Secciones
Servicios
Destacamos
E. SARDINA
Lunes, 9 de enero 2012, 10:38
Los amantes de la meteorología, especialmente los campurrianos, están de enhorabuena. Desde hace apenas unos meses se puede visitar en internet la web www.meteocampoo.es , una pieza clave para conocer al minuto la realidad meteorológica de la comarca y un espacio de consulta frecuente a la hora de planificar actividades o de conocer la climatología de los municipios y localidades de Campoo.
Un equipo de colaboradores de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Alfonso Allende y Eduardo Martínez, han puesto en marcha en servicio único en la comarca, que conjuga la información meteorológica, con las imágenes servidas a través de webcams. A parte de los equipos y las cámaras instaladas ya en las diferentes cotas de Alto Campoo (Cantur) y Reinosa (Ayuntamiento), los promotores de www.meteocampoo.es han instalado una estación en la capital campurriana, otra en Villar y una última en Salces, ambas en la Hermandad de Campoo de Suso. Este despliegue tecnológico, que han sufragado Alfonso Allende y Eduardo Martínez con fondos propios, se complementará en unas semanas con la puesta en marcha de otra estación meteorológica y webcam en Corconte, que servirá información sobre Campoo de Yuso y especialmente sobre las condiciones del Pantano del Ebro.
El trabajo de Allende, técnico en Alto Campoo, experto en nivología y en tecnologías de internet y recientemente nombrado profesor de la Asociación para el Conocimiento de la Nieve y los Aludes (ACNA), y de Martínez, agente medioambiental coordinador del Ministerio de Medio Ambiente, adscrito a la Confederación Hidrográfica del Ebro, ha sido posible también gracias al apoyo recibido por parte del Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso, especialmente de su alcalde, Pedro Luís Gutiérrez, y por parte de juntas vecinales como la de Villar, que han ofrecido el espacio para ubicar las estaciones y han permitido su conexión mediante ADSL. A su vez, Allende y Martínez quieren agradecer la colaboración desinteresada de personas como Pablo Pérez, en Villar; Jaime Martín, desde el refugio de Pico Tres Mares o José Manuel Valenciaga.
El alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez, inmerso en los últimos años en una apuesta por los proyectos medioambientales y tecnológicos que pongan en valor el municipio y acerquen los servicios a los vecinos, ha ofrecido todo su apoyo a Allende y Martínez y les ha animado a instalar una nueva estación en las escuelas de la localidad de Suano.
En declaraciones a eldiariomontanes.es, los promotores de este servicio han manifestado su satisfacción por la acogida que está teniendo la web y por el apoyo recibido por parte de las instituciones campurrianas, de numerosas personas desinteresadas y de todos aquellos que día a día consultan la web.
Meteocampoo nace -explican ambos- esencialmente como una web libre que tiene por objetivo el de utilizar todos los medios tecnológicos disponibles a nuestro alcance, para servir a todos los usuarios que lo deseen información meteorológica en tiempo real sobre la comarca campurriana y fomentar la participación ciudadana.
Dato a dato
Las estaciones envían cada minuto datos sobre las variables meteorológicas, que se pueden consultar a través de meteocampoo.es o mediante Twitter. Entre los parámetros más significativos, los internautas pueden consultar la temperatura (actual, máxima y mínima), la humedad y la velocidad y dirección del viento. Con estos datos variables el sistema calcula también la sensación térmica y ofrece una visión global de la situación meteorológica, que se complementa con la imagen servida por la webcam.
Entre los grandes avances de esta web, en constante evolución, se encuentran las series históricas de cada una de las estaciones. Todos aquellos que lo deseen podrán consultar los datos por días, meses y años, con la misma información que se sirve en tiempo real, pero con las medias ya actualizadas.
Blog, fotografías, cursos y enlaces
Que la web meteocampoo.es está llamada a convertirse en un referente informativo, salta a la vista en el momento que accedes a su contenido. Técnicamente está muy bien construida, pero además ofrece otro tipo de información que trasciende más allá de los datos. Un blog, las fotografías, los cursos y los enlaces de interés complementan este servicio meteorológico.
Los promotores de la web cuelgan frecuentemente análisis meteorológicos con fotografías de la comarca y organizan cursos. Actualmente preparan varios sobre nivología y aludes, que cuentan con el sello de ACNA.
Tanto Allende como Martínez colaboran también con el 112 en temas de aludes y con el Grupo Gimena de la Universidad de Cantabria, con los que comparten datos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.