Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Martes, 6 de diciembre 2011, 14:07
La juez de lo Mercantil de Santander, Mar Hernández, ha solicitado un juez de apoyo para afrontar el "desbordante" volumen de trabajo en este órgano y ha pedido además el refuerzo de la plantilla de funcionarios.
La magistrada, que es titular del único Juzgado de lo Mercantil de Cantabria desde su creación, en 2004, explica que la carga de trabajo que soporta este órgano es "superior en más de dos veces" a lo que sería "razonablemente asumible".
La magistrada ha aseverado que en este momento el volumen de asuntos es "desbordante", dado que hay más de 200 concursos en tramitación.
Según ha apuntado, hasta mediados o finales del mes de noviembre se habían presentado cerca de 70 solicitudes de concurso, pero a ese número debe añadirse el resto de procedimientos que conoce el Juzgado, relacionados con cuestiones societarias y que van en aumento en situaciones de crisis económica como la actual.
Según destaca la juez de lo Mercantil, la entrada de asuntos en este órgano "ha ido en crecimiento desde hace tres años" pues, pese a que en 2010 se experimentó "quizás" una "pequeña" reducción, de nuevo este 2011 ha habido un "importante repunte", ha explicado en una entrevista a EFE.
Hernández destaca, a este respecto, la "gran magnitud" de algunos de los procesos que tramita el Juzgado de lo Mercantil de Cantabria -entre ellos el concurso del Racing de Santander o el de la fábrica de fibroyeso de GFB-.
GFB ya ha pasado por la convocatoria de la Junta de Acreedores, aunque no llegó a celebrarse porque no hubo el quórum suficiente, con lo que el Juzgado de lo Mercantil debe pasar a abrir la fase de liquidación. Pero ese trámite podría retrasarse, ya que la representación de la compañía puede presentar un recurso.
El concurso del Racing
Por su parte, el concurso del Racing de Santander está aún en el inicio del proceso: la fase común, en la que se ha de conformar el inventario y la lista de acreedores.
A partir de ese momento, en todo proceso concursal se abre la fase de convenio, que puede ser aceptado o no por los acreedores y aprobado judicialmente, y en caso de que no ser admitido ese convenio, se pasa a la liquidación.
Hernández ha puntualizado, al ser preguntada, que la Ley Concursal no prevé la configuración de una comisión gestora para que represente a una entidad, tal y como habían demandado públicamente las peñas del Racing.
Según ha precisado, la ley tan sólo prevé la intervención de los administradores concursales, que son quienes "se encargan de la llevanza del procedimiento concursal". "Como tal no existe ninguna figura equivalente a una posible comisión gestora", ha dicho.
Pero, al margen de estos dos asuntos, la juez señala que entre los que tiene ahora entre manos "hay de todo tipo". "Hay una gran variedad. Ahora mismo hay concursos de un volumen muy elevado, por el número de acreedores o por el volumen del pasivo, y otros concursos que se refieren a empresas con una actividad inferior y, en consecuencia, el volumen, tanto del activo como del pasivo, es diferente, mucho menor", indica.
Esta magistrada incide en que el procedimiento concursal es "muy complejo" y "muy largo", y además en su transcurso pueden producirse "múltiples incidentes". Según agrega, en muchas ocasiones las resoluciones que un juez dicta en un proceso de este tipo "fácilmente se pueden contar por centenas".
Hernández ha recordado que está prevista una reforma de la Ley Concursal, para entrar en vigor el 1 de enero de 2012, pero ha considerado que, si bien es cierto que en algunos puntos "agiliza" el proceso, en otros puede dar lugar a "problemas prácticos de aplicación".
Esta magistrada sostiene que lo que de verdad haría falta en el proceso concursal es "una mayor agilidad", pero reconoce que es un objetivo complicado de lograr pues, con la elevada carga de trabajo que soportan los juzgados de lo Mercantil, no es fácil "pensar en alguna medida que realmente sea efectiva".
En el caso del Juzgado del que ella es titular, Hernández cree que habría que dotarle "de un juez de apoyo" que pudiera encargarse de los asuntos no concursales, para poder centrarse, en su caso, en los concursales.
Además, subraya que sería importante reforzar la plantilla de funcionarios de los cuerpos de tramitación, de gestión y de auxilio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.