Borrar
Álvaro Pombo gana el Premio Nadal 2012
Literatura

Álvaro Pombo gana el Premio Nadal 2012

El escritor santanderino, miembro de la RAE, se adjudica el decano de los galardones literarios españoles con la novela ‘El temblor del héroe’

Miguel Lorenci

Sábado, 7 de enero 2012, 01:46

El escritor cántabro Álvaro Pombo es el ganador del Premio Nadal de novela 2012, que falló esta noche su 68 edición en Barcelona. Pombo (Santander, 1939), narrador de brillante trayectoria y múltiples registros, académico y político de última hornada, se adjudicó el decano de los galardones literarios españoles con la novela El temblor del héroe, un relato sobre el engaño, la manipulación y la falta de sensibilidad ante el dolor ajeno. La presentó bajo el seudónimo de Jorge Bruno y el título provisional de Los amigos de Román.

Se embolsa gracias a ella los 18.000 euros de dotación de este premio que inaugura cada año la temporada editorial y liga su nombre al de Carmen Laforet, Miguel Delibes, Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite, Francisco Umbral, Ana María Matute y tantos grandes nombres de nuestras letras que han obtenido el Nadal a lo largo de estas casi siete décadas. Lo suma Pombo a galardones como el Herralde (1983), los nacionales de la Crítica (1990) y de Narrativa (1997), el Fastenrath de la RAE (1999), el José Manuel Lara (2002) o el Planeta (2006).

Ambientada en el Madrid de hoy, la novela de Pombo discurre en torno al último tramo de la vida de un profesor universitario de Filosofía, jubilado y en horas bajas. Un veterano de vuelta de muchas cosas y sumido en cierta melancolía, que se verá enfrentado a una situación que le desborda. Observa un mundo que se le aparece hostil y desabrido en el que prima la falta de compromiso, de modo que la narración es en alguna medida un alegato a favor de la buena pedagogía y la ausencia de empatía.

Capaz de moverse en una notable variedad de registros expresivos, se dio a conocer como poeta con Protocolos (1973) y Variaciones (1974), poemario este último galardonado con el premio El Bardo. Publicó después Relatos sobre la falta de sustancia (1977), conjunto de doce cuentos centrados en personajes estrafalarios y fuera de foco. Aunque nunca abandonó la poesía, se dedicó luego básicamente a la novela y pudo dejar su trabajo como empleado en un banco, primero en Londres y luego en Madrid.

El parecido (1979) fue su primera novela, a la que siguió El hijo adoptivo (1983) y El héroe de las mansardas de Mansard (1983), que relata la historia de una familia de la alta burguesía de su ciudad, le dio el premio Herralde de novela y le vinculó a este editor. Se mantuvo fiel a la Anagrama de Herralde con títulos como Los delitos insignificantes (1986) y El metro de platino iridiado (1990).

La infancia y el universo femenino son temas recurrentes en su narrativa. Abordó la infancia en Aparición del eterno femenino contada por S. M. el rey (1993), y el universo de los seriales televisivos en Telepena de Cecilia Villalobo (1995). Donde las mujeres (1997), con la que ganó el Nacional de Narrativa, supuso su consagración, para regresa al relato con Cuentos reciclados (1997), de temática ecologista, y ganar el premio Fastenrath con La cuadratura del círculo (1999).

Con la nueva década abandonó la cuadra Herralde y se incorporó al imperio Planeta, que lo recibe premiando con el José Manuel Lara a El cielo raso (2001), ambientada en el siglo XII y de carácter anticlerical y antimilitarista. En 2006 ganó el Planeta, el galardón mejor dotado del panorama comercial español con La fortuna de Matilda Turpin. Sus dos últimos títulos habían sido Virginia o el interior del mundo y La previa muerte del lugarteniente, publicadas ambas en 2009.

Desde 2004 es miembro de pleno derecho de la Real Academia Española (RAE), en la que ocupa el sillón j, que antes perteneció a Pedro Laín Entralgo. Su discurso de ingreso en la Academia se tituló Verosimilitud y Verdad.

Su trayectoria como político en UPyD

En los últimos años ha desarrollado Pombo un activo y relativamente exitoso perfil político en las filas del partido Unión Progreso y Democracia (UPyD).

Desde 2010 no hay finalista en el Nadal. El segundo escalón del podio de este galardón, dotado con 6.000 euros, se suprimió en favor del premio Francisco Casavella, creado en honor del ganador del Nadal 2007 abruptamente fallecido pocos meses después de hacerse con el premio. En la velada del viernes se concedió el Premio Josep Pla de prosa en lengua catalana, que en su 44 edición fue para el periodista y escritor Rafael Nadal, exdirector de El Periódico de Catalunya, por Quan érem feliços (Cuando éramos felices).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Álvaro Pombo gana el Premio Nadal 2012