

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Miércoles, 21 de septiembre 2011, 03:14
La proyección extraordinaria de un icono del cine, Metrópolis de Fritz Lang, 1926, presidirá los actos del décimo aniversario de la Filmoteca de Cantabria. Una conmemoración que va más allá del la celebración para convertirse en el punto de partida de una transformación y potenciación de este espacio cinematográfico. «Autonomía, impulso y ambición». Con estas palabras definió el director de la Filmoteca, Enrique Bolado, la etapa en la que se adentra la entidad con sede en Bonifaz.
Una nueva etapa que busca recobrar la esencia gracias a una programación en la que a la programación se sumarán los talleres, campañas didácticas, exposiciones y debates.
Entre los objetivos, abrir la Filmoteca a los creadores cántabros con la exhibición de sus materiales y con la convocatoria de Residencias; potenciar el Circuito Audiovisual; establecer dinámicas de colaboración e intercambio con otras instituciones como el Museo de Arte Reina Sofía, Goethe Institut o la Academia de Cine Español.
Los nuevos gestores culturales del Gobierno Regional buscan así potenciar, reactivar y adoptar un modelo que asuma las funciones y servicios que se le presumen a una Filmoteca: es decir, un salto desde la mera exhibición, su principal cometido durante la úiltima década, a programas didácticos, debates, talleres, cursos, exposiciones e intercambios y colaboraciones con otras entidades.
La Filmoteca, desde su traslado a la sala Bonifaz (cumple diez años el 31 de octubre) ha estrenado algunos títulos, organizado esporádicas presentaciones y exhibido títulos que no hallaban sitio en las salas comerciales.
La declaración de intenciones del nuevo consejero de Cultura, Miguel Angel Serna y su equipo es la de aprovechar el aniversario para poner en marcha una renovada estructura, dotarla de una programación más variada y dinamizar el espacio. Cultura, en defnitiva, pretende «reactivar» la Filmoteca para extender su actividad a la formación y difusión con un objetivo básico: su conversión en un espacio «abierto» con una programación «menos de autor y más popular».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.