Borrar
Segunda JORNADA DEl DEBATE DE INVESTIDURA

Ignacio Diego ya es presidente de Cantabria

No hubo inesperadas sorpresas y los veinte votos del grupo parlamentario popular proclamaron presidente a su jefe de filas con mayoría absoluta. El presidente electo pretende liderar un "cambio" que suponga la "superación del pasado y la apertura de un nuevo futuro". En sus intervenciones de hoy, el líder del Partido Popular reiteró que Valdecilla es "un asunto más importante" que el AVE. Aseveró que en el Racing "han armado un lío de consecuencias difíciles de adelantar", aunque ha comprometido su trabajo en buscar una solución para el equipo. Se comprometió a buscar una solución al problema de la Ley de Montes, para los afectados por la Ley de Costas y para los que sufren por las sentencias de derribo

Irma Cuesta

Viernes, 24 de junio 2011, 00:31

Diez minutos antes de las dos de la tarde, el líder del PP, Ignacio Diego, fue investido presidente del Gobierno de Cantabria. Los veinte votos del grupo parlamentario popular proclamaron presidente a su jefe de filas. La primera en votar fue Mercedes Toribio que, como no podía ser de otra forma, votó a favor. Así los 39 diputados que forman la Cámara. En total, veinte votos a favor y 19 en contra (los de socialistas y regionalistas) que convierten a Ignacio Diego en jefe del Ejecutivo para los cuatro próximos años.

Diego pretende liderar un "cambio" que suponga la "superación del pasado y la apertura de un nuevo futuro" en el que Cantabria no "corra", sino que "vuele alto".

El presidente electo, que se ha autodenominado como "el candidato del cambio", ha contado en su investidura con el apoyo de los 20 diputados del Grupo Popular, mientras los 12 parlamentarios del PRC y los 7 del PSOE han votado en contra.

Diego asume la Presidencia con la intención de propiciar "el mejor futuro para Cantabria " y de hacerlo, además, contando con la oposición, a la que ha ofrecido diálogo y ha prometido tener las "puertas abiertas". Según dice, el próximo Gobierno no será "revanchista", será un "gobierno de diálogo", tanto con la oposición como con los agentes económicos y sociales.

Reconoce que gobernar es una "pesada carga", pero está seguro de que puede con ello y de que la "ilusión, la fe y la confianza" en su equipo le llevarán a afrontar los problemas "con ganas e ilusión", y espera que también sea con "acierto". "Nos sentimos capaces de sacar adelante esta tierra", ha enfatizado.

Tras dejar claro que un presidente "no es más que una persona" a la que los ciudadanos le han encomendado "cargar" con la responsabilidad de trazar caminos, el líder 'popular' ha asegurado que en su Gobierno "habrá liderazgo", pero "sin prepotencia ni soberbia".

Perfil

Ignacio Diego (PP), un ingeniero agrícola de 51 años que de joven despuntó como futbolista, se ha convertido así en el séptimo presidente de Cantabria tras lograr el equivalente electoral a una goleada: la primera mayoría absoluta en la comunidad autónoma desde hace 28 años.

Diego ha visto cumplida hoy su máxima aspiración política y se ha convertido en el segundo presidente de Cantabria que gobernará con mayoría absoluta, después de José Antonio Rodríguez, el primer presidente autonómico, que lo logró en 1983, aunque entonces el Parlamento tenía 35 diputados en lugar de los 39 actuales.

El nuevo presidente, que tomará posesión el lunes, nació en Castro Urdiales, pero desde pequeño ha residido en Astillero, el pueblo donde ahora vive con su mujer y sus tres hijas y que le llevó a iniciarse en la política.

Afiliado al PP desde 1987, el propio Ignacio Diego ha relatado que su vocación como político nació de la preocupación y la inquietud que la construcción de la Autovía del Cantábrico generó en su pueblo, del que se convirtió en alcalde en 1995, con la misma mayoría absoluta que dieciséis años después le ha llevado a la Presidencia de Cantabria .

Antes, este funcionario en excedencia de la Consejería de Educación fue director general de Medio Ambiente y asesor del presidente del Parlamento regional.

Un año después de iniciarse como militante en el PP, Diego fue elegido presidente de Nuevas Generaciones, hasta que en 1995 le designaron vicesecretario de Organización del partido que en 2004 le proclamó presidente con el 94 por ciento de los votos.

La vida de Ignacio Diego ha estado marcada por la política, pero también por el fútbol, un deporte que le llevó a jugar en el Racing juvenil y que condicionó su decisión de estudiar ingeniero técnico agrícola, para poder compaginar sus estudios con los entrenamientos en Palencia.

