

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Lunes, 24 de octubre 2011, 15:50
Son las obras más valoradas de entre los dos centenares de cuadros y esculturas 'desaparecidos' de los fondos del Gobierno regional, entre las tres alcanzarían los 52.000 euros: la mitad del total de lo que suman las 212 obras que se tratan de localizar.
Las firmas de esas tres obras son Xesús Vázquez, Eduardo Gruber y Daniel Canogar. La última ubicación conocida de los dos primeros era el almacén de la Consejería de Cultura en Guarnizo, mientras que para el de Canogar no hay ubicación determinada en el inventario que el anterior Gobierno del PSOE-PRC empezó a realizar y que ha servido de base a la denuncia pública realizada ahora por el Partido Popular.
Atalaya Goethe III. (1987)
Es un óleo sobre lienzo y pan de oro de 240 por 380 centímetros que Xesús Vázquez firmó en 1987, la misma fecha en la que fue adquirido por el Gobierno de Cantabria. Forma parte de una serie más amplia sobre Atalayas. Está valorado en 16.753 euros
Nacido en Pentes (Orense) en el año 1946, Xesús Vázquez dejó en su infancia su tierra natal para trasladarse a Santander, donde reside en la actualidad. Este autodidacta inició su trabajo en los años 60, aunque no fue hasta finales de los 70 cuando logró alzarse con voz propia.
Progresivamente, creó ciclos tan memorables como las 'Atalayas', con Goethe, y las 'Cavernas', así como las series de cuadros con títulos de las grandes batallas, que reunió bajo el nombre de 'La memoria es una noche estrellada' (Banco Zaragozano, 1991).
También aflora la abstracción en sus 'tableautins', más de cien cuadros experimentales de pequeño formato
Ha expuesto en numerosas galerías (en especial, 'Siboney', en Santander, y 'Juana de Aizpuru', en Madrid), salas y museos, hasta la excepcional retrospectiva que le dedicó el 'CGAC' de Santiago de Compostela en el año 2005. También ha hecho incursiones en el mundo de la fotografía y el grabado, así como en el campo del diseño gráfico. La poesía ha sido otra las modalidades desarrolladas por Vázquez,
Amsterdam. (2003)
Se trata de un óelo en tela de 260 por 260 centímetros creado por Eduardo Gruber en el año 2003. En esa misma fecha fue adquirido por Cantabria. Su valoración asciende a 15.000 euros.
Gruber es cántabro. Nación en Santander en 1949. Su trayectoria abarca desde el dibujo, gran fundamento de su obra, a la pintura, pasando por el grabado y el aguafuerte, proyectos interdisciplinares ligados al urbanismo y la intervención paisajística o a la ópera, además de la instalación y la escultura urbana. La novela, camino ya de tres obras, ocupa gran parte de su labor en la última década.
Ícaros (2002)
Esta fotografía de Daniel Canogar también forma parte de una serie. Se trata de un formato de 30 por 40 centímetros en duraclear, plexiglas, luz/light. Narra el mito de Ícaro condenado por la osadía tecnológica del ser humano. Es la luz eléctrica la que disuelve la figura humana, en este caso. Esta obra es del año 2002, aunque no fue adquirida por el Gobiernod e Cantabria hasta el año siguiente. El precio es de 21.520 euros.
Daniel Canogar (Madrid, 1964) ha desarrollado durante los últimos años una destacada trayectoria en el campo de la fotografía y los medios digitales. Su trabajo es apreciado tanto en el ámbito del arte contemporáneo como en la escena del arte digital, siendo muchas de sus instalaciones parte integrante de las colecciones permanentes de museos y fundaciones en todo el mundo. La composiciones fotográficas de Canogar reflexionan acerca de la condición del ser humano en una sociedad marcada por el exceso de consumo y la constante necesidad de producir y adquirir objetos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.