

Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Sábado, 17 de septiembre 2011, 00:57
El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, espera que el Centro Botín acoja a 150.000 visitantes en su primer año (2014), y se convierta desde el primer momento en un centro de arte de referencia mundial y pionero en la formación de creatividad. Botín está presentando en estos momentos en Santander, junto al arquitecto encargado del diseño del edificio, Renzo Piano, y las autoridades cántabras el que será uno de los iconos de la ciudad.
La luz y el agua serán protagonistas en el edificio diseñado por Piano, y es que, no todo el Centro Botín estará sobre el suelo, una buena parte de él sobresaldrá hacia el mar porque el edificio pertenece al mar, ha señalado Piano, quien a través de varias infografías ha demostrado que la altura de la infraestructura no sobrepasará la de los árboles.
El arquitecto genovés está explicando que el edificio, de 6.500 metros cuadrados separados en dos volúmenes y unidos por una pasarela, se levantará sobre el muelle de Albareda, no sobrepasará la altura de los árboles de los Jardines de Pereda, e irá ubicado en el extremo este del actual aparcamiento del Ferry. Piano ha comparado, a través de diapositivas, la parte frontal acristalada del centro Botín con la sede del periódico New York Times. Además, se creará una plaza y unas sala diáfana de 2.200 metros cuadrados.
Las obras, que comenzarán en el primer semestre de 2012, costarán 60 millones de euros y requerirán otros siete millones anuales para su mantenimiento.
El centro contará con una zona dedicada a la formación y otra a la educación, con un teatro con alrededor de 300 asientos. Por debajo de los dos cubos discurrirá una plaza pública y abierta. La gente se sentirá orgullosa de este edificio, no sólo desde el punto de vista arquitectónico, sino porque será un nuevo punto de encuentro, ha dicho el arquitecto genovés.
"La Atenas del Norte"
El presidente del Gobierno regional, Ignacio Diego, señaló que este edificio va a marcar un hito en una región a la que se conoció como la Atenas del Norte, debido a que era una ventana excepcional al arte y a la modernidad.
Diego también defendió el emplazamiento perfectamente elegido, en el centro de la ciudad, donde Santander siempre ha tenido su portada mundial para situar el Centro Botín. El presidente también adelantó que el edificio contará con fondos artísticos de primer nivel y que supondrá ascender varios peldaños en la oferta cultural de Cantabria.
Contar con un edificio de Renzo Piano va a impulsar la imagen de una ciudad culta y moderna, que sabe conjugar su pasado y su presente, subrayó el presidente, quien tampoco olvidó recordar el impulso económico que supondrá. Santander se acerca más con este proyecto al objetivo de ser la capital del Cantábrico, no sólo de Cantabria, dijo.
El edificio será una visita obligada para cientos de miles de personas, Santander será un referente mundial de la cultura, concluyó Diego.
"¿Porqué no vamos a empezar a trabajar ya?"
El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, puso al Centro Botín, el mayor equipamiento cultural de la ciudad, como referente de ese modelo de ciudad que tiende a la innovación cultural y tecnológica, y cuya actividad debe ramificarse a toda la región.
Para acallar algunas críticas aparecidas por la construcción del centro, el alcalde se ha referido a otras grandes ciudades del mundo que cuentan con edificios referentes y vanguardistas en sus frentes marítimos o en el mismo centro, como Sidney y Oslo. El propio Renzo Piano, en su exposición también mencionó varios ejemplos. Llevamos debatiendo 50 años sobre el Frente Marítimo, ¿porqué no vamos a empezar a trabajar ya?, apuntó el alcalde.
De la Serna subrayó el papel económico que supondrá el centro, tanto durante su construcción como después, así como la escalada de Santander como referente mundial, aumentando el número de cruceros, por ejemplo.
El presidente de la Autoridad portuaria, José Joaquín Martínez Sieso, dijo que el Centro Botín está llamado a protagonizar la reorientación del modelo económico de Santander. Estamos ante un momento histórico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.