

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. SARDINA
Miércoles, 10 de agosto 2011, 13:13
El Ayuntamiento de Valderredible, que dirige el regionalista Fernando Fernández, busca financiación para aprovechar unos edificios en estado de ruina en la localidad de San Andrés de Valdelomar, con el objetivo de levantar un centro cultural polivalente que sirva tanto para albergar las actividades culturales del entorno, como para uso de Centro de Visitantes y Centro de Interpretación sobre el origen del castellano.
Se trata, además, "de constituir un foco de estudio acerca del origen del castellano y su relación con el culto en Valderredible a San Millán de la Cogolla entre los siglos VI y VIII, antes que sus restos fueran llevados a La Rioja". Para Fernández, "el futuro centro será también, un espacio de interés turístico".
La actuación además de la rehabilitación de los edificios incluye la creación de una nueva plaza como nexo de unión cívico y cultural. Con este proyecto se pretende, apunta Fernández, de dotar al espacio de toda funcionalidad posible para que él se realicen todo tipo de actividades culturales como: exposiciones, talleres, cursos de formación, informática, con zonas de estudio e investigación de la historia del lugar y proyección de cine en sala o al aire libre.
El proyecto, que se acerca a los 900.000 euros, contempla la rehabilitación de los edificios cuyo acceso principal está al norte y se realiza atravesando la plaza que se construirá. En el interior de la plaza se plantea una pieza de unión de las dos edificaciones existentes. Desde aquí se accede a mano derecha al edificio destinado a exposiciones y talleres. Frente al acceso, está el otro edificio y que dado sus dimensiones, según recoge el proyecto, será el núcleo de comunicación vertical con la planta alta, donde se encuentra, sobre la sala de exposiciones, el aula donde tendría lugar los cursos, talleres y debates. Finalmente, a mano izquierda del acceso, se llega a la zona de servicios, recepción y zona de investigación, estudio y lectura.
Por último, en el exterior, se plantea una rehabilitación de las fachadas principales de los edificios existentes manteniéndolas íntegramente, ampliando sólo la superficie de iluminación, sin modificar sustancialmente la imagen del conjunto pero si dotándola de cierta distinción dentro del entorno, conservando de esta manera la textura de la piedra del lugar y sin alterar la imagen urbana de San Andrés de Valdelomar, apostilla el regidor y diputado regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.