autoriza el ejercicio de la decimosegunda campaña de este crustáceo que se distingue por una señal blanca en una de las pinzas de sus patas de defensa.
La pesca del cangrejo solo se podrá realizar los miércoles, sábados y domingos comprendidos del 3 de julio al 4 de septiembre en los cotos de Quintanilla de An y Ruerrero (Valderredible) y del 3 de agosto al 4 de septiembre, en los cotos de la Ferrería (Valdeprado del Río) y Bárcena de Ebro (Valderredible). Todos los cotos tienen un tope de 40 permisos diarios excepto el de la Ferrería que tiene 30.
El primer coto denominado Quintanilla de An, tiene el límite superior en la confluencia del río Ebro con el arroyo Labiada, llegando hasta el puente de Polientes. El segundo de los cotos es el de Ruerrero y abarca desde el puente de Polientes, hasta el puente de Villaescusa de Ebro, última localidad de Valderredible, límite con la provincia de Burgos.
Por su parte el coto de La Ferrería tiene el límite superior desde los sifones de Arroyo (Las Rozas de Valdearroyo) hasta el puente de la Ferrería. El segundo tramo acotado, con 40 permisos diarios, denominado Bárcena de Ebro, tiene los límites entre el puente de Aldea de Ebro y el de Cubillo de Ebro.
Las horas hábiles de pesca será entre las 6,15 a 22,30 horas para el mes de julio, desde las 6,45 a 22 horas en el mes de agosto y, para los cuatro días del mes de septiembre las horas de pesca serán entre las 6,45 a 21,15 horas.
La carpa será el cebo más utilizado
Se autoriza un máximo de seis reteles, situados en un tramo no superior a 100 metros de longitud y el cupo será de 90 ejemplares por pescador y día. La talla mínima autorizada es de 9 centímetros, medidos entre el extremo de la cabeza y extremo central de la cola.
La Consejería de Ganadería solamente autoriza el empleo de cebo muerto. Además, exige que si se utilizan trozos de peces como carnaza, éstos deberán proceder de ejemplares capturados legalmente en Cantabria o de especies comercializadas procedentes de acuicultura. En Campoo desde hace unos años está proliferando la pesca de carpas para cebo de cangrejos. Durante los meses de abril y mayo numerosos pescadores se acercan al embalse del Ebro para pescar enormes carpas, que meses más tarde de haber sido capturadas sirven como cebo para cangrejos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.