Borrar
El Gobierno quiere aumentar los impuestos a los vehículos diesel
Porque "contaminan más"

El Gobierno quiere aumentar los impuestos a los vehículos diesel

El Ministerio explica que la finalidad "es medioambiental y no recaudatoria, pero tendrá efectos recaudatorios"

E. P.

Miércoles, 14 de marzo 2012, 21:48

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) se ha propuesto revisar la Ley de Calidad del Aire de 2007 para "orientar" los actuales impuestos de matriculación y circulación con el fin de gravar más a los vehículos que "más emiten", no sólo dióxido de carbono (CO2) sino también dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión. El objetivo es que los ayuntamientos incentiven o desincentiven la utilización de los vehículos en función de sus emisiones.

Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Medio Ambiente del Magrama, Federico Ramos de Armas, tras la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en la que ha explicado la medida a los responsables medioambientales de las comunidades autónomas, y a la representante de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), de las que ha dicho que han mostrado su apoyo a la medida.

Esta modificación del impuesto afectará en mayor medida a los vehículos diesel, ya que hasta ahora los impuestos solo incluían las emisiones de CO2, pero ahora se pretende gravar también las emisiones de NO2 y partículas en suspensión. Se trata, según ha indicado que un impuesto de carácter "proporcional para evitar el efecto salto" que podría ponerse en marcha "en unos meses".

En este sentido, ha explicado que se trata de un gravamen cuya finalidad "es medioambiental y no recaudatoria, pero tendrá efectos recaudatorios". "Añadir esos componentes al impuesto no va a reducir la recaudación de los Ayuntamientos", ha aseverado, al tiempo que ha agregado que, sin embargo no está previsto que el destino de este monto se destine a una finalidad medioambiental, sino que cada administración municipal lo dirigirá a lo que estime oportuno.

Además, Ramos de Armas ha añadido que revisará el actual Plan Nacional de la Calidad del Aire aprobado por el anterior Gobierno al final de la legislatura pasada, ya que el actual Ejecutivo considera que "se elaboró sin consenso de las comunidades autónomas y sin la participación de los ayuntamientos".

De este modo, ha precisado que se va a revisa la Ley estatal de Calidad del aire de 2007 y, en concreto, su disposición adicional octava para lo que ha prometido que se va a escuchar a las comunidades autónomas para poder incorporar mejoras técnicas, con el objetivo de lograr una mejora de la calidad del aire. "Elaboraremos una nueva ley", ha apostillado.

Por otro lado, durante la Comisión Sectorial de Medio Ambiente, en la que Cantabria ha estado representada por el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, se ha aprobado la simplificación de la extensa normativa ambiental; el informe sobre la modificación del Real Decreto que regula el listado y el catálogo de Especies Exóticas Invasoras; el informe de progreso en la adopción de medidas sobre el régimen de concesión de permisos IPPC, y la notificación de las resoluciones dictadas en los procedimientos sancionadores en materia medioambiental a los agentes denunciantes.

Respecto a la revisión del Listado y Catálogo de Especies Exóticas Invasoras, Ramos de Armas ha apuntado que el Gobierno ha atendido un requerimiento de las comunidades autónomas y ha indicado que "ya hay un borrador preparado por los problemas de aplicación que alegan las comunidades autónomas".

A este respecto, según han explicado fuentes ministeriales a Europa Press se espera que este viernes el Consejo de Ministros apruebe una modificación técnica que el próximo lunes estará ya publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Según ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado, se trata de la anulación parcial del anexo del Real Decreto 1628/2011 de 14 de noviembre que regula el listado y el catálogo de especies exóticas.

Lluvias, en abril

Pese a que en la Conferencia Sectorial no se ha abordado el tema de la sequía, Ramos de Armas ha manifestado que el decreto de la sequía contempla dos vertientes, la que afecta a la agricultura y la medioambiental. Sobre la segunda, ha subrayado que los embalses se mantienen al 62,5 por ciento de su capacidad total y los acuíferos en un 50 por ciento, al tiempo que según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, "parece" que la situación de lluvias se normalizará en abril.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno quiere aumentar los impuestos a los vehículos diesel