

Secciones
Servicios
Destacamos
E.
Jueves, 9 de febrero 2012, 22:07
El Ministerio de Fomento ha dado una vuelta de tuerca inesperada y ha decidio 'resucitar' el tren de alta velocidad entre Santander y Palencia, un proyecto largamente reclamado y prometido por el anterior Ejecutivo regional y de Madrid, que no llegó a ver la luz. Numerosos avatares y denuncias siguieron este proyecto que llegó a sacarse a concurso y se paró en el último minuto, enterrado definitivamente en el plan de austeridad que José Blanco arbitró a raiz de la crisis.
Ahora, la ministra Ana Pastor, en su intervención ante la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados ha anunciado algunas de las líneas maestras del Plan de Infraestructuras que prepara el Ministerio de Fomento, un plan en el que se dará prioridad, en el apartado ferroviario, al tramo de alta velocidad Santander-Palencia. Un proyecto para el que ha comprometido una inversión de 3.400 millones de euros.
Pastor, presentará el próximo mes de julio el nuevo programa, denominado Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) que incluirá una inversión de unos 77.400 millones de euros sólo para carreteras y construcción de AVE y contará con horizonte de ejecución hasta 2024.
Fomento dará prioridad a la llegada a Asturias del AVE, la "Y" vasca y los tramos Madrid-Extremadura, y Palencia-Santander.
La última paralización de AVE la protagonizó Blanco cuando en mayo de 2010 dejó al anterior presidente Miguel Ángel Revilla con la miel en los labios dado que el ministro había garnatizado con la firma de un documento que Cantabría contaría línea de alta velocidad. Sin embargo, después se echó para atrás y paralizó definitivamente el proyecto alegando que "la fórmula de financiación había resultado fallida".
El plan además, prevé la conclusión de la Ronda de la Bahía de Santander y se recoge una inversión de 296 millones de euros en la autovía Aguilar-Burgos, que a pesar de discurrir por Castilla y León, atiende también una de las demandas cántabras para mejorar las comunicaciones de la región. En realidad a la Ronda de la Bahía apenas le restan seis meses de obras, ya que están muy avanzados los trabajos.
El plan anunciado por la ministra se compromete con los tramos pendientes de la Autovía del cantabrico en Galicia y Asturias, aunque la nota de prensa no hace referencia al tramo Solares-Torrelavega cuyas obras se adjuricaron y llegaron a empezarse pero se encuentran paralizadas desde hace más de un año.
El plan en su conjunto
El plan tendrá tres vías de financiación: las aportaciones presupuestarias, los fondos europeos y la participación del capital privado, según detalló la titular de Fomento, que se comprometió a primar el "rigor de las inversiones" públicas.
Durante su intervención en la Comisión de Fomento del Congreso, Pastor garantizó que todas las infraestructuras que promueva el Ministerio tendrán la "finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y aumentar la productividad del país". "El tiempo de las obras faraónicas, de los convenios sin dinero y de los aeropuertos sin tráfico ha terminado", advirtió.
El nuevo PITVI sustituirá a los actuales, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) y el Plan Estratégico de Infraestructuras (PEI), y se elabora junto con Hacienda "a partir del examen de la situación actual y de la valoración rigurosa de las necesidades de la sociedad".
El grueso, a carretereas y AVE
De la inversión total, 52.403 millones de euros se destinarán a carreteras. De este monto, 18.668 millones se emplearán en la construcción de 3.500 kilómetros de nuevas vías de alta capacidad y otros 1.265 millones a la ampliación de las existentes. El resto del presupuesto de este capítulo se dirigirá a la red convencional y a seguridad vial.
De su lado, el AVE contará con inversiones por 25.000 millones de euros. La conexión a Galicia acaparará la mayor partida, de 8.517 millones de euros, el importe estimado por Fomento para concluir y poner en servicio esta línea.
Asimismo, la conexión por Alta Velocidad de las tres capitales vascas, la denominada 'Y' vasca, contará con una inversión de 4.323 millones, el AVE a Extremadura 2.651 millones de euros y el enlace a Asturias, 1.719 millones más.
En nuevo plan de infraestructuras contempla además una inversión anual de 450 millones de euros para modernizar la red ferroviaria convencional y otros 860 millones al año para su mantenimiento, y otros 2.000 millones de inversión en Puertos del Estado.
En su primera comparecencia en el Congreso, Pastor manifestó su disposición al diálogo con el resto de administraciones, con los agentes del sector y con todos los partidos políticos, a los que propuso la consecución de un gran Pacto de Estado por las Infraestructuras y la Vivienda para consensuar una agenda de actuaciones en estas materias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.