

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana del Castillo
Martes, 21 de febrero 2012, 23:16
Hoy se han dado cita en Santander, en el Hotel Chiqui, los alcaldes de Barcelona, Xavier Trías, y de Vitoria, Javier Maroto, que junto al alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, han analizado los beneficios de las ciudades inteligentes. Además, el foro multimedia, organizado por EL DIARIO MONTAÑÉS en colaboración con CIC CONSULTING INFORMÁTICO Y TELEFÓNICA, ha contado con la presencia de Eusebio Bautista, director de relaciones internacionales de Telefónica y Fernando Martínez, director general de CIC.
Barcelona, Vitoria y Santander lideran el ranking de las ciudades más inteligentes de España.
Una conferencia-almuerzo en la que se desgranan las Smart Cities, como se denomina en inglés. Ciudades a la altura del siglo XXI. Los ciudadanos tienen necesidades y exigen a sus máximos responsables soluciones en medio de una coyuntura económica que pende de un hilo.
El objetivo de las Ciudades Inteligentes es transformar las urbes en espacios habitables y sostenibles dejando de lado la crisis económica.
Santander, Barcelona y Vitoria han abogado por trabajar juntas, "aprender unas de otras", "compartir experiencias" para lograr convertirse en las "ciudades más inteligentes" de Europa aplicando las "oportunidades" de las nuevas tecnologías para mejorar la vida de los ciudadanos.
Ciudades inteligentes, ciudadanos con respuestas
Ha dado la bienvenida, en nombre de EL DIARIO, Mariano Linares, presidente de EDITORIAL CANTABRIA, que ha destacado la importancia de las ciudades inteligentes, ciudades que sienten, hablan y dan respuestas a sus ciudadanos. Un apasionante reto que supone la transformación de nuestro entorno en ciudades inteligentes. Un futuro que hará a nuestra ciudad más próxima".
Tras la intervención de Linares, ha tomado la palabra Fernando Martínez, director general de CIC, empresa que da empleo a 160 personas. Martínez ha nombrado un ejemplo de desarrollo tecnológico. Mi abuelo creó una red privada de sensores para autobuses eléctricos que enlazaba Santander-Astillero. La compañía se vendió en 1981 a la actual empresa y la red incluía centros de transformación y la puesta en marcha de más de 20 autobuses eléctricos. Proyectos como éste demuestran que empresarios inteligentes, gestores inteligentes y usuarios inteligentes hacen posible iniciativas inteligentes". Para Martínez una de las definiciones de ciudad inteligente pasa por "aplicar servicios concretos en la tecnología que aporten servicios concretos a la sociedad". Según el director general de CIC, la administración inteligente "está preparada" para actuar de forma interactiva con los ciudadanos.
Eusebio Bautista, director de Relaciones Institucionales de Telefónica ha señalado que los ciudadanos estamos preparados y las administraciones tienen muchas ganas de hacerlo. Hemos aprendido a vivir de otra manera. No nos creíamos el cambio tan tremendo que íbamos a experimentar. Bautista ha destacado proyectos tecnológicos como Los máquina a máquina (2,7 millones de máquinas conectadas). En 2020 habrá 35 zetabites, información actual multiplicada por mil. La captura de esa información vendrá de muchos ámbitos (semáforos, taxis, navegadores, 1.400 millones de Smartphones).
Apuesta decidida por las ciudades inteligentes y sostenibles
Xavier Trías, alcalde de Barcelona, ha dejado claro que los proyectos urbanísticos, la sostenibilidad, etc, son objetivos que tanto Santander como Barcelona y Vitoria comparten para mejorar la calidad de vida de las personas. Si no, no tendría sentido. Es bonito ser capaces de reunirnos, discutir y proponer, pero siempre teniendo muy claro que la finalidad son las personas.
La actual situación económica obliga a buscar nuevos objetivos de futuro con apuestas estratégicas, como Smart Cities, que puedan ofrecer servicios que tranquilicen el día a día de las personas. Debemos poner estas tecnologías al servicio de los ciudadanos, ha señalado Trías. El alcalde de Barcelona ha explicado que se debe transmitir la necesidad de la colaboración público-privada, teniendo en cuenta el contexto económico. Es importante aprovechar todas las fuentes posibles.
Por su parte, el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, que ha explicado que Vitoria se encuentra en un momento especialmente importante sobre todo, en el ámbito del turismo, ha orientado las ciudades inteligentes a ciudades sostenibles. Estamos para aprender los unos de los otros, ha asegurado.
El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna ha comenzado su intervención definiendo la ciudad inteligente como lo hizo el catedrático de la Universidad de Cantabria, Luis Muñoz: la ciudad inteligente es aquella que hace un uso intensivo de la comunicación y de la tecnología para hacer de nuestras ciudades lugares sostenibles y eficientes.
Para el alcalde de Santander estamos en un proceso importante de transformación dirigido a adelgazar la línea entre lo público y lo privado. De la Serna ha asegurado que quienes innovan son las empresas, el principal objetivo que debemos perseguir es conseguir generar aprovechamiento de los conocimientos que ya tienen las empresas para mejorar servicios.
Riqueza, empleo y actividad económica. Tres pilares básicos para el alcalde de Santander. Mejorar el bienestar de los ciudadanos ofreciendo mejores servicios de más calidad. Por ejemplo, los sensores que dentro de pocas semanas van a permitir a los conductores saber donde hay plazas libres de aparcamiento. Ahorra tiempo, produce menos daño medioambiental, mayor calidad de vida.
Las principales líneas de actuación del Ayuntamiento de Santander son: generar para el sector empresarial condiciones de contorno favorables para que puedan trabajar en las mejores condiciones. Nuevos proyectos que vayan consolidando el modelo de ciudad y el trabajo en red. No es sostenible el modo en que se están haciendo las cosas a nivel local. El trabajo en red es un paso fundamental. Creo que hay un trabajo inmenso por hacer. Es muy positivo hacer inventario de todas las tecnologías que tenemos las ciudades y a partir de ahí, establecer herramientas de operatividad. No tiene sentido gastar recursos si hacemos lo mismo. Tenemos que compartir no sólo conocimientos, sino productos. La red debe convertirse en un interlocutor válido.
El alcalde de Santander ha abogado por constituir un marco jurídico estable que "dé seguridad jurídica" a las "nuevas fórmulas de relación" que existen entre el sector público y privado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.