Secciones
Servicios
Destacamos
M. Rodríguez
Viernes, 28 de octubre 2011, 15:17
- El 22 de julio 2002. Se hace público el proyecto de la Compañía Suizo-Española de Yesos, perteneciente al grupo empresarial Pujol Martí de Costa Rica, de construir una fábrica de paneles de fibroyeso en el polígono de la Vega, en Reinosa.
- El 23 de febrero 2004. La vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga , anuncia que la fábrica no se instalará en Reinosa, sino en Marina de Cudeyo, zona próxima al puerto de Santander.
- El 27 de febrero 2004 , el Consejo de Gobierno de Cantabria aprueba el protocolo, que firmará con el grupo industrial Pujo-Martí, en Costa Rica, para la construcción de la nueva empresa Suyesa, en Orejo (Marina de Cudeyo)
-1 marzo 2004, se firma, en San José (Costa Rica) el protocolo para la instalación de la fábrica de fibroyeso en Orejo, entre el Gobierno de Cantabria, representado por el presidente Miguel Angel Revilla y el consejero Miguel Angel Pesquera; y el grupo industrial costarricense, Pujol-Martín, encabezado por Max Fischer Mora. Según el acuerdo, Sodercán participará en el capital social de la Compañía Suizo Española de Yesos (Suyesa), en un 31,25%, se invertirán 64 millones de euros, y se crearán 240 puestos de trabajos directos. La fábrica tendrá que estar concluída par diciembre de 2005.
-5 abril 2004. El Pleno del Ayuntamiento de Marina de Cudeyo muestra su satisfacción y felicita al Gobierno de Cantabria por la instalación de la fábrica en su municipio.
-3 mayo 2004. El grupo industrial Pujol-Martí supervisa en Cantabria su proyecto industrial y mantiene su plan de iniciar en julio la construcción de la planta.
-14 mayo 2004. El Consejo de Administración de SICAN aprueba la adquisición de 120.000 m2, en Orejo.
-1 julio 2004. El Gobierno de Cantabria declara de interés regional la fábrica de Suyesa, e informa de inversiones y ayudas por valor de 3,5 millones de euros.
-20 julio 2004. Llega a Santander el primer buque adquirido por la naviera Besaya Marítima y el grupo industrial costarricense Pujol-Martí para la puesta en marcha de una nueva línea marítima de transporte regular entre Santander y Costa Rica.
-4 agosto 2004. La Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) aprueba la declaración de Proyecto Singular de Interés Regional de la fábrica de fibroyeso.
-18 agosto 2004. Se constituye la sociedad de la empresa de fibroyeso, que recibe el nombre de Gypsum Fibre Board, entre el Gobierno de Cantabria, que participa con un 30% y el grupo costarricense Pujol Martí. Se iniciará la producción en enero del 2006, tras una inversión de 68 millones de euros, en un espacio de más de 120.000 m2, en Orejo. En el acuerdo, Sodercán facilita los terrenos; se mantiene la sede social un mínimo de 10 años, así como el empleo. En octubre está previsto el comienzo de las obras de construcción.
-20 agosto 2004. Se presenta la naviera PM Shipping, que cubrirá la línea marítima entre Costa Rica y Santander, vinculada al grupo Pujol Martí.
-2 octubre 2004. El comienzo de la construcción de la fábrica de GFB sufre retrasos por dificultades en la compra de terrenos. Sican solo ha logrado comprar el 62% del terreno, en Orejo.
-17 noviembre 2004. La Crotu aprueba de forma provisional el Proyecto Singular de Interés Regional de la fábrica, para expropiar el resto de los terrenos, que faltan
-3 diciembre 2004. El BOC publica la aprobación del Proyecto Singular de Interés Regional, denominado Actuación Industrial en Marina de Cudeyo
-25 enero 2005. El BOC y el BOE publican el expediente de expropiación forzosa relativo al Proyecto Singular de Interés Regional Area Industrial Marina de Cudeyo, presentado por Sican.
-6 mayo 2005. Se firman las actas de pago y ocupación de las parcelas pendientes de adquirir en el proceso de expropiación. Tras lo cual, Sicán ya es propietaria de la totalidad del terreno.
-28 mayo 2005. La vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, se reúne, en Costa Rica, con representantes del Grupo Pujol Martí, para tratar sobre el estado del proyecto. Y se anuncia la posibilidad de que a finales de junio den comienzo las obras de construcción.
-16 julio 2005. Comienzan las obras de construcción de la empresa Gypsum Fiber Board, GFB, en Orejo, con el derribo de tres cabañas.
-18 julio 2005. El Ayuntamiento de Marina de Cudeyo concede la licencia de obra .
-27 agosto 2005. Las maquinaria está almacenada en unas naves de Maliaño, a la espera de la puesta en marcha de la fábrica, en enero de 2007.
-19 enero 2006. El presidente regional, Miguel Angel Revilla, anuncia que su inauguración para abril de 2007.
-17 abril 2006. Llegan las últimas piezas de maquinaria por barco desde Bremen (Alemania).
-6 mayo 2006. Se celebra el consejo de administración de la empresa GFB, en Costa Rica. Asisten los consejeros Angel Agudo y Miguel Angel Pesquera.
-13 febrero 2007. El presidente de la factoría, Max Fischer, anuncia en una visita a las instalaciones el comienzo de su funcionamiento, en julio. El grupo ha invertido hasta ahora 85 millones de euros, y anuncia la creación de 77 puestos de trabajo.
-16 marzo 2007. El director de GFB, Mario Esquivel, anuncia que ya se han contratado 23 trabajadores, y el comienzo de su funcionamiento en julio.
