

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 28 de octubre 2011, 20:57
El Gobierno de Cantabria presentará el próximo 21 de noviembre, justo el día después de las elecciones generales, el proyecto de presupuestos de la comunidad para 2012 que, aunque experimentarán una reducción del 1 por ciento respecto al de este año, será el más social de los presentados hasta ahora.
Así lo ha asegurado hoy el presidente del Ejecutivo cántabro, Ignacio Diego, quien ha indicado en rueda de prensa acompañado por la consejera de Economía, Cristina Mazas, que, según los servicios jurídicos y técnicos del Parlamento, existe "tiempo suficiente" para que las cuentas autonómicas de 2012 sean debatidas por los grupos parlamentarios, aprobadas y publicadas en el BOC antes del 31 de diciembre.
Según ha explicado Diego, el proyecto de presupuestos que el Ejecutivo remitirá al Parlamento para su debate experimentará una reducción del 1% respecto al de este año -que es de 2.400 millones de euros- y se basará en una previsión de crecimiento del PIB español del 1%, una cifra mucho más "realista" y "razonable" -según Diego- que el 2,3% que prevé el actual Gobierno central y que "nadie se cree".
El presidente cántabro ha asegurado que los presupuestos que presentará el Gobierno serán los "más sociales" de los presentados hasta ahora en la comunidad y garantizarán el Estado de Bienestar manteniendo, e incluso incrementando, las políticas sociales.
Como muestra del compromiso que Diego asume con los cántabros, el presidente ha asegurado con rotundidad que si no cumple con sus promesas de garantizar el bienestar de los ciudadanos mediante estos presupuestos está dispuesto a "dimitir" e "irse a casa".
"Si no se cumplen estos compromisos asumiré en primera persona la responsabilidad del incumplimiento", ha añadido Diego.
Por áreas
A pesar de las dificultades económicas y de las "estrecheces" a las que se ve obligado el Ejecutivo, Diego ha asegurado que la sanidad subirá "un mínimo" del 2%, educación se mantendrá y no sufrirá ningún recorte y la atención a las personas dependientes crecerá "ligeramente".
Además, los programas sociales experimentarán un crecimiento del 10% y las inversiones aumentarán el 2%, según Diego.
En materia de empleo, el Servicio Cántabro de Empleo crecerá el 5%nto y se pondrá en marcha un plan de empleo con una inversión directa de 6 millones de euros en ayudas para facilitar el acceso al empleo de los parados.
"El presupuesto será coherente y no tendrá sustos. No habrá recortes de sueldo a los empleados públicos. El Gobierno va a ajustarse el cinturón y evitaremos que los ciudadanos padezcan más recortes", ha declarado el presidente, quien además ha asegurado que Cantabria cumplirá con el objetivo de déficit del 1,3%.
Preguntado sobre en qué políticas se van a producir los recortes para lograr este objetivo, el presidente ha explicado que se darán a conocer el 21 de noviembre, aunque ha insistido en que no la sanidad, la educación y las políticas sociales no sufrirán rebajas.
Responsabilidad
El presidente ha pedido a los partidos de la oposición (PSOE y PRC) "responsabilidad" para que los presupuestos estén publicados en el Boletín Oficial de Cantabria el 31 de diciembre y ha insistido en que existe tiempo para el debate parlamentario y para que las cuentas sean aprobadas.
"La responsabilidad de que los presupuestos se aprueben a tiempo depende de los grupos parlamentarios, porque hay tiempo", ha insistido Diego, quien ha explicado que la decisión de presentar las cuentas el 21 de noviembre -después de las elecciones generales- es una cuestión de "sentido común" y no "política".
Según ha dicho, se va a producir una situación "excepcional" de tramitación de las cuentas -que deberían presentarse ante el Parlamento antes del 31 de octubre- por la "irresponsabilidad" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que no ha elaborado presupuestos para el próximo año ni ha prorrogado los de éste.
Además, tampoco ha aclarado los ingresos que van a recibir cada comunidad autónoma ni responde a la reclamación de la financiación de las obras de Valdecilla.
Ante esa situación, elaborar las cuentas es complicado, pero el Gobierno lo está haciendo por "responsabilidad".
Además, la situación no habría cambiado tanto si los presupuestos se hubiesen presentado el 31 de octubre porque, según ha recordado Diego, del 4 de noviembre al 21 de noviembre se paraliza la actividad parlamentaria por la campaña electoral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.