

Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Jueves, 3 de noviembre 2011, 19:06
El paro registrado en las oficinas de empleo de Cantabria subió en 2.419 personas en octubre hasta alcanzar los 46.786 desempleados, lo que representa un incremento del 5,45 por ciento respecto al mes de septiembre.
En relación a octubre de 2010, el desempleo creció un 11,33 por ciento, que en términos absolutos se traduce en 4.760 parados más que hace un año, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo.
Cantabria fue así la comunidad autónoma con un mayor crecimiento anual del desempleo, seguida de cerca por Castilla-La Mancha, con un 11,30 por ciento, ambas muy por encima del aumento registrado en el conjunto de España, que fue del 6,73 por ciento.
También la subida mensual del paro se situó por encima de la media española (3,17 %) en Cantabria , que ocupa el quinto lugar entre las comunidades con mayores aumentos respecto a septiembre.
El sector servicios concentra el mayor número de los 2.419 nuevos parados, con un total de 1.930, seguido por la industria, con 205 y la construcción, con 195.
La agricultura sumó 55 desempleados más y el colectivo sin un empleo anterior aumentó en 34 personas.
De los 46.786 parados registrados en la región, más de la mitad se encuadra en el sector servicios, que acumula 29.828 personas sin empleo.
En la construcción el paro alcanza las 8.717 personas, en industria, 4.219; en agricultura, 574 y en el colectivo sin empleo anterior, 3.448 personas.
Por sexos, el paro es superior en Cantabria entre los hombres (24.422) que entre las mujeres (22.364), una proporción que se mantiene en todos los tramos de edad.
Los parados menores de 25 años suman 5.142 en la región, donde el paro registrado entre los extranjeros se eleva a 5.391 personas.
Entre este colectivo también es el sector servicios el que concentra un mayor número de parados, un total de 3.119, seguido por la construcción (1.171), las personas sin un empleo anterior (683), la industria (277) y la agricultura (141).
Además el paro aumentó más entre los extranjeros tanto en términos mensuales como anuales. Octubre se cerró con 291 desempleados extranjeros más que en septiembre (5,71 por ciento) y 686 más que un año antes (14,58%).
Asimismo, el número de parados procedentes de países extracomunitarios es más del doble que el registrado entre quienes proceden de la Unión Europea (3.818 frente a 1.573).
En octubre había en Cantabria 62.044 demandantes de empleo, de los que 9.593 estaban ocupados y 46.168 eran demandantes no ocupados.
El mes acabó con 2.418 demandantes de empleo más que en septiembre (5,17 %) y 6.362 más que en el mismo mes de 2010 (14,86%).
En cuanto a los contratos, los indefinidos sufrieron una caída mensual del 4,40 por ciento y del 26,16 en relación a octubre del año pasado, al firmarse 36 y 277 menos, respectivamente.
En total se registraron en Cantabria 12.962 contratos, 502 menos que en septiembre y 290 menos que en octubre de 2010. De ellos, 782 eran indefinidos frente a 12.810 temporales.
La contratación temporal también bajó: se registraron 466 contratos menos que en septiembre y 13 menos que en octubre de 2010, que suponen descensos del 3,68 % y el 0,11 %, respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.