-8 enero 2008. La empresa anuncia que iniciará su actividad en primavera, con unos 120 trabajadores. El 90% de la maquinaria ya está instalada y en pruebas
-7 abril 2008. El presidente regional, Miguel Angel Revilla, dice ante el Parlamento regional, que se retrasa su apertura a finales de año.
-13 abril 2008. En el Consejo de Administración de GFB, Sodercán, con una participación del 30%, presiona al Grupo Pujol Martí, socio mayoritario, para que aporte liquidez al proyecto, que permita la apertura de la fábrica, reclamando compromiso y plazos fijos. Sodercán acusa a GFB de la sobrevaloración de la maquinaria, reclamando una nueva evaluación, y de la disminución del patrimonio de la empresa. El aporte de capital se ha realizado por la venta de maquinaria, desde el propio grupo empresarial costarricense, una autoventa, por 44 millones de euros. Sodercán responsabiliza al socio mayoritario del estancamiento del proyecto y del deterioro financiero de la sociedad, que ha incrementado en un 40% el volumen presupuestado.
-1 abril 2008. Tras el balance de cuentas 2007 las sociedad Gysum Fiber Board, GFB, debe responder a una carga financiera de 15,8 millones de euros, sin haber entrado en servicio.
-18 abril 2008. Sebastián Tena, presidente de Euroamérica, socio mayoritario anuncia durante una entrevista con el presidente regional, Miguel Angel Revilla, la apertura de la fábrica en julio, aportando el capital necesario para ello.
-25 abril 2008. El socio mayoritario aporta tres millones de euros para el pago de la obra civil y el terreno.
-28 abril 2008. El socio mayoritario vuelve a ingresar otros tres millones de euros con destino a la tesorería de GFB
-6 mayo 2008. Se celebra la junta general de accionistas de la empresa Gysum Fiber Board Cantabria, GFB, donde se acuerda la compra de la participación de Sodercán (30%) por parte del socio mayoritario, Euroamérica. Y se anuncia que el 30 de julio se empezará a trabajar en pruebas, con una plantilla inicial de 77 empleados.
-13 mayo 2008. La Fiscalía Anticorrupción abre investigación sobre el Gobierno de Cantabria por una denuncia de la OID por presunto delito de malversación.
-17 mayo 2008. La empresa emite un comunicado, en la que denuncia un linchamiento sin precedentes
-8 agosto 2008. La empresa GFB comienza a trabajar en pruebas y produce las primeras placas de fibroyeso
-26 septiembre 2008. La auditora Intervalor Consulting Group fija un valor a la maquinaria casi igual al de la compraventa de hace cuatro años, con un desvío a la baja de un 2%.
-21 octubre 2008. En una reunión extraordinaria del consejo de administración de GFB, Sodercán reclama el pago de las nóminas de agosto y septiembre de los 77 trabajadores, existiendo una falta en tesorería de unos 4 millones de euros.Y que se cumplan los plazos de ajuste y producción de la factoría.
-10 diciembre 2008. La empresa anuncia un ERE, que afectaría a 33 trabajadores, sin haber iniciado todavía la producción.
-24 enero 2009. Sebastián Tena, presidente de GFB, declara que Sodercán debe poner 5,1 millones y Euroamérica, 1,9 millones, para solventar la falta de liquidez
-31 marzo 2009. Se reúne el consejo de administración, donde se explicaron las gestiones para buscar financiación y se aplaza su puesta en marcha al 31 de julio.
-3 abril 2009. Se presenta en el Juzgado de lo Mercantil el concurso voluntario de acreedores de la empresa Gysum Fiber Board (GFB).
-21 abril 2009. Los trabajadores denuncia que llevan tres meses sin cobrar
-28 abril 2009. El Juzgado de los Mercantil acepta, por insolvencia, el concurso de acreedores de GFB y nombra dos adminstradores, un abogado y un economista.
-6 mayo 2009. El socio minoritario, Sodercán, insta a la dirección a que ponga fin al desgobierno de la factoría, exigiendo una gastión eficaz y adecuada.
-3 junio 2009. Los administradores del concurso de acreedores exigen a Euroamérica, que GFB, comience la producción antes de julio, y aporte el dinero comprometido, 6 millones de euros.
-18 junio 2009. La empresa envía a casa a todo el personal, 77 trabajadores, a la espera de que se apruebe un nuevo ERE.
-23 julio 2009. El juzgado acepta el segundo ERE
-18 agosto 2009. El socio mayoritario,Euroamérica, sigue sin aportar los 6 millones acordados, a pesar de que el plazo expiró el día 21.
-12 de mayo 2010. GFB elige a la multinacional Sanford como primera opción de capitalización.
-22 de julio 2010. Los trabajadores de GFB denuncian judicialmente el impago de sus salarios.
-23 de septiembre 2010. El juez autoriza los despidos en GFB por no ser un proyecto viable.
-9 de noviembre 2010. El Gobierno sigue creyendo que GFB es un «proyecto viable».
-4 de abril 2011. Sota reconoce ahora que participar en la fábrica GFB fue un error del Gobierno.
-21 de septiembre 2011. El Parlamento regional investigará las actuaciones del anterior Gobierno en GFB
-22 de septiembre 2011. El PP cree que el dinero público en GFB supera los 50 millones.
-3 de octubre 2011. El Parlamento aprueba la comisión de investigación de GFB
-27 de octubre de 2011. Arranca la investigación sobre GFB con la comparecencia del expresidente Miguel Ángel Revilla ante la comisión parlamentaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.