

Secciones
Servicios
Destacamos
E. Press
Martes, 3 de enero 2012, 20:12
El 2011 dejó en Cantabria 5.116 parados más, lo que supone una subida del 11,59% respecto a 2010 y eleva el número total de desempleados en la región a 49.273.
Este incremento es casi cuatro puntos superior al registrado en España, donde el paro aumentó un 7,86%, al contabilizarse a lo largo del pasado año 322.286 personas más sin trabajo, con lo que la cifra global escala hasta los 4,42 millones. Se trata del nivel anual más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Además, cuatro de cada diez parados cántabros no cobra ningún tipo de prestación por desempleo, según los últimos datos, correspondientes al mes de noviembre, difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Concretamente, 28.687 parados de la región no reciben prestaciones, subsidios o rentas por desempleo, lo que supone más del 40% del total de parados registrados al cierre de noviembre (48.482).
El 60% restante (28.687 personas) perciben prestaciones contributivas (16.132), subsidios (10.739) o rentas activas de inserción (1.810).
La subida del desempleo en 2011 en Cantabria es la cuarta más elevada del país, por detrás de Ceuta (19,63%), La Rioja (13,28%) y Extremadura (12,93%). El paro aumentó en todas las comunidades autónomas, si bien los menores incrementos se registraron en Melilla (4,4%) y Baleares (4,3%).
Sube en diciembre y en siete meses más en 2011
Por lo que se refiere a diciembre, el paro aumentó un 1,63% en la región (el séptimo incremento más elevado de todo el país), al registrarse 791 nuevas personas sin empleo en relación a noviembre.
La media nacional se mantuvo sin embargo prácticamente invariable, con una ligera subida del 0,04% en el último mes del año, cuando se contabilizaron 1.897 parados más.
Con estos datos, el paro subió en 2011 en ocho meses en Cantabria y bajó en cuatro. Concretamente, aumentó en enero (3,7%), febrero (2,5%), marzo (0,8%), agosto (1,6%), septiembre (5,8%), octubre (5,45%), noviembre (12,5%) y diciembre (1,63%), mientras que se redujo en abril (-1,8%), mayo (-2,8%), junio (-4,6%) y julio (-4,2%). De este modo, con el repunte de diciembre el desempleo encadena cinco meses consecutivos al alza.
Por sectores
Más de seis de cada diez parados cántabros pertenecen al sector servicios, concretamente 31.422, seguido de lejos de la construcción, que aglutina a 9.463, la industria (4.350), el colectivo sin empleo anterior (3.409) y la agricultura (629).
El desempleo aumentó en el último mes del año en todos las actividades económicas, especialmente en la construcción (542) y los servicios (194), aunque también en la industria (64) y en la agricultura (42), mientras que solo se redujo entre el colectivo sin empleo anterior (-51). SEXO, EDAD Y EXTRANJEROS
El 53,5% de los cántabros apuntados al cierre de 2011 en las oficinas de empleo eran hombres (26.369), frente a 22.904 mujeres. Por edades, nueve de cada diez eran mayores de 25 años (44.175, de los que 23.407 eran hombres y 20.768 mujeres) y el resto, 5.098, menores de dicha edad (2.962 hombres y 2.136 mujeres).
Por otro lado, el 11,4% de los apuntados al paro a finales del año pasado en Cantabria eran extranjeros (5.652), lo que supone 619 más que en 2010, es decir, un aumento del 12,3%.
Respecto a noviembre, el incremento entre este colectivo fue del 1,5%, al contabilizarse 84 extranjeros más sin trabajo. La gran mayoría del total de parados foráneos (4.032) procedían de países extracomunitarios, mientras que 1.620 eran de estados de la Unión Europea (UE).
Más de la mitad de estos desempleados se concentraban en el sector servicios (3.257), seguido de la construcción (1.292), el colectivo sin empleo anterior (665), la industria (303) y la agricultura (135).
Contratación
El incremento del paro en 2011 se acompañó de un descenso de la contratación, ya que durante el pasado año se firmaron 10.445 contratos, 998 menos (-8,7%) que en 2010. Este descenso es similar (-8,4%) si se compara con noviembre, cuando hubo 960 firmas menos.
Del total de contratos rubricados al cierre del ejercicio, casi el 94% eran temporales (9.790) y los 665 restantes, indefinidos. Los primeros suponen un descenso del 8,1% en términos intermensuales (864 firmas menos) y del 7,9% en términos interanuales (847 rúbricas menos). Y de los indefinidos, en 2011 se firmaron 151 menos que el año anterior (-18,7%) y 96 menos que en noviembre (-12,7%).
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Revilla: «Ahora hay que estar más unidos que nunca»
Daniel Martínez
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.