

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana del Castillo
Sábado, 4 de febrero 2012, 18:12
Estaba en el salón de su antigua casa y ponían en la televisión la película 'La última noche del Titanic' de 1958. Un tatuaje no le habría marcado tanto. El romance entre Israel Terán y el barco más famoso de la historia nació cuando tan sólo tenía siete años. Una escena en la que un niño lloraba desconsolado se le quedó grabada de por vida. Desde entonces, no ha parado de investigar sobre el suceso, de nutrirse de información para sacar sus propias valoraciones de lo que significó que 'el barco insumergible' se hundiera.
Ahora, a sus 28 años, su pasión no hace más que incrementarse. No es un amor de verano, lo suyo es de verdad. Tiene más de un centenar de objetos, entre réplicas y un trozo de carbón con autenticidad, del transatlántico. Reproducciones de cristalería, vajilla de primera, segunda y tercera clase, campanas y un silbato de acero, fotografías antiguas, maquetas del buque, el último menú que se sirvió, la lista de pasajeros con un punto negro a rotulador que señala al único pasajero con el nombre de Israel, libros testimoniales, películas clásicas, el boceto que Jack (Leonardo Di Caprio) pintó a Rose (Kate Winslet) en la película, un collar ficticio del diamante azul (corazón del mar), una muñeca de la protagonista y los vestidos que lució en el film de Cameron, pins de oro elaborados exclusivamente para él, fotocopias de El Diario Montañés en abril de 1912 cuando apareció por primera vez el suceso del Titanic, una réplica de la manta de tercera clase y dedales, entre otros muchísimos objetos.
Tanto es su amor por el Titanic que su amuleto, como no podía ser de otra manera, es una fotografía antigua en blanco y negro del barco enmarcada. Va con él a todas parte. "Me lo llevé a Perú, a París...a todos los viajes que hago. Es muy especial. El resto del tiempo está en mi mesita de noche".
Suena 'Nearer my God to thee', la última canción que interpreta la banda de música del Royal Mail Steamship Titanic antes de morir, Israel se emociona explicando que para él, la historia del buque más lujoso y grande del mundo es mucho más que la superproducción del director de cine James Cameron, "son miles de historias. Como la de una madre con cinco hijos que decidió embarcar para cambiar de vida y murieron todos, la historia del matrimonio de Rothes, español, que se tuvieron que separar. Él pereció en el barco y ella subió al bote salvavidas gracias al protocolo de actuación de mujeres y niños primero. O la historia de una mujer de primera clase que cuando estaba a punto de poner un pie en el bote que la iba a dar otra oportunidad volvió a su camerino a por su amuleto. Sobrevivió".
Su pasión le llevará hasta Barcelona
Israel piensa y cuenta. Una, dos, tres, cuatro... "¡doce! y muchísimas más en casa", dice sonriendo Terán recordando su paso por el cine Capitol y Coliseum para ver la oscarizada película de James Cameron. Dentro de tres meses volverá con la misma ilusión que hace quince años a ver en la gran pantalla 'Titanic' en 3D.
Pero antes acudirá con sus mejores galas a Barcelona. Será el 15 de abril para conmemorar el centenario del Titanic. Israel viajará acompañado por su madre, que se ha elaborado para la ocasión un traje igual que el que Rose llevaba en la película cuando Jack cenó en primera clase con ella y su familia.
Este joven peluquero de Santander, responsable y trabajador, abre su propio negocio en la calle General Dávila. De momento, no habrá nada del Titanic aunque "quienes conozcan muy bien al buque encontrarán alguna semejanza".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.