Borrar
Comienza la reordenación de los espacios de aparcamiento y embarque del Ferry
Puerto de santander

Comienza la reordenación de los espacios de aparcamiento y embarque del Ferry

Se mejorará su actividad y se liberará los terrenos en los que se prevé ubicar el Centro de Arte Botín

PPLL

Miércoles, 21 de diciembre 2011, 20:32

El Puerto de Santander ha comenzado los trabajos para reordenar los espacios y aparcamientos que se utilizan en las actividades de embarque del Ferry en la Estación Marítima, unas obras que permitirán mejorar su actividad y, además, liberar los terrenos en los que se prevé ubicar el Centro de Arte Botín.

El presidente del Puerto, José Joaquín Martínez Sieso , ha presentado hoy las actuaciones previstas en estos espacios en un acto con vecinos al que también han asistido el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti.

Los trabajos incluyen dos actuaciones diferentes: por un lado, la adecuación de un nuevo aparcamiento para las actividades del Ferry; y por otro, la reordenación viaria que eso va a implicar, con el cambio de los accesos a la Estación Marítima.

Según ha explicado el jefe de Infraestructuras del Puerto, José Luis Zataraín, con esta obra se pretenden resolver los problemas actuales de falta de plazas de aparcamiento para los vehículos que mueve el Ferry y la necesidad de más espacios para las actividades de control de seguridad.

De todas maneras, se trata de una solución provisional, hasta que se construya la nueva terminal de pasajeros y cruceros prevista en el proyecto de ordenación del frente marítimo, para la cual ya se ha licitado un estudio geotécnico de los terrenos.

En total, las dos actuaciones proyectadas ahora suman un presupuesto de unos 635.000 euros (sin IVA).

Los primeros trabajos, que comenzaron el lunes, consisten en el derribo de las antiguas naves de Solvay, entre la Comandancia y la sede del Puerto, que ahora no se utilizan.

Se ha empezado por retirar las cubiertas, un proceso que será "lento y muy controlado" porque son de fibrocemento y exige la participación de personal especializado siguiendo medidas de seguridad.

Estas naves ocupan un terreno de unos 4.000 metros cuadrados en el que se habilitará el nuevo espacio de aparcamiento. Los trabajos en este espacio requerirán dos meses y medio.

La segunda parte del proyecto es la reordenación viaria y de garitas en el entorno de la Estación Marítima, unos trabajos que tienen un plazo de cinco meses.

Con ello, se mejorarán las condiciones en las que trabaja el personal de la Policía, Guardia Civil, Aduanas y de la naviera Brittany Ferries, se mejorará la atención a los pasajeros y se aumentará el ritmo de las operaciones, según Zataraín.

Los responsables del Puerto habían convocado a representantes vecinales a la presentación para que vean cómo se van concretando actuaciones en torno al frente marítimo, un proyecto en el que se sigue trabajando aunque no se haya constituido aún el Consorcio.

El presidente de la Autoridad Portuaria ha recordado que el Puerto, el Gobierno cántabro y el Ayuntamiento de Santander constituyeron un grupo de trabajo que está permitiendo dar pasos sin esperar a la creación del Consorcio.

Martínez Sieso ha indicado que ese instrumento debería haberse formado cuatro meses después de la firma del convenio del frente marítimo y ha señalado que no se han podido firmar sus estatutos porque se están estudiando las observaciones realizadas por Puertos del Estado.

En cualquier caso, ha confiado en recuperar el tiempo perdido en los próximos meses.

En esta misma línea, el alcalde de Santander ha destacado que el deseo de todos es agilizar la constitución del Consorcio, que está ahora pendiente de los cambios que se produzcan en el Ministerio de Fomento y en Puertos del Estado a raíz del cambio de Gobierno.

De la Serna ha recordado que el plan maestro tiene un horizonte temporal de doce años para desarrollar las actuaciones planteadas, que supondrán una inversión de 160 millones de euros por parte de las administraciones implicadas.

Esa inversión llega a los 600 millones si se incluye la aportación privada que se espera movilizar en torno al proyecto, según ha afirmado el consejero de Industria, quien ha mostrado el respaldo del Gobierno a la ordenación del frente marítimo, un proyecto "ilusionante" para Santander y para toda Cantabria .

Los vecinos han aprovechado para pedir que se vayan materializando otras actuaciones, por ejemplo, en el área de Varadero, y el presidente del Puerto ha tomado nota de sus sugerencias.

Además, una representante de la Asociación de Vecinos del Barrio Pesquero ha pedido que, lo mismo que se hará un estudio geotécnico para la terminal de cruceros, se estudie el suelo de su barrio, donde ha habido problemas en varias viviendas.

El alcalde ha respondido que el Ayuntamiento no hace estudios geotécnicos para particulares y ha recordado la reciente aprobación de un Área de Rehabilitación Integral (ARI) para que los vecinos puedan acogerse a ayudas para mejorar sus viviendas.

Insatisfecha con esta respuesta, la portavoz vecinal y otra mujer que la acompañaba, se han marchado del acto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Comienza la reordenación de los espacios de aparcamiento y embarque del Ferry