

Secciones
Servicios
Destacamos
E.P.
Martes, 4 de octubre 2011, 22:31
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar septiembre en Cantabria en 44.367 personas, tras subir en el mes en 2.435 desempleados respecto a agosto, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En términos relativos, el paro ha subido en septiembre en Cantabria un 5,81 por ciento, mucho más que la media española (+2,57%), y la segunda comunidad donde más sube en términos porcentuales después de Baleares.
En el último año -de septiembre de 2010 a septiembre de 2011-, el número de parados en Cantabria ha aumentado en 3.949 personas, lo que equivale a un incremento porcentual del 9,77%, muy superior al 5,2% de incremento medio a nivel nacional. El aumento interanual del paro en Cantabria es también de los más elevados del país, solo superado por Castilla La Mancha (+10,73%) y Melilla (+12,75%).
De los 2.435 nuevos parados registrados en septiembre, el grueso, 2.115, provienen del sector servicios, otros 188 de la industria, 78 pasan a engrosar las cifras del colectivo sin empleo anterior y 65 pertenecen a la construcción. El primario es el único sector donde desciende el desempleo en septiembre, con 11 parados menos que el mes anterior.
De los 44.367 desempleados registrados en las oficinas de empleo, 23.240 son hombres y 21.127 mujeres. Por edad, 4.833 son menores de 25 años (2.754 varones y 2.079 mujeres). Por sectores de actividad, el de los servicios concentra a 27.898 parados, seguido de lejos por la construcción con 8.522 desempleados; la industria, con 4.014; el colectivo sin empleo anterior (3.414) y el sector primario, con 519 parados.
Casi un tercio de los 3.414 desempleados que forman parte del colectivo sin empleo anterior, son mayores de 44 años (1.096), seguidos por 772 situados en el tramo de 30-44 años; 650 de 20-24 años; 574 de menos de 20 años y 322 de 25-29 años. Cantabria cuenta en total con 46.750 demandantes de empleo no ocupados, 2.428 más que el mes pasado (+5,48%), y 5.507 más que en septiembre de 2010 (+13,35%).
Extranjeros
Según la estadística del Ministerio de Trabajo, los parados extranjeros se elevan a 5.100, de los que 3.576 proceden de países extracomunitarios. El desempleo en este colectivo se han incrementado en 440 personas más que el mes pasado (+9,44% frente al 1,11% de media nacional) y 552 más que en septiembre de 2010 (+12,14% frente al 3,12% en el conjunto del país).
Por sectores, 2.928 proceden del sector servicios, 1.131 de la construcción, 664 forman parte del colectivo sin empleo anterior, 262 trabajaban en la industria y 115 en el sector primario.
Baja la contratación
En cuanto a la contratación, en septiembre se registraron en Cantabria un total de 13.464 contratos, 752 menos que el mes anterior (-5,29% frente al incremento del 31,3% a nivel nacional), y 388 menos que en septiembre de 2010 (-2,8% frente al +0,2% en el conjunto del país). Cantabria es la única comunidad autónoma donde la contratación disminuyó respecto al mes anterior.
De los 13.464 nuevos contratos formalizados en septiembre, la gran mayoría son temporales (12.646) y solo 818 son indefinidos, el 0,78% del total nacional. La contratación indefinida aumentó un 21,55% respecto al mes de agosto (+145 contratos), pero presenta una caída del 25,77% respecto al mismo mes de 2010, con 284 contratos menos que hace un año.
Por su parte, la contratación temporal ha bajado un 6,62% en relación con agosto (897 contratos menos), y un 0,82d% respecto a septiembre de 2010 (-104 contratos). La estadística acumulada refleja que en Cantabria , los contratos temporales representan el 92,53% del total y los indefinidos tan solo el 7,47%.
Parados sin prestación
El número de parados que no cobra prestación por desempleo en Cantabria alcanzó en agosto las 16.921 personas, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Así, en Cantabria había en agosto 41.932 desempleados registrados, de los que 25.011 tenían algún tipo de cobertura.
De estos, 14.254 percibían una prestación contributiva, 9.062 cobraban un subsidio por desempleo y 1.695, la renta activa de inserción.
En agosto se presentaron 9.618 solicitudes en Cantabria y se registraron 9.715 altas.
De las solicitudes, 7.206 corresponden a prestaciones contributivas, 2.109 a subsidios y 303 a rentas activas de inserción.
En cuanto a las altas, 7.264 corresponden a prestaciones contributivas, 2.158 a subsidios y 293, a rentas activas de inserción.
El plazo de reconocimiento de las prestaciones es de un día en Cantabria, frente a los dos días de la media nacional.
Su cuantía media se sitúa en la región en 833,3 euros, por debajo de la media nacional (838,9) y el gasto en prestaciones se eleva a 23,9 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Conflicto vecinal por una carretera en Bezana
Lucía Alcolea
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.