Borrar
Foto: Luis Palomeque
Normalidad en Torrelavega tras una jornada a media luz
Caos eléctrico en torrelavega

Normalidad en Torrelavega tras una jornada a media luz

El incendio de varios trasformadores ha provocado el caos en la ciudad, cuyos vecinos aseguran que se asustaron muchisimo, con explosciones como fuegos artificiales y alcantarillas que volaban

Mario Cerro

Lunes, 9 de enero 2012, 23:18

Torrelavega ha recuperado la normalidad tras el apagón que ha tenido lugar la pasada madrugada madrugada. A las 18.30 horas todos los clientes afectados habían recuperado el suministro eléctrico. Atrás queda una noche complicada que desató la alarma entre los vecinos, y una jornada muy afectada en su quehacer diario por la falta de luz durante buena parte de la mañana. Torrelavega, Puente San Miguel (Reocín), algunas zonas de Suances y, también, al municipio de Alfoz de Lloredo, en concreto al pueblo de Novales, fueron los puntos afectados

Una avería en el transformador eléctrico de la calle Pablo Garnica provocó una cadena de explosiones e incendios en Torrelavega. El espectacular suceso, en el que no hubo heridos, afectó a 10.000 clientes de E.ON en la comarca del Besaya, que se quedaron sin luz durante buena parte de la jornada. Aunque se desconocen las causas de la avería, se sabe que el siniestro se originó en ese transformador, situado junto a la entrada de la empresa Armando Álvarez, que quedó completamente calcinado.

El siniestro se inició en torno a las 3.55 horas y la compañía logró restablecer el servicio por completo catorce horas y media después, gracias a la utilización de once generadores. La avería en el citado transformador provocó la caída de una línea eléctrica de alta tensión que une la subestación de Puente San Miguel y Torrelavega, así como varios incendios en la ciudad y el corte de suministro eléctrico en parte del casco urbano. El servicio se fue restableciendo paulatinamente durante la mañana y primeras horas de la tarde. Las explosiones e incendios iluminaron la noche en varios puntos de la ciudad y desataron la alarma entre los vecinos, que salieron asustados a la calle preguntándose a qué se debían los resplandores y el fuerte olor a quemado.

En total, resultaron afectados 23 centros de transformación y 2.100 domicilios sólo en la capital del Besaya. Además de varias zonas de Torrelavega, se vieron perjudicados pueblos de los municipios de Reocín, Alfoz de Lloredo, Santillana del Mar y Suances. Precisamente, 36 vecinos residentes en este último municipio fueron los últimos en recobrar el servicio eléctrico a las 18.26 horas, aunque una nueva avería volvió a dejar sin suministro a parte del barrio torrelaveguense de La Inmobiliaria a las 20.00 horas.

Daños

Al incendio en Pablo Garnica le sucedieron con rapidez otros en el camino que sigue la línea de alta tensión hasta la subestación de Puente San Miguel, situada a tres kilómetros. También se quemaron en cadena el transformador del barrio El Cerezo, algunas torres y zonas con vegetación por la caída de cables. Varias tapas de alcantarilla saltaron por los aires, lo que provocó algunos daños materiales en dos vehículos y la fachada de un comercioy no pocos sustos entre los vecinos que se encontraban en la calle a esas horas. En los primeros minutos quedó cortado el acceso a la autovía desde Torres al caer parte del tendido eléctrico sobre la carretera.

Lo mismo ocurrió en la pasarela peatonal que une los pueblos de Ganzo y Torres, y dejaron de funcionar la red semafórica y los pasos a nivel de Feve. También quedó inutilizado otro transformador en la Plaza General Ceballos, por lo que las clases del Colegio Mayer fueron suspendidas. La falta de electricidad dejó a los alumnos y profesores a oscuras, sin calefacción y sin medios para calentar la comida del comedor escolar, lo que provocó que el centro escolar quedase vacío a la una de la tarde.

Fábricas y Sierrallana

Las grandes fábricas de Torrelavega apenas resultaron afectadas al disponer de generadores propios. Sólo Aspla tuvo problemas en una línea de alta tensión, que logró solucionar con la ayuda de Sniace. Los que sí se vieron afectados gravemente por el suceso fueron los pequeños y medianos negocios de la ciudad, calles enteras que funcionaron a medio gas, como las de Pablo Garnica o Ceferino Calderón. La normalidad fue recobrándose poco a poco gracias a los generadores y al filo de las tres de la tarde el problema afectaba únicamente a 382 clientes de E.ON.

El Hospital Comarcal Sierrallana tampoco escapó al problema. La luz del centro sanitario se fue en tres ocasiones hasta que entraron en funcionamiento sus propios generadores. La normalidad regresó al hospital cerca de las cinco de la madrugada.

El operativo que se puso en marcha pasadas las cuatro de la madrugada fue coordinado por el alcalde, Ildefonso Calderón, acompañado por el concejal de Seguridad, Alejandro Fernández Berjano. Ambos destacaron la labor realizada por los técnicos de E.ON y los efectivos de bomberos, Policía Local y Nacional, Guardia Civil y Protección Civil. El alcalde explicó que dada la magnitud del suceso fueron avisados otros parques de bomberos de la región (Santander y Los Corrales de Buelna), aunque se retiraron una vez controlada la situación.

Críticas

Las críticas no tardaron en llegar. A las vertidas en las redes sociales de Internet se unieron las de la Asociación de Vecinos de La Inmobiliaria, cuyo portavoz, Juan Carlos Gutiérrez, pidió explicaciones al Ayuntamiento de por qué hay varios transformadores eléctricos en edificios del centro de la ciudad. También se mostró crítica la portavoz de una de las formaciones políticas que integran la oposición municipal. Esther García (ACPT) pidió al equipo de gobierno del PP que exija de manera inmediata compensaciones económicas a la empresa E.ON, como consecuencia del corte en el suministro. Aprovechó la ocasión para pedir la «inmediata retirada» del transformador de media tensión ubicado en el número 33 de la calle Lasaga Larreta, una instalación denunciada por los vecinos en reiteradas ocasiones por los perjuicios sobre la salud que les causa desde hace años.

Susto entre los vecinos

A las 12 de la mañana todavía la temblaban las piernas. Carmen Gómez, vecina del Paseo del Niño, se despertó de madrugada con el susto en el cuerpo al escuchar las explosiones y ver los incendios tan próximos a su hogar. "Un susto horrible. El ruido no era conocido. No sonaba a choque, ni a explosión de gas, era un ruido extraño. Y se veía como en diferentes colores, parecían fuegos artificiales. Me asomé a la ventana y ví volar la tapa de una alcantarilla".

Algo parecido vivió Felipe González, vecino de la zona, que hasta que no bajó a la calle no pudo respirar tranquilo. "A las 4 me despertó un resplandor y me asusté. Me asomé a la ventana y no sabía que pasaba, era algo extraño. Primero se veía una luz muy grande y después humo negro. Las alcantarillas salían volando".

E.ON ha esxplicado que desde el primer momento, los sistemas de protección y las brigadas de intervención trabajaron en la reposición del suministro, de forma que a las siete de la mañana unicamente quedaban sin suministro alrededor de 2.200 clientes en las zonas de Paseo del Niño, calle Pablo Garnica, calle Ceferino Calderón y Plaza del General Ceballos. La incidencia también ha afectado a los Campos del Malecón, el CIMA, complejo Sniace Torrelavega.

Ildefonso Calderón: "Había un intenso olor a quemado"

Pocos minutos después de producirse el suceso, el alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón, pasó a encabezar el operativo que sirvió para paliar los efectos del siniestro. Acompañado en todo momento por el concejal de Seguridad, Alejandro Fernández Berjano, y las jefas de Protección Civil, Asun Velarde, y de Bomberos, Eva Martín, el regidor municipal recorrió las distintas zonas afectadas y reconoció que la «incidencia eléctrica» había sido «seria» y que requería la «reparación cuidadosa y minuciosa por parte de técnicos muy cualificados». «La prisas son malas consejeras en estos casos», dijo el regidor.

Calderón aseguró que a primera hora de la madrugada en Torrelavega había un «olor intenso a quemado» y que la red semafórica no funcionaba. El alcalde destacó la labor de todas las personas que participaron en el operativo y se felicitó porque no se había producido ningunadesgracia personal y los daños materiales fueron «mínimos»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Normalidad en Torrelavega tras una jornada a media luz