Como remero del Club de Remo de Astillero, consiguió varios subcampeonatos de Cantabria en banco móvil.

El nuevo presidente de Cantabria , quien confiesa que su principal defecto es "ser demasiado pesado" en las ruedas de prensa, elige como canción la versión de "Stand by me" de John Lennon y como libro "Los pilares de la tierra", de Ken Follett, que leyó mientras se recuperaba de un autotrasplante al que fue sometido por un cáncer.

Diego, católico y practicante, asegura que quiere que le recuerden como un amigo leal y una persona que siempre estuvo a la "altura de las circunstancias y que respondió con lealtad y con su mejor virtud: la constancia".

Las claves de su intervención

Antes de la votación que le convirtió en presidente, Ignacio Diego se subió al estrado en dos ocasiones, ambas para contestar a los portavoces parlamentarios de PSOE y PRC, Rosa Eva Díaz Tezanos y Miguel Ángel Revilla, respectivamente.

En la segunda y última intervención de la mañana y tercera en total del debate de investidura aseguró que todos los problemas descritos los afrontará su Gobierno y que para ello pide colaboración y consenso. Ha rechazado "a quienes pintan una Cantabria en la que a los perros los atan con longanizas" y ha instado a regionalistas y socialistas a presentar en acuerdo firmado por el Gobierno de España para la financiación de Valdecilla.

El líder de los populares subrayó que había intentado desarrollar un discurso constructivo y reiteró que el Gobierno del PP tiene proyectos concretos para cada una de las consejerías y que ha creído imprescindible detallar la situación y no permitir que el Gobierno saliente "continúe distrayendo la atención". A pesar de todo, ha dicho, es optimista. "Cantabria va a salir adelante a pesar de las carencias y cargas que se dejan que son muchas, y será el mérito de todos los cántabros. Nosotros sólo marcaremos el camino a poner el carburante". A partir de ahí, adelantó que cada consejero detallará cada una de las propuestas de trabajo del futuro Gobierno y confió en acertar con cada una de esas propuestas.

Mientras, en la primera intervención de la mañana, más extensa, inició su intervención alabando la voluntad de hacer oposición adelantada por socialistas y regionalistas, tomando, ha dicho, sus críticas como acicate y adelantando que el futuro Gobierno tendrá las puertas abiertas y les invitará a trabajar conjuntamente.

El líder del PP cántabro contestó a la propuesta de los regionalistas de alcanzar determinados pactos, confirmado su compromiso de alcanzar acuerdos conjuntos en materia de sanidad y pasó a dirigirse a la portavoz socialista acusándola de haber "maquillado su fracaso"."Vamos a apoyar el Instituto de Hidráhulica y el de Biomedicina y vamos a intentar lo que ustedes no han hecho; hacerlos funcionar", ha dicho Diego contestando a algunas de las preguntas que habían sido formuladas por Díaz Tezanos y poniendo sobre la mesa el compromiso de su Gobierno a apoyar "las buenas iniciativas". También ha dicho que no puede retirar el proceso judicial en marcha contra el PSIR de Marina-Medio Cudeyo porque, afirma, él no lo ha iniciado.

Respuesta al "discurso de oposición"

El futuro presidente asegura que sí ha hecho un discurso de oposición, tal y como han criticado sus oponentes políticos, afirmando que se opone al despilfarro y la mala gestión y defendiendo que él será el artífice del cambio y anunciando que hará futuro para Cantabria.

También ha rechado que sus palabras hayan generado desconfianza y ha puesto la mayoría del PP sobre la mesa y recordado los malos resultados de los socialistas a los que pintó un futuro que, en su opinión, podría rozar la desaparición.

El impuesto de sucesiones

"Nosotros pensamos en las personas y ustedes en los ingresos fiscales", ha afirmado defendiendo su decisión de retirar el impuesto de sucesiones y anunciando que no existe ánimo alguno de recortar derechos sociales, para luego cargar sobre la responsabilidad del gobierno PRC-PSOE los recortes realizados y el incremento del paro.

Pasó después a dirigirse al líder regionalista y luego de asegurar que se ha leído sus debates de investura de 2003 y 2007, aseguró que poco o muy poco de lo dicho entonces por el que iba a ser presidente se ha cumplido. Tampoco, dijo, coincide su lectura sobre la situación económica actual con la que ha detallado el portavoz regionalista.

El proyecto Comillas, el AVE, el concurso eólico...

Diego rechazó haberse referido al proyecto Comillas como 'humo' y aseguró que el actual director fue quien al ser nombrado hizo ese comentario. Se refirió al Seminario Mayor como una 'jaula de oro', denunciando que se han gastado 72 millones de euros en reabilitar ese edificio, la mayor inversiíon, ha afirmado, de toda la legislatura. En cualqueir caso, Diego ha comprometido su apoyo al Campus Comillas.

