Borrar
Cantabria

Diego se teme que detrás de la desaparición de los cuadros haya algo más que desorganización

El exconsejero Marcano advierte de que "el hecho de que el PP no sepa dónde están las obras de arte no significa que hayan desaparecido"

Pilar Chato

Martes, 4 de octubre 2011, 16:23

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha asegurado esta mañana que algunos cuadros del Gobierno parece que tienen ruedas. Pidió tiempo para localizarlos y aunque dijo que su equipo quiere estar seguro de que irán apareciendo, también admitió que su temor es que en la desaparición de esas 211 obras denunciada ayer por el PP en el Parlamento haya algo mas que desorganización. Por ello van a hacer un sobre esfuerzo para localizarlos.

Eso sí, pidió tiempo porque no es el momento de acudir ni a la Guardia Civil ni a la Interpol, ni a Scotland Yard, vamos a utilizar todos los recursos y dar mas vueltas y levantar mas alfombras a ver si encontramos mas cuadros debajo de ellas. El presidente indicó que la localización de ese patrimonio se va a hacer inicialmente por métodos administrativos, pero ya no ordinarios, porque los ordinarios son los que han revelado la ausencia de ese patrimonio que es de todos.

Explicó que el Gobierno ha recibido llamadas de galerías y artistas a los que el anterior Gobierno compró alguna pieza pero nunca acudió a recogerla.

En este sentido, la consejera de Presidencia, Leticia Díaz, explicó también ayer que el Ejecutivo trata de determinar en estos momentos si la desaparición de los cuadros se debe a un "problema de actualización de inventarios" o a otros factores.

Marcano: "Averigüen ustedes dónde están y si son incapaces pidan nuestra ayuda"

El diputado regionalista y exconsejero de Cultura, Javier López Marcano, acusó hoy al PP de falta de rigor e intentar sembrar la confusión al denunciar la desaparición de 212 obras de arte de colecciones públicas. Según Marcano, es posible que dichas obras estén en dependencias de la Consejería o del Gobierno que "seguro que ellos desconocen".

El exconsejero señaló que la diputada Tamara González, que fue quien formuló la denuncia, dijo en un momento de su intervención que han desaparecido las obras y en otro que no se sabe dónde están. "Que no sepa dónde están no significa que hayan desaparecido. Si hay catalogadas 1.047 obras, averigüen ustedes dónde están y si son incapaces pidan nuestra ayuda. Los fondos del Gobierno proceden de tres vías: la Colección Norte, los premios Pancho Cossío y las donaciones. Respecto a la primera, no hay duda porque se ha seguido un procedimiento impecable. En relación con la segunda, en las convocatorias han intervenido también otras consejerías como las de Educación y Juventud. Por lo tanto, ha habido muchos responsables", explicó.

A su juicio, todo responde a una ceremonia de la confusión con la que el PP pretende sembrar la sospecha sobre aquellos que han tenido responsabilidades políticas, clasificándonos en dos grupos: "Ellos son los buenos y los demás somos sistemáticamente los malos". Marcano dice que eso se tiene que acabar porque "lo que no podemos aceptar los cántabros es que cuatro meses después del 22 de mayo no se haya hecho absolutamente nada que no sea calumniar, mientras nuestro tejido industrial se desvanece y se sigue perdiendo empleo". Puso como ejemplo lo que está ocurriendo en Cantur, donde "repiten como modelo aquello que a los demás nos censuran. En cuanto han tenido la oportunidad de hacer algún nombramiento, han recurrido a gente de su partido. Están tratando de tapar su ineptitud para gobernar. En Torrelavega lo único que han hecho es colocar una bandera y en Santander poco más".

"Nosotros empezamos a decir basta -añadió-. Lo que se dijo ayer en el Parlamento forma parte de la calumnia. Si eso es cierto, lo que hay que hacer es reunir toda la documentación y presentarse en el Juzgado. No se puede recurrir al Parlamento, donde todos tenemos inmunidad, para intentar transmitir a los ciudadanos que los demás hemos sido corruptos, mucho menos cuando se hace desde la falta de rigor más elemental".

"La diputada se ha dedicado a calumniar con el beneplácito del presidente de la Cámara, mientras a mí me negó el pan y la sal cuando fui el acusado. Además, no ha quedado nada claro. Pedimos más rigor y seriedad, y si necesitan ayuda seguro que nosotros les localizamos esas obras en dependencias de la Consejería o del Gobierno cuya existencia dudo mucho que conozcan. Y que sean respetuosos con los artistas, porque si 212 obras valen 175.000 euros quiere decir que cada una vale 820 euros", concluyó Marcano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Diego se teme que detrás de la desaparición de los cuadros haya algo más que desorganización