

Secciones
Servicios
Destacamos
E.P
Martes, 24 de enero 2012, 19:42
El consejero de Obras Públicas y Vivienda, Francisco Rodríguez Argüeso, ha desmentido este martes que el Gobierno de Cantabria haya desistido del proyecto de la finca del Asilo por falta de financiación, y ha asegurado que el Ejecutivo, a través de la empresa pública Gesvican, está interesado en construir esta residencia para discapacitados, aunque ha advertido que no podrá realizarse una venta directa del edificio a la Fundación Asilo, como pretendía el anterior Gobierno por un precio de 15,9 millones de euros, sino que tendrá que salir a concurso.
El consejero explicó que al tomar posesión, solicitó un informe jurídico para corroborar si era legalmente viable una compraventa directa de un bien patrimonial que es propiedad de la empresa pública Gesvican. El informe señaló que la operación ha de respetar los principios de publicidad, concurrencia y transparencia, por lo que "no se puede hacer un contrato privado" con la Fundación Asilo de Torrelavega, a la que por otro lado le pareció "una barbaridad" el precio propuesto por el anterior Gobierno y "no quiso firmar".
Rodríguez Argüeso ha puntualizado que el Gobierno está de acuerdo con el proyecto de la residencia porque cree que "es bueno para Torrelavega y para Cantabria ", por lo que va a seguir trabajando en ello, pero acto seguido ha recalcado que "sería una irresponsabilidad construir un edificio para que se quede vacío y nadie lo gestione", máxime teniendo en cuenta que sin empezar a construirlo, los costes de la operación para Gesvican ascienden ya a 6,3 millones de euros más IVA.
"Estamos deseando acabar con la urbanización y empezar con el proyecto, pero hay que ver si hay alguna entidad que esté dispuesta a comprar y gestionar el edificio", explicó el consejero, quien subrayó que el Gobierno seguirá conversando con la Fundación Asilo, a la que ofrecerá "todas las facilidades y toda la colaboración posible". De hecho, según señaló, el Gobierno está dispuesto a sacar a la venta la finca urbanizada para que construya en ella quien la compre.
Visiblemente enfadado, el consejero criticó que se publiquen informaciones en las que se "falta a la verdad" en temas "tan sensibles" como este y arremetió contra los partidos de Torrelavega que ya se han pronunciado al respecto, en especial el PRC, que este lunes calificó de "inadmisible" que el Gobierno no apoye el proyecto de la residencia. "Inadmisible" es que el anterior Gobierno (PRC-PSOE) quisiera vender a la Fundación Asilo el edificio por más de 15 millones de euros", replicó. Tramitación
Rodríguez Argüeso hizo un exhaustivo recorrido por toda la tramitación del proyecto, desde que en abril de 2009 el Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega aprobó la cesión al Gobierno de la finca del Asilo, con una superficie de 25.200 metros cuadrados, y valorada en 3,5 millones de euros, a cambio de una serie de contraprestaciones y obligaciones urbanísticas entre las que figura la urbanización de la parcela, que está acometiendo en estos momentos Gesvican y está previsto que finalice en el mes de julio, con una inversión de más de dos millones de euros.
El consejero recalcó que tras la urbanización, la parcela se queda en algo más de 3.000 metros cuadrados en los que "sólo" se puede construir 8.480 metros cuadrados. Un año más tarde, en abril de 2010, el Gobierno cedió la finca a la empresa pública Gesvican a través de un convenio destinado a "la promoción de viviendas sociales o equipamientos asistenciales".
"En ningún sitio dice que el depositario de la obra es la Fundación Asilo. Ni en la cesión oficial del Ayuntamiento al Gobierno, ni en la del Gobierno a Gesvican, se habla para nada del edificio dotacional y alojamientos para personas con discapacidad", aclaró el consejero, quien no obstante, reiteró que el Gobierno está de acuerdo con el proyecto y quiere que ese sea el destino de la parcela.
Según señaló, el proyecto, que ha tenido un coste de 200.000 euros, está "redactado conforme a las necesidades asistenciales de la Fundación Asilo", y contempla 90 apartamentos de entre 20 y 30 metros cuadrados de superficie útil, 60 plazas de aparcamiento y un edificio dotacional de tres plantas para aulas, talleres, despachos, etc.
Pide a PSOE y PRC que dejen su política de "permanente combate"
Por otra parte, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Torrelavega , María Luisa Peón, ha destacado el compromiso del Gobierno de Cantabria con el proyecto de la finca del Asilo, y ha reclamado a PSOE y PRC "que dejen su política de permanente combate" contra el PP.
Peón ha afirmado que el consejero de Obras Públicas y Vivienda, Francisco Rodríguez Argüeso, ha dado explicaciones "completas y precisas" sobre la situación en la que se encuentra el proyecto de la finca del Asilo y ha dejado claro que el Gobierno de Cantabria sigue adelante con el compromiso de construir una residencia para discapacitados en Torrelavega .
Además, ha resaltado la "voluntad política" del Gobierno de dar "facilidades" a la Fundación Asilo y de colaborar con esta entidad, manteniendo las conservaciones necesarias para aclarar todos los aspectos relacionados con este proyecto. "Ha quedado claro el compromiso del Gobierno de Cantabria con este proyecto que tanta importancia tiene para Torrelavega ", ha dicho la portavoz del Grupo Popular.
Peón ha dicho que el PSOE y el PRC en el Ayuntamiento "siguen ejerciendo una oposición destructiva" y ha aseverado que "ambos grupos tienen en su punto de mira al alcalde de una forma irracional, especialmente el PSOE, que sigue dedicando descalificaciones personales a quien durante toda la pasada legislatura les tendió la mano y les dejó gobernar".
La portavoz del PP ha pedido a PSOE y PRC "que recapaciten y hagan algo en positivo por Torrelavega en lugar de seguir en las barricadas, porque su apoyo y su actitud constructiva es imprescindible para culminar este proyecto, mientras que su postura hostil y corrosiva no ayuda en nada a favorecer la construcción de esta residencia para discapacitados", ha dicho.
Peón ha reclamado a la oposición "más altura de miras y que dejen de ejercer la política de permanente combate" contra el PP, porque esto "es contrario al diálogo y nos aleja de un objetivo que debe ser común para todos".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.