A continuación ha asegurado que el Gobierno en funciones ha firmado un contrato que les va a costar a los cántabros 58 millones de euros para Colegios del Mundo Unido, un proyecto "loable", ha dicho, pero cuya rentabilidad es cuestionable a criterio del futuro presidente. Según Ignacio Diego, además, para ejecutar la obra es necesario un PSIR.

"Del AVE no voy a hablar, voy a hacer" ha dicho instando a Revilla a preguntar a José Blanco sobre su compromiso en una futura visita.

Después llegó el turno del concurso eólico y del aerogenerador de Vestas, e instó a Revilla a acudir a Gamesa y conocer cómo se fabrican allí los aerogeneradores y le recordó que el Gobierno está en los juzgados por el emplazamiento del mencionado molino de viento.

"Hemos confundido molinos de viento con gigantes y en ocho años de gobierno uno, experimental y en los juzgados. ¿El concurso eólico? Paralizado por los servicios jurídicos. Renovables sí; energía eólica, sí, ¿como? con blindaje jurídico. Que no se convierta a los empresarios que inviertan en los herederos de los propietarios de casas en las costas de Cantabria", ha dicho Diego.

El futuro presidente volvió a comprometer a no tocar los servicios sociales y después de acusar a socialistas y regionalistas de haber "bajado sueldos, cerrado consultorios médicos, elevado el paro" afirmó que para poder decidir cómo repartir la tarta, debe haber una tarta.

La deuda

Y Diego ha cerrado su intervención afirmando que la deuda de Cantabria a 31 de diciembre de 2002 eran 293 millones de euros, y que en 2011, en este momento, es de 1.081 millones. Sobre las empresas públicas, ha cifrado la deuda en 193 millones sin contar, dijo, "todos los charcos en los que se metido el ICAF, ni las deudas privatizadas ni las de algunas otras empresas públicas".

Sobre el déficit, afirmó que el Gobierno lleva tres años cerrando con déficit y que se cifró el año pasado en 350 millones. "Lo mismo que van a costar todas las obras de Valdecilla, las tres fases", dijo, añadiendo que esos datos le preocupan.

Sobre Valdecilla, cuestionó que exista una garantía de que el estado vaya a pagar las obras y volvió a afirmar que para su partido ese es un asunto más importante que el AVE. También se ha referido a las listas de espera y a la deuda a proveedores de la sanidad, cifrando la deuda sanitaria en 200 millones no reconocidos.

Astra, la multinacional de alta tecnología a la que la Consejería de Industria contrató un satélite para la Televisión Digital Terrestre y más tarde se rescindicó el acuerdo, ha reclamado 22 millones de euros por incumplimiento de contrato y Diego asegura que ese es otro "charco" de los que deja el Gobierno saliente.

También adelantó que los populares esperan encontrarse con decenas de millones de euros de deuda en el puerto de Laredo y criticó la operación de contratación del seguro de la empresa Papelera Besaya (inactiva tras caer la cubierta sobre la maquinaria), que, según el líder del PP, no va a hacer frente a los desperfectos.

El Racing

"El Racing es otro notable problema que deja el Gobierno", ha dicho Diego asegurando que "han armado un lío de consecuencias difíciles de adelantar" y cargando la responsabilidad sobre los hombros de Miguel Ángel Revilla como presidente. En cualquier caso, ha comprometido su trabajo en buscar una solución para el equipo.

Buscar una solución al problema de la Ley de Montes, para los afectados por la Ley de Costas y para los que sufren por las sentencias de derribo, esos son los otros compromisos adquiridos por el futuro presidente.

"En estos ocho años han hecho barbaridades en materia ganadera"' y "su gestión comercial arroja cifras que hablan de decenas de cierres", ha afirmado el futuro presidente al que la alusión al sector comercial le ha servido para asegurar que la práctica del Ejecutivo PRC-PSOE ha fomentado el amiguismo y el oscurantismo, y pintar un panorama desolador.

Y GFB. Ese ha sido el tema elegido por Ignacio Diego para cerrar su intervención y su repaso por los "charcos" que ha dicho deja el gobierno saliente. "El mayor de los despropósitos, de los ejemplos de la mala gestión, una auténtica verguenza", poniendo el grito en el cielo, lamentando los millones de euros que se enterraron con la operación, además de la esperanza de creación de empleo que "no sirivió para nada". "Tenían que haber venido aquí, haber reconocido la barbaridad cometida y haber dimitido", dijo cerrando su intervención.

En total "veinte charcos" a los que Diego dice, el próximo gobierno hará frente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ignacio Diego ya es presidente de Cantabria