

Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Viernes, 13 de enero 2012, 21:34
El nombramiento de dos cántabros, Susana de la Sierra Morón y Miguel Ángel Recio Crespo, ha sido aprobado este viernes por el Consejo de Ministros para formar parte del equipo del ministerio de Educación. Estos dos nombres se suman al del secretario de Estado de Cultura, el también cántabro José María Lassalle.
Susana de la Sierra Morón pasa a ser la nueva directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y Miguel Angel Recio Crespo, ocupará el cargo de director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Susana de la Sierra Morón, licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria, es hija del diputado cántabro del PRC, Rafael de la Sierra.
Nacida el 5 de marzo de 1975 en Santander, es Licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria, Máster en Derecho Alemán y Comparado por la Universidad de Bayreuth (Alemania) y Doctora en Ciencias Jurídicas por el Instituto Universitario Europeo de Florencia.
Profesora Titular de Derecho Administrativo y Directora del Centro de Estudios Europeos en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Especialista en Derecho de la Cultura, en particular del cine y su fiscalidad, ha sido profesora invitada en las universidades de Oxford y Columbia, donde completó su investigación sobre la regulación de la cinematografía en el Derecho comparado. Habla con fluidez alemán, francés, inglés e italiano, y ha realizado estudios avanzados de ruso.
La nueva responsable del Instituto de la Cinematografía llega al cargo en lugar de Carlos Cuadros, quien estaba al frente del ICAA desde el pasado mes de octubre de 2010, cuando Ignasi Guardans fue destituido.
De la Sierra se encontrará con un sector que está sufriendo los avatares de la crisis y de una piratería galopante. Además, tendrá a su cargo un presupuesto para el cine español que ha ido mermando en los últimos años. En las últimas cuentas, el dinero del ICAA se redujo un 11% y todo hace indicar que los Presupuestos que perfila el nuevo Gobierno recortará aún más los cerca de cien millones que recibe el cine español.
Por otra parte, otro santanderino, Miguel Angel Recio, abandona la dirección gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza y el museo para en cargarse del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), para ocupar el de nuevo director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Tomará posesión de su cargo en el Ministerio de Educación el próximo lunes.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, este cántabro de 46 años ha sido coordinador técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional y secretario general de la Delegación del Gobierno en Madrid.
Asimismo, fue consejero gerente del consejo de administración de Patrimonio Nacional (1997-2005) y vicepresidente del Comité Internacional de Residencias Históricas de Uneso desde 1999. También ha sido vocal asesor de relaciones internacionales en el Ministerio de Industria y la dirección general del Tesoro y Política Financiera
Recio se ha mostrado muy "ilusionado" con su nueva responsabilidad y, aunque ha declinado avanzar sus prioridades al frente de este organismo, ha indicado que la "idea de José María Lassalle (Secretario de Estado de Cultura), es que haya un equipo de perfil profesional, de gestores culturales, como es mi caso, y eso va a hacer que haya una idea de marcar un rumbo".
En declaraciones a Europa Press, Recio ha agradecido a Lassalle que haya propuesto su candidatura, "aprobada por el ministro y el Consejo de Ministros", ha recordado, y lo inmediato en este momento para él "será conocer bien y despacio toda la situación del INAEM, un organismo amplio, con muchas personas que trabajan tanto directa como indirectamente".
Preguntado por el Código de Buenas Prácticas (a través del cual se elige a los directores de las distintas unidades dependientes del INAEM) y que se impulsó en la etapa socialista, Recio ha preferido no adelantar nada, "y más cuando se refiere a personas que aún no conozco personalmente", ha argumentado.
"Debo definir bien la situación de todo el Instituto. Mi prioridad ahora es comenzar a conocer bien el contenido y las personas, que están deseando saber cuál será la línea de trabajo", ha añadido recordando además que el Consejo de Ministros todavía "está tomando decisiones que afectan a los presupuestos".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.