

Secciones
Servicios
Destacamos
I. Arozamena
Viernes, 10 de febrero 2012, 00:11
Más de 4.500 personas, según calculos de la Policía Local, han acompañado a los trabajadores de Teka que se han manifestado por las calles de Santander en defensa de los 188 puestos de trabajo que peligran en la factoría de Cajo.
La manifestación ha llegado a ocupar todo el centro de la ciudad entre las calles Calvo Sotelo y Jesús de Monasterio. Partíó de Numancia a las siete de la tarde y llegó a los Jardines de Pereda sobre las ohco de la tarde. Una vez allí se leyó un comunicado en el que los trabajadores de Teka han agradecido a los santanderinos el apoyo mostrado y han insistido en que la factoría de Cajo es viable.
El presidente del comité se ha mostrado esperanzado en que el respaldo "masivo" de los santanderinos y cántabros a los trabajadores de Teka haga recapacitar a la empresa y dé marcha atrás. "Espero que la compañía vea que somos un grupo de trabajadores apoyado por toda una ciudad", ha dicho el presidente del comité.
Entre los manifestantes ha estado durante varios minutos el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, que antes de arrancar la marcha estuvo charlando un rato con los representantes de los trabajadores, aunque ha tenido que abandonar la marcha antes de que concluyera. De la Serna ha estado acompañado por el concejal Santiago Recio y Antonio Gómez. En la manifestación diputados del PSOE, con Dolores Gorostiaga a la cabeza, el portavoz del PRC en el Ayuntamiento, José María Fuentes-Pila, y los secretarios generales de CC OO, Vicente Arce, y UGT, María Jesús Cedrún.
Al frente de la manifestación la pancarta de todas las concentraciones, que reza "Teka y Santander toda una vida juntos". Entre los manifestantes ha habido trabajadores de Teka, sus familias, muchos jubilados y también ciudadanos anónimos de la ciudad que quieren apoyar a los operarios de la factoría de Cajo.
Los trabajadores también han exhibido algunos cartreles críticos con los currículum del director general de Teka en Santander, Diego Recio, y el vicepresidente, Arturo Baldasano, y otros carteles contra ambos, como 'Funeraria Recio y Baldasano'. El presidente del Comité de Empresa, Luis Fernández ha "agradecido" el apoyo y la ayuda de la gente en estos "momentos difíciles" para la empresa
Además, y a preguntas de los periodistas, el presidente del comité ha anunciado que van a reclamar al Ministerio de Empleo que suspenda las negociaciones con Teka hasta que la multinacional presente a los trabajadores la documentación que "quedó en darles" y "sigue sin facilitarles": las cuentas, el balance y la memoria de 2011.
Fernández ha explicado que este viernes presentarán ante la Dirección de Trabajo un escrito en el que solicitan la entrega de esta documentación -que a su juicio servirá para demostrar que la compañía "está metiendo cosas" de otras de sus plantas para justificar las pérdidas de Santander-- y piden la suspensión de las negociaciones hasta que no la reciban.
Ha recordado que la próxima reunión del comité con los representantes de la empresa será el próximo martes, a partir de las 9.30 horas, en el Hotel Hoyuela.
Iñigo de la Serna ha insistido en el "enorme arraigo" de la planta santanderino y ha destacado a los trabajadores como "un ejemplo de lucha para tratar de conservar sus puestos trabajos" en un tramite -ha dicho- "muy complejo".
Ha subrayado que el Gobierno de Cantabria está haciendo "un enorme esfuerzo" para intentar que "las cosas salgan lo mejor posible" dentro de un proceso "muy difícil" en el que la capacidad de la Administración es "limitada", sobre todo -ha dicho- en el caso del Ayuntamiento, que no tiene competencias en la materia. Ha asegurado que el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, está "preocupado" por la "situación dramática" de los trabajadores de Teka y "muy atento" a todas las circunstacias que rodean la negociación por lo que se ha mostrado convencido de que va a hacer "todo lo posible" para conservar los puestos de trabajo.
Sin embargo, ha insistido en que los ERES como el de Teka son procesos "muy reglados", si bien ha afirmado que, dentro del "escaso margen" que existe, el Gobierno de Cantabria está "trabajando al máximo y en permanente contacto con el comité".
"La presencia del Gobierno es permanente donde tiene que estar, que es trabajando", ha afirmado De la Serna, al ser cuestionado por la ausencia de Diego o de algún representante del Ejecutivo en la manifestación.
El comunicado
"Nos quieren camuflar esos despidos totalmente injustificados bajo un ERE", reza el comunicado, en el que, además, se critica la reducción en 100 trabajadores que la fábrica de Santander ya ha sufrido desde que empezó la crisis o de la "falta de gestión" de la Dirección.
Además, en el escrito, se denuncia que de la planta de Santander "sale constantemente dinero" para mantener otras filiales en el extranjero y los "altos" salarios de los directivos del Grupo que -dice "sólo son imputados en Santander".
"Queremos estar dirigidos por empresarios que quieran crear empleo, no especuladores que quieran liquidar empresas y enriquecerse aún más", afirma.
También, en el texto se insiste al Gobierno que "se implique y luche" por mantener la industria en Cantabria y, de forma retórica, se preguta: "¿No es responsabilidad suya".
"Pedimos al Gobierno que analicen minuciosamente cada hoja de ese expediente, y pidan toda aquella documentación que la empresa a día de hoy no ha entregado para justificar las pérdidas que nos han comunicado. De ellos depende, de su seriedad y de su honestidad", reclama el comunicado, en el que se exige a los políticos que "trabajen, que luches y que no vengan sólo a hacerse un foto o a manifestarnos su apoyo".
La jornada de hoy
En turnos de un centenar de personas, los operarios de Teka han protagonizando desde las las 5.30 de la mañana de hoy un paro de 24 horas a las puertas de la planta santanderina, con cortes intermitentes del tráfico.
Para luchar contra el frío, han recurrido a hogueras y han tomado caldo preparado por los jubilados de la empresa. Así han resistido hasta las cuatro de la tarde para acudir posteriormente a la manifestación que ha partido pasadas las siete de la tarde de la plaza de Numancia.
Fernando Mier, representante de CSIF en el comité de empresa, ha afirmado que acuden "animados" a la manifestación y ha anunciado nuevos paros para la próxima semana. Mier ha defendido que, en las conversaciones con la empresa para pactar el ERE planteado, "es innegociable" el traslado de la línea de cocinas a Turquía y también el "excesivo" número de despidos. El sindicalista volvió a denunciar que "a día de hoy" la dirección no ha presentado las cuentas desglosadas de la planta de Cajo, por lo que no dan por válido el balance negativo de 8,5 millones de euros en 2011.
Los sindicatos están dispuestos a solicitar a la autoridad laboral que suspenda las negociaciones si, como marca la ley, no se presenta el resultado económico firmado por el Consejo de Administración dentro de los diez primeros días en la negociación del ERE, plazo que se abrió el pasado 31 de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.