

Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Domingo, 18 de marzo 2012, 23:55
El Ayuntamiento de Santander retirará la estatua de Neptuno, el Niño-Pez, que se encuentra en la playa del Camello, según ha anunciado esta mañana de domingo el concejal de Cultura, César Torrellas, quien recordó que este monumento no ha podido ser restaurado, como era voluntad del equipo de gobierno municipal, porque su autor, que aboga por hacer una nueva escultura, no ha autorizado a repararla.
Torrellas indicó que "debido al deterioro importante de la escultura, a la que le faltan los brazos y el tridente, el Ayuntamiento incluyó esta estatua dentro del proyecto de restauración de varios monumentos que se adjudicó a la Fundación Santa María la Real con el fin de promover la recuperación del patrimonio histórico y artístico de la ciudad".
Sin embargo, el autor -cuya autorización se requiere para cualquier actuación sobre su obra- "no consideró procedente su reparación sino que proponía hacer un molde nuevo y una nueva escultura, algo que conllevaba un coste muy superior al previsto en el proyecto de restauración".
Riesgo de desprenderse
Por ello, y con el fin de evitar que el proceso de deterioro se acentúe y llegue incluso a correr el riesgo de desprenderse, el Ayuntamiento prevé retirar la estatua para, en primer lugar, estudiar en detalle el estado en el que se encuentra y analizar la posibilidad de rehabilitarla, si se llega a un acuerdo con el escultor.
Los servicios técnicos del Ayuntamiento están estudiando la forma en la que se podría retirar sin sufrir más deterioro.
Se erigió con motivo del Año del Niño, en 1979
Instalada con motivo del Año Internacional del Niño en 1979 Con motivo de la conmemoración del Año Internacional del Niño, en 1979, se colocó en lo alto del promontorio rocoso que emerge en la ensenada del Camello una figura de un adolescente con un enorme tridente en la mano que quiere representar la figura de un dios Neptuno juvenil.
Lista de rehabilitaciones pendientes
El Ayuntamiento la incluyó dentro del proyecto adjudicado a la Fundación Santa María La Real para la rehabilitación de monumentos de la ciudad, que incluía los de la Asunción de la Virgen, en la plaza de Atarazanas; el grupo dedicado a la Augusto González Linares, en la Avenida de Reina Victoria; el reloj solar y la bola del mundo de los jardines de Piquío; el monumento a la Libertad de Expresión, en la península de la Magdalena; el mapa en relieve de Cantabria , en la plaza de las Brisas; la fuente a la Marquesa de Pelayo en Avenida de Reina Victoria; la escultura sedente de Menéndez Pelayo en Biblioteca Menéndez Pelayo; y el tiburón, en la Península de la Magdalena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.