Borrar
Foto: Roberto Ruiz
Aprobada la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones
Pleno extraordinario en el parlamento de cantabria

Aprobada la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones

PRC y PSOE reprochan al PP, que ha hecho uso de su mayoría absoluta en el hemiciclo, que suprima la tasa a las grandes herencias y suba el IRPF a las clases medias y bajas

E. P.

Martes, 10 de enero 2012, 20:11

El Pleno del Parlamento cántabro ha aprobado hoy con los votos del PP y el rechazo de PRC y PSOE la reforma del impuesto de sucesiones y donaciones, que supondrá prácticamente la supresión de este impuesto en las herencias entre parientes próximos y en las donaciones dirigidas a crear empresas.

La oposición ha pedido que se retire la reforma porque, a su juicio, solo beneficia a las grandes fortunas y las rentas altas, algo que no ven "justo" ni "coherente" cuando, al mismo tiempo, el Gobierno central ha aprobado un paquete de propuestas que va a "castigar" las rentas del trabajo y a las clases medias y bajas.

El diputado popular Luis Carlos Albalá ha asegurado que se trata de una reforma "de justicia" para las familias, liberando de este tributo las herencias entre los parientes más próximos, pero también una medida "de interés general para el empleo". Y es que, según dice, la modificación de la ley pretende contribuir a incentivar la economía fomentando el consumo y la actividad empresarial, un argumento que no comparten ni PRC ni PSOE.

La portavoz socialista, Rosa Eva Díaz Tezanos, ha recalcado que esa afirmación "no se sostiene", porque en momentos de crisis las herencias no se destinan al consumo, sino al ahorro. También ha abundado en esta idea la regionalista Alodia Blanco, quien ha opinado que la reforma en este momento económico resulta "antisocial, injusta y arbitraria".

Con esta reforma, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero, la comunidad dejará de recaudar 1,5 millones de euros anuales que, según el Gobierno, quedarán en manos de las familias y las empresas para dinamizar la economía.

En palabras del diputado Luis Carlos Albalá, esta modificación de los impuestos de sucesiones y donaciones va a ser una medida eficaz "al servicio del crecimiento económico por la vía del fomento del consumo y la actividad empresarial".

A su juicio, los incentivos fiscales tienen a veces un impacto mayor, más inmediato y más beneficioso que otras medidas más intervencionistas que puedan adoptar los gobiernos. Además, ha considerado que la superación de la crisis debe tener como protagonistas a los ciudadanos y las pymes.

Frente a ello, Alodia Blanco (PRC) ha rechazado que la reforma vaya a ser un motor de crecimiento económico y, por el contrario, ha advertido de que merma la recaudación de la comunidad autónoma y, con ello, "impide cumplir" algunas de las políticas sociales comprometidas por el anterior Gobierno.

Además, ha censurado que la bonificación se aplique a todas las herencias por igual, sin importar si se reciben "seis euros, 6.000 o 6 millones", y sin aceptar las enmiendas de la oposición para graduar las bonificaciones en función del importe heredado.

Asimismo, ha considerado que la modificación es una "mera ilusión fiscal", porque en la práctica, el 83 % de las familias ya se beneficiaban de la bonificación del 99 % en el impuesto de sucesiones y lo que se hace ahora es extenderla a las "grandes fortunas", eliminando el tope que existía hasta ahora.

La diputada regionalista ha recriminado también al PP que la modificación de este impuesto sea la única promesa electoral en materia fiscal que ha cumplido, un reproche al que se ha sumado la portavoz del PSOE, quien ha asegurado que es el único compromiso cumplido en siete meses de Gobierno.

Díaz Tezanos ha lamentado que con este cambio el PP "perdona impuestos a unos pocos" y "premia a las grandes herencias", mientras a nivel nacional se aprueba una subida "generalizada" de tributos para los que menos tienen.

Además, ha censurado que se "recorten" los presupuestos regionales y, a la vez, se esté "regalando" 1,5 millones de euros a las rentas más altas, renunciando a unos ingresos que serían "importantísimos para el sostenimiento del estado del bienestar".

Por último, ha criticado que la consejera de Economía, Hacienda, y Empleo, Cristina Mazas, no haya utilizado el turno de presentación de la ley que se concede al Gobierno en el Pleno para exponerla y así explicar "qué clase de justicia social" es la que permite a las grandes fortunas ahorrarse 1,5 millones de euros y, en cambio, exigirá a 250.000 asalariados y autónomos cántabros pagar 25 millones de euros por la subida del IRPF acordada por el Estado.

Bonificaciones

La eliminación del impuesto tiene dos partes, que afectan a las transmisiones por muerte y donaciones en vida. La primera afecta a las transmisiones mortis causa, por las que el caudal hereditario de la persona fallecida pasa a sus descendientes. En este caso, se establecen dos modificaciones, una dirigida a las familias y otra destinada a facilitar la transmisión de empresas.

Respecto de las familias, se establece una bonificación del 99 por ciento de la cuota tributaria en las adquisiciones de los ascendientes y descendientes directos, incluyendo a las parejas de hecho inscritas en el Registro autonómico. Además, se establecerá una reducción autonómica de la base imponible en la transmisión de una empresa, también del 99 por ciento, no sólo a ascendientes y descendientes directos, sino a quien va a heredar la empresa.

La segunda parte de la modificación está relacionada con las trasmisiones inter vivos, con dos líneas, una, que afecta a las donaciones de dinero para crear empresas, en la que se fija una bonificación del 99 por ciento en la cuota tributaria hasta los primeros 100.000 euros en metálico donados a los grupos 1 y 2 para la puesta en marcha de una actividad económica, la adquisición de una ya existente o de participaciones en sociedades con determinados requisitos, mejorando e incrementando las condiciones que había hasta ahora.

Cuando la empresa que se va a donar aumente su plantilla en los últimos 12 meses o bien se van a crear puestos de trabajo, la base imponible se incrementa hasta 200.000 euros, con el requisito de que los puestos de trabajo se mantengan dos años. Por otro lado, la modificación incluye un incremento de la reducción del 99 por ciento en la base imponible del valor de adquisición para la transmisión de las propias empresas.

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Aprobada la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones