Borrar
Foto: Andrés Fernández.
Agudo acusa al PP de "reventar" la salida a GFB que buscó el anterior Gobierno
Comisión de investigación de gfb

Agudo acusa al PP de "reventar" la salida a GFB que buscó el anterior Gobierno

El exconsejero de Economía, que compareció durante tres horas y media, asegura que "el interés público era garantizar una inversión de 100 millones de euros y 250 empleos"

Pilar Chato

Lunes, 31 de octubre 2011, 21:59

El exconsejero de Economía, Ángel Agudo, aseguró hoy que el Partido Popular hizo todo lo posible por reventar el intento del Gobierno PSOE-PRC por buscar una salida a la fábrica de fibroyeso de GFB y objetivamente sirvieron a los intereses de la competencia. Explicó que cuando se constató la incapacidad del socio privado Euroamérica- para cumplir con sus compromisos, Sodercán socio minoritario de GFB- trató de buscar un tercer inversor. Pero el duopolio existente en España en el sector y la campaña mediática y en el Parlamento del PP abortaron las negociaciones con dos grupos interesados de Colombia e Italia. Tanto es así, recordó Agudo ayer, que el actual presidente del PP, Ignacio Diego, llegó a decir que el fibroyeso era un mal producto frente al Pladur, su competencia.

Agudo compareció durante tres horas y media ante la Comisión de Investigación que analiza en el Parlamento la gestión del anterior Gobierno en GFB. De este tiempo, tres horas las acapararon el interrogatorio al que fue sometido por parte de la diputada del PP, María Antonia Cortabitarte. Un largo y, en muchas ocasiones, reiterado cuestionario que incidió sobre todo en cuatro cuestiones, la valoración de la maquinaria de GFB con 14 millones de dólares de sobreprecio y que se comprara sin peritaje o informe alguno; la aportación de capital de Sodercán por encima de lo permitido por sus estatutos y que esto se hiciera sin el respaldo del Consejo de Gobierno, que lo aprobó a posteriori; que el plan de viabilidad se hiciera tres años después del acuerdo con Sodercán y, en resumen, el daño al interés público de toda la actuación del anterior Gobierno.

La insistencia en algunas preguntas y la, a juicio de Cortavitarte, evasiva del Agudo, hizo que la tensión entre ambos creciera en algunos momentos y que el ex consejero llegara a amenazar con dejar de contestar si seguían repitiéndose las cuestiones. No llegó a cumplirlo.

Agudo defendió la aún posible viabilidad del proyecto, dijo que la inversión pública en GFB está garantizada, que el dinero no se ha ido por las alcantarillas e invitó a los diputados a visitar la factoría de Orejo para comprobarlo se les hará un poco de luz si tienen ojos para mirar con buenas intenciones, le dijo al PP.

Los problemas surgieron, indicó el exconsejero, porque a los incumplimientos de Euroamérica y la actitud del PP se sumó que Sodercán no estaba dispuesta a asumir ciertos riesgos que se le exigían, y la llegada de la crisis y el desplome del sector de la construcción, mercado al que va dirigido el fibroyesto.

Cortabitarte fue especialmente minuciosa en el interrogatorio a Agudo, que como consejero de Economía, llegó a formar parte del Consejo de Administración de GFB. Éste dijo que el desfase en el precio de la maquinaria en el que insiste el PP no existe, no hay caso repitió en media docena de ocasiones, porque no se trata de un problema de sobrecoste sino de diferencias en el tipo de cambio, ya que inicialmente la maquinaria de compró en dólares y al pasar a Euros cambiaron las cantidades. Cortabitarte no aceptó esa explicación y preguntó por qué se aceptó una operación en una moneda que perjudicaba a Cantabria. Tampoco aceptó el argumento de Agudo en cuanto a que la maquinaria no se pudo aceptar como aportación de capital a la sociedad lo que obligó a GFB a comprarla- porque no lo permite la ley mercantil española y leyó un informe en este sentido. En su opinión, el problema es que requería de un peritaje independiente y la operación no hubiera superado ese trámite.

Agudo insistió una y otra vez en que Cantabria no compró la maquinaria que fue GFB y que desconoce la gestión en si de la sociedad porque esa era responsabilidad del socio mayoritario Euroamérica, con lo que las irregularidades fiscales y contables apreciadas en la auditoría de la empresa, no pueden ser imputables a Sodercán.

Agudo, al igual que hizo Revilla el pasado viernes, explicó que el proyecto partió del PP y que fue el Gobierno de José Joaquín Martínez Sieso el que lo anunció públicamente, en plena campaña electoral. El PP trató hoy de desvincularse de ello preguntándole a Agudo si encontró algún acuerdo firmado, y el exconsejero respondió que si se anunciaba en campaña es porque los había o sino me está diciendo usted que había una campaña electoral basada en una mentira. Aun así, dijo Agudo, su Gobierno analizó los costes de oportunidad del proyecto buscó una ubicación más adecuada (paso de Reinosa a Orejo, cerca del puerto) y apostó por una iniciativa que implicaba 130 millones de inversión y 250 puestos de empleo. Gobernar es asumir riesgos, le espetó a la diputada popular en clara alusión a la, a su juicio, inacción del actual Gobierno del PP.

Para el PSOE, que en el caso de Agudo sí utilizó el turno de preguntas que eludió con Gorostiaga y Revilla, tras el interrogatorio de la que Juan Guimeráns llama la portavoz fiscal, hemos bajado el suflé de un escándalo que se basa solo en tipos de cambio

El regionalista, Rafael Pérez Tezanos, por su parte, volvió a insinuar que lo que quiere el Gobierno del PP es liquidar GFB y entregar la plata a la competencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Agudo acusa al PP de "reventar" la salida a GFB que buscó el anterior Gobierno