Borrar
Jaime blanco | senador y expresidente de Cantabria

"El compromiso real sobre Valdecilla no existe y el AVE no se puede hacer"

El senador socialista anuncia que no volverá presentarse a unas elecciones con un alegato en favor de la clase política

EFE

Miércoles, 17 de agosto 2011, 22:08

El senador y expresidente de Cantabria, Jaime Blanco (PSOE), ha defendido "la política con mayúsculas" y la cultura del pacto entre los partidos al anunciar que dejará de ser candidato, aunque seguirá como militante socialista y escribirá sobre temas que "pertenecen al secreto de sumario" de la política.

Blanco, que fue secretario general del PSC-PSOE, ha convocado hoy a los medios de comunicación para anunciar que no volverá a ser candidato y "hacer algunas reflexiones", tras 36 años de militancia democrática en el Partido Socialista y 34 como parlamentario.

El senador ha defendido la política como un "servicio público" y ha opinado que, para "prestigiarla", sería bueno que quien acceda a un cargo institucional haya cotizado a la Seguridad Social y cuente con algún título formativo.

Blanco ha abogado por dotar a los parlamentarios de un estatuto jurídico-económico, para que los ciudadanos sepan "qué gana o deja de ganar" un político y "qué cobertura de Seguridad Social" tiene.

Según sostiene, España debe reflexionar sobre "qué Parlamento quiere" y si se busca "que vayan los mejores", porque eso conlleva "condiciones".

Blanco ha señalado que los políticos españoles son "los peores pagados de Europa", aunque ha añadido que el momento actual de crisis "quizás no es el más apropiado para hablar de remuneración económica".

También ha alertado de la falta de una "cultura del pacto" entre los partidos, principalmente para cuestiones que son "pilares constitutivos" del Estado, como la educación, la sanidad o los servicios sociales.

El senador y expresidente cántabro ha llamado la atención sobre la tendencia que hay, sobre todo en momentos de crisis, a "revisar todo" y "dar la vuelta a las cosas como si fueran un calcetín".

"Se pone en cuestión el Estado del Bienestar, las autonomías o la Función Pública", ha resaltado Blanco, que pide "serenidad" para ver "qué es lo que funciona y lo que no".

Como contrapartida, ha defendido que a España y a Cantabria no les ha "ido ni tan mal" después de más de treinta años desde la aprobación de la Constitución.

Como ejemplo, ha apuntado que "si el sistema sanitario" de España es "el mejor de Europa", no se puede "estar revisándolo todos los días". Y ha apostado por implantar una tasa "universal" (no solo para los usuarios) como forma de financiación.

También ha criticado el "adanismo" de algunos representantes políticos, que llegan al poder "y se creen que no han tenido a nadie detrás".

Blanco ha afirmado que se siente "un privilegiado" por su carrera política, que le ha llevado a participar en la redacción de la Constitución y del Estatuto de Autonomía de Cantabria, y a presidir esta comunidad autónoma desde diciembre de 1990 a julio de 1991.

Ha hecho hincapié en su agradecimiento hacia los ciudadanos y hacia su partido, por la confianza y por todo el tiempo que le han designado para ejercer responsabilidades.

Y ha recalcado que no dejará su carné de militante (el número 1 del PSC-PSOE) para seguir participando en todo aquello para lo que le llame su partido.

También ha indicado que, tras participar en el último pleno del Senado de esta legislatura, comienza para él un periodo de "descanso" en el que estudiará algunas ofertas para el futuro.

Entre ellas está la posibilidad de trabajar en proyectos relacionados con defensa y la industria aeroespacial o de publicar lo que escriba con un grupo editorial.

Blanco ha destacado que, tras 36 años en la política, tiene "muchas cosas que contar", ajenas a lo que ha salido publicado en la prensa.

Entre sus experiencias, el desarrollo de la Autonomía en Cantabria, cómo se fraguan los pactos municipales o el golpe de Estado del 23-F.

Este exdirigente del PSC-PSOE ha advertido a los periodistas de que su comparecencia no es, "ni mucho menos, una despedida", porque "después de la política también hay vida".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "El compromiso real sobre Valdecilla no existe y el AVE no se puede hacer"