Borrar
Cantabria rompe la 'barrera' de los 50.000 parados y alcanza 51.879 en enero
Es el quinto mayor aumento del desempleo de todas las comunidades

Cantabria rompe la 'barrera' de los 50.000 parados y alcanza 51.879 en enero

El desempleo subió en el sector servicios, construcción e industria y bajó en el colectivo sin empleo anterior y la agricultura

E. P.

Jueves, 2 de febrero 2012, 17:46

Cantabria ha roto la 'barrera' de los 50.000 parados en el primer mes de 2012, cuando ha alcanzado la cifra récord de 51.879 personas sin trabajo, al sumar 2.606 en enero respecto a diciembre, un 5,29% más.

Se trata del quinto mayor aumento del desempleo de todas las comunidades, por detrás de País Vasco (7,2%), Asturias (6,7%), Navarra (6,8%) y Castilla y León (5,4%), además de la ciudad autónoma de Ceuta (5,82%).

En toda España, el paro se incrementó un 4% al registrarse 177.470 nuevas personas sin trabajo en enero, que eleva la cifra global a casi 4,6 millones, el nivel más alto en toda la serie histórica comparable que arranca en 1996, según datos difundidos este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Además, la subida de enero en Cantabria es la sexta consecutiva, tras las registradas en agosto (1,6%), septiembre (5,8%), octubre (5,45%), noviembre (12,5%) y diciembre (1,63%).

En comparación con el mismo mes de 2011, el desempleo ha repuntado un 13,27% en la región, al contabilizarse 6.079 parados más. Es la tercera subida más alta de las comunidades, por detrás de La Rioja (15,62%) y Extremadura (13,27%), además de Ceuta (22,3%). La media nacional se anotó por su parte un incremento del 8,72%, al haber 368.826 más parados que hace un año.

El paro sube en servicios, industria y construcción

Ocho de cada diez de los parados registrados en el último mes pertenecían al sector servicios (2.081), seguido de la construcción (298) y la industria (261). Mientras, en la agricultura el desempleo se redujo en 19 personas, y en 15 entre el colectivo sin empleo anterior.

Con estos datos, el 64,5% de los parados registrados al cierre de enero en Cantabria se engloban en el sector servicios (33.503), seguido de lejos de la construcción (9.761), industria (4.611), el colectivo sin empleo anterior (3.394) y la agricultura (610).

Hombres, mujeres, edad y extranjeros

Prácticamente el 53% de los parados cántabros eran hombres (27.464) y el 47% restante, mujeres (24.415). Por edades, nueve de cada diez eran mayores de 25 años (46.622, de los que 24.450 son hombres y 22.172 mujeres) y el otro 10% restante, menores de dicha edad (5.257, de los que 3.014 son hombres y 2.243 mujeres).

Además, al finalizar el primer mes del año había en la región 5.812 extranjeros sin trabajo, 160 más que en diciembre (un 2,83%, ligeramente superior al incremento del 2,42% de la media) y 663 más que hace un año (12,88%), casi cuatro veces más que en toda España (3,5%).

Más del 70% de estos parados eran de países extracomunitarios (4.183), mientras que los 1.629 restantes pertenecían a estados de la Unión Europea.

Al igual que los cántabros, la mayor parte demandaba trabajo en el sector servicios (3.397) y la construcción (1.285). El resto se distribuía entre el colectivo sin empleo anterior (683), industria (312) y agricultura (135).

Contratación

El año 2012 se estrenó con la firma de 9.640 contratos, 805 menos que en diciembre (-7,71%), y 999 menos que en igual mes del ejercicio anterior (-9,39%).

El grueso de las rúbricas correspondieron a contratos temporales (8.919), que suponen una caída del 8,9% en términos intermensuales (871 menos) y del 5,96% en interanuales (565 menos).

Los 721 restantes fueron contratos indefinidos, que si bien significan 66 más que en diciembre (+10,08%), son 434 menos que en enero de 2011 (-37,58%).

Un 38,69% de los parados, sin prestación

El 38,69% de los parados cántabros no cobra ningún tipo de prestación por desempleo al cierre de 2011, según los últimos datos, correspondientes al mes de diciembre, difundidos este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Concretamente, 19.069 parados no recibían prestaciones, subsidios o rentas por desempleo, lo que supone el 38,69% del total de parados registrados al cierre de diciembre (49.273).

El 61,3% restante (30.204 personas) perciben prestaciones contributivas (17.491), subsidios (10.860) o rentas activas de inserción (1.853).

De este modo, los gatos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron en Cantabria a 29.086 euros, de los que la mayoría (22.761 euros) corresponden a prestaciones contributivas, mientras que 5.537 euros son subsidio por desempleo y 788 por la renta activa de inserción.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras del paro. Por eso, el Ministerio ha publicado este jueves las cifras del gasto en desempleo de diciembre de 2011 y los datos de paro de enero de 2012.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria rompe la 'barrera' de los 50.000 parados y alcanza 51.879 